Rosatti le envió un mensaje encriptado a Milei y el Gobierno acelera la reforma laboral
El presidente de la Corte Suprema disertó en la AmCham Summit y dijo que la judicialización de "cuestiones que deben ser resueltas por la política" conspiran contra la seguridad jurídica. Los planes del Ejecutivo para impulsar el apartado del DNU 70/23
"El Presidente considera a la reforma laboral igual o más importante que la Ley Bases", comentó un estrecho colaborador de Javier Milei ante la consulta de El Cronista. El Gobierno prevé avanzar con la presentación de ese paquete de medidas en el Congreso de manera inminente, a los fines de "darle más sustento a la reforma" y finalizar con la parálisis que esta misma sufre en la Justicia.
Consultado en la conferencia de prensa de hoy, el vocero presidencial Manuel Adorni comunicó que aún no hay un plazo estipulado para su presentación, pero confirmó -tal y cómo lo había sugerido Milei ayer- que la reforma laboral irá "de la mano" con la reforma previsional. "Entendemos que hay un consenso bastante generalizado de que la cuestión laboral tiene que modificarse", agregó, en relación a los apoyos de gobernadores y legisladores nacionales opositores.
En tanto, fuentes oficiales alegan que habrá novedades sobre la reforma laboral "muy pronto". La misma se encuentra paralizada por una medida cautelar confirmada por la Cámara del Trabajo y que seguirá vigente hasta que resuelva la Corte Suprema en última instancia. El máximo tribunal debe decidir si confirma o rechaza aquella decisión que suspendió el Título IV del Decreto 70/2023, con diversas derogaciones de leyes laborales y la modificación de la Ley de Registro Laboral, de Contrato de Trabajo y de Convenciones Colectivas de Trabajo, entre otras.
El máximo tribunal no tiene un plazo máximo para decidir. Según pudo saber este medio de fuentes judiciales, los ministros de la Corte consideran que no deben tomar una determinación hasta que la política resuelva ciertas cuestiones claves que hacían al propio DNU desregulador. El ejemplo paradigmático de esto es la demora en la discusión legislativa de ese decreto en la comisión bicameral de Trámite Legislativo.
El teorema de Rosatti y el mensaje a la política
El presidente de la Corte Suprema y del Consejo de la Magistratura de la Nación, Horacio Rosatti, fue invitado a disertar esta mañana en la AmCham Summit 2024. Allí se orientó a teorizar sobre los principales conceptos de la seguridad jurídica y brindó un mensaje entre líneas direccionado directamente hacia los principales espacios políticos.
"Se desafía a la seguridad jurídica cuando se judicializan cuestiones que deben ser resueltas por la política", y advirtió que "frente a la incapacidad de la política de resolver determinadas situaciones, se proyecta el problema hacia una instancia judicial".
"Podríamos elaborar un teorema: a mayor debate público, menor injerencia de la Justicia; a menor debate público, más deseo de intervención de Justicia", señaló el ministro de la Corte. "El juez no está para reemplazar a la política; está para cumplir con las normas que, entre otros fundamentos, provienen del estamento político", finalizó el abogado.
En diversos despachos de Tribunales no se demoraron en bautizar a ese postulado como el Teorema de Rosatti, una especie de descargo ante el volumen de presentaciones eminentemente políticas que recayeron en su área durante los últimos meses.
Los apoyos para la reforma laboral
Ante la judicialización del apartado laboral del DNU 70/2023, el Gobierno cuenta con el apoyo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Sociedad Rural (SRA), la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO) y la Unión Industrial Argentina (UIA); quienes se presentaron ante la Corte bajo la figura de amicus curiae, algo que no tiene incidencia en dentro de los tribunales pero que busca ser un espaldarazo hacia el afuera.
Fuentes gubernamentales alegan que la reforma cuenta con el apoyo de prácticamente todo el sector empresario. Milei lo pondera de manera tan importante porque considera que las tan ansiadas inversiones pueden tener más posibilidades de concretarse si esta logra quedar efectiva. "Las empresas cuentan con nosotros para sacarlo", dicen cerca del jefe de Estado, quienes deslizan que entre algunos sindicalistas también hay un halo de realismo sobre la necesidad de reformar las leyes laborales.
Se espera que en cuestión de horas se anuncie que el futuro secretario de Trabajo será Julio Cordero, un abogado laboralista de extensa trayectoria que proviene del Grupo Techint y oficia como vicepresidente del departamento de Política Social de la Unión Industrial Argentina (UIA).
El supuesto reemplazo de Omar Yasin ya fue recibido en las redes en las últimas horas por una intervención que tuvo durante la discusión en comisión de la disminución de la jornada laboral el año pasado: "Yo limito la jornada, entonces usted tiene que trabajar menos. ¿Para qué? ¿Para ir afuera a hacer qué?".
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios