Bonistas del canje, en alerta: advierten por el impacto de la sequía en el precio del dólar
Argentina necesita "medidas urgentes para proteger su cuenta corriente", advierte un grupo duro de bonistas reestructurados. Cuáles son los números que miran y por qué. La salida europea
Un grupo de los bonistas que entraron al canje de 2020 volvió a encender las alarmas sobre la disponibilidad de dólares para este año y advirtió por el riesgo de una "gran devaluación" ante la menor cantidad de divisas que genera la sequía.
"Por a la sequía, necesita medidas urgentes para proteger su cuenta corriente. El camino obvio es ahorrando energía, como hizo Europa", apuntó el Argentina Exchange Bondholder Group, el grupo de bonistas reestructurados que fue el más duro en la negociación con Martín Guzmán por la deuda.
Importaciones: qué pasará con los dólares tras la recompra de deuda
Impuestos, créditos y dólares: el semáforo del "plan sequía" que discutirán el Gobierno y el campo
Las estimaciones privadas señalan que pueden ingresar al menos u$s 10.000 millones menos por la sequía este año.
Los tenedores de deuda, que buscan asegurarse las divisas para cobrar unos u$s 3100 millones según el perfil de vencimientos de este año, de los que ya se cancelaron u$s 700 en enero. Por eso los bonistas consideran que una política de ahorro en consumo "podría reducir mucho las importaciones de combustible en invierno, sin afectar su economía".
"Si no hace nada, se viene una gran devaluación", indicaron a través de las redes sociales los bonistas del Exchange Bondholder Group organizados por Dennis Hranitzky, el ex abogado del fondo Elliot Management.
Deuda argentina: cuánto creció en 2022 y todo lo que hay que pagar en 2023, en pesos y dólares
El nuevo riesgo que jaquea a la economía según el FMI y las vías de contagio para Argentina
El Gobierno espera un ahorro por las importaciones de divisas. Hoy pondrá en marcha una nueva licitación por el precio del GNL para cubrir parte de las necesidades del invierno.
Sergio Massa anunció la semana pasada una recompra de deuda de los bonos globales por un valor efectivo de u$s 1000 millones, lo que representaría en términos de mercado unos u$s 2500 millones, financiados con el ahorro previsto en energía para este año.
Sobre la recompra, los economistas de Equilibra indicaron que "la operación permitirá disminuir los vencimientos por un monto menor de divisas". Y remarcaron que la operación tiene dos objetivos inmediatos: profundizar la baja del riesgo país y contener y moderar la brecha cambiaria financiera.
El Gobierno busca avanzar tras este anuncio en el REPO con bancos de inversión para reforzar las reservas del BCRA para alejar las presiones devaluatorias.
Según estimaciones privadas, por los menores costos del petróleo y la disponibilidad de gas si se cumple con el gasoducto Néstor Kirchner, se ahorran unos u$s 3500 millones, en un cálculo que también contempla la balanza de turismo.
Por a la sequía, %uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7 necesita medidas urgentes para proteger su cuenta corriente. El camino obvio es ahorrando energía, como hizo Europa. Esto podría reducir mucho las importaciones de combustible en invierno, sin afectar su economía. Si no hace nada, se viene una gran devaluación pic.twitter.com/NzMZDVXLy7
— Argentina Exchange Bondholders (@Argexchangebond) January 23, 2023
Tres trabas para un repo: garantías, elecciones y volatilidad del GD30
Dólar: anticipan qué pasará en los próximos días y los factores claves a monitorear
Compartí tus comentarios