Sergio Massa y una reunión "muy buena" con Janet Yellen en el Tesoro de EEUU: los objetivos
Sergio Massa fue recibido por secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, acompañada por su asesor David Lipton en un encuentro de una hora y media. La agenda para recaudar más y el apoyo ante el FMI
Una foto vale más que mil palabras y el Gobierno se aferra a los gestos. Y Sergio Massa logró ser recibido por la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, en un encuentro que inicialmente se había anunciado con su asesor David Lipton, ex número 2 del Fondo Monetario Internacional, quien participa de la reunión.
El ministro calificó la reunión como "muy buena" al salir del edificio ubicado en la Avenida Pennsylvania al 1500, cerca de la Casa Blanca para dirigirse a la sede del Fondo Monetario Internacional.
Día D para Sergio Massa en el FMI y el Tesoro: los números clave para el Presupuesto 2023
Sergio Massa buscó llevar calma a empresarios en EE.UU.: cuál es el escenario 2023 que planteó
La foto con Yellen es la que no logró en sucesivas visitas a Washington DC Martín Guzmán, quien sin embargo tuvo encuentros con Yellen en bilaterales en el marco del G20 y compartió otros foros internacionales. En su breve paso por Economía, Silvina Batakis en cambio no logró ser recibida por la máxima autoridad del Tesoro de EE.UU. y el titular de la Fed.
Massa estuvo reunido durante casi una hora y media con su par, entró primero solo a la reunión con Yellen y Lipton y luego ingresó el resto de la comitiva argentina.
%uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7%uD83C%uDDFA%uD83C%uDDF8 Muy positiva reunión mantuvimos con la Secretaria del @USTreasury, Janet Yellen, el Asesor especial del Departamento del Tesoro, @DavidLipton; el Secretario Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kaplan y Andy Baukol Subsecretario de Asuntos Internacionales. pic.twitter.com/8LkS6rEgHg
— Sergio Massa (@SergioMassa) September 12, 2022
"Hablaron del contexto global y los desafíos que representa la guerra para el mundo y para la Argentina particularmente, entendiendo que la guerra dañó la situación fiscal y de reservas de la Argentina", indicaron fuentes oficiales a Télam.
Asimismo, el diálogo versó sobre "la agenda de seguridad alimentaria y energética; hablamos de avances e instrumentación del acuerdo de AFIP e IRS -la dependencia fiscal estadounidense- en el marco del FATCA", para detectar cuentas de argentinos no declaradas en el exterior.
Para alcanzar la meta fiscal, el Gobierno deberá ajustar gasto en un año electoral o mejorar ingresos. La reunión en el Tesoro de los EE.UU. apuntó a la asistencia de Washington DC para mejorar la recaudación.
El ministro buscó avanzar en un intercambio automático de información de cuentas de argentinos no declaradas en Estados Unidos. Para el Gobierno, esto permitiría ampliar la base imponible potencial en u$s 100.000 millones que tributarían bienes personales.
Pero también Estados Unidos tiene un rol clave en el visto bueno del Fondo Monetario Internacional sobre el programa que será evaluado por el directorio y Massa compartió con su par estadounidense el plan para cumplir las metas. El próximo 20 de septiembre Argentina enfrentará un vencimiento para el que necesita el próximo giro del FMI, por u$s 4100 millones. EE.UU. es además uno de los acreedores con los que la Argentina debe resolver un punto pendiente: la deuda con el Club de París.
Massa estuvo acompañado por el presidente del Banco Central Miguel Pesce, el jefe de asesores de Economía Leonardo Madcur, el viceministro Gabriel Rubinstein, el asesor internacional Marco Lavagna (titular del Indec) y el embajador argentino en Estados Unidos Jorge Argüello.
Tras el encuentro con la titular del Tesoro, Massa tiene previsto reunirse con Kristalina Georgieva, la directora gerente del FMI. También habrá contactos con la vicedirectora Gita Gopinath y el director para el Hemisferio Occidental, el economista brasileño Ilan Goldfajn.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios