Qué empresas públicas están en la mira de JxC: definiciones de Pichetto y Ritondo sobre política fiscal
En un almuerzo privado organizado por Apera y personal superior de la AFIP, los precandidatos dieron indicios de dónde reducirían el gasto que consideran ineficiente. También se refirieron a Javier Milei y su propuesta sobre la educación pública
En un día particularmente complicado para el Gobierno nacional, el precandidato presidencial Miguel Ángel Pichetto y el precandidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires Cristian Ritondo expusieron sus perspectivas sobre la situación económica actual y la política fiscal argentina en un eventual gobierno de Juntos por el Cambio.
La exposición se dio en el marco de un debate organizado ayer por la Unión del Personal Superior de la Administración Federal de Ingresos Públicos (UpsAfip) y la Asociación de Periodistas de la República Argentina (APERA), que además de los precandidatos tuvo como panelista al exsubdirector general de asuntos jurídicos de la AFIP, Eliseo Devoto, que suena como uno de los posibles titulares del organismo de recaudación de impuestos si Juntos por el Cambio ganara las elecciones.
La visión de Ritondo
El exministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires y actual pretendiente a gobernarla empezó su discurso refiriéndose a la situación del dólar: "Hoy es un día difícil, en un año difícil en el marco de un gobierno difícil", expresó.
Rápidamente, giró el eje de la conversación a la Provincia de Buenos Aires, haciendo énfasis en el déficit fiscal y dando ejemplos de los recortes en el gasto que realizaría en un eventual gobierno, con tres ejemplos específicos.
"La Provincia de Buenos Aires tiene una empresa que se llama Astillero Río Santiago. Alguien se podría preguntar por qué la Provincia tiene una empresa que hace barcos ¿Qué tiene que ver esto con lo estratégico de la Provincia de Buenos Aires? En el presupuesto de este año, Astillero Río Santiago le cuesta a la provincia $ 20 mil millones, y tiene ingresos calculados por $ 374 (millones) o sea que a los bonaerenses les sale más de $ 19.500 millones una empresa que no produce nada", expuso.
Luego siguió con su listado de empresas estatales deficitarias, "Autopistas de la Provincia de Buenos Aires, la única autopista que da pérdida en el mundo: $ 5 mil millones el año pasado. IOMA (Instituto Obra Médico Asistencial), pregúntenle a qué bonaerense que trabaje en la Provincia de Buenos Aires y tiene IOMA no se siente rehén de tener una obra social de esa carga", continuó.
"¿Cómo tenemos equilibrio fiscal si hay un gobierno que en el populismo de su cabeza piensa que imprimiendo o endeudando no hay consecuencias? Las consecuencias son las que hoy vemos de forma mucho más gráfica, pero que empezamos a ver hace mucho. En el conurbano, dos de cada tres chicos son pobres. El 50% de los bonaerenses son pobres, pero se da el lujo de gastar $ 20 mil millones en una empresa que no hace nada", cerró.
Las definiciones de Pichetto
Aunque originalmente el motivo de la reunión era la discusión de política fiscal, la situación actual del dólar tomó preeminencia y ocupó la mayor parte del discurso de Pichetto.
El exsenador inició su locución haciendo referencia a la tensión cambiaria, definiendo la situación como "un momento indudablemente complejo". "No podemos obviar la realidad que vive la Argentina donde el dólar va a pisar casi los 500 pesos. Lo que estamos viendo es una fuerte volatilidad", agregó.
También vinculó la situación actual con la vivida a finales del gobierno de Raúl Alfonsín, haciendo énfasis en que la falta de resolución de los problemas económicos culminó en la anticipación de las elecciones y una entrega prematura del gobierno. "¿Por qué lo hicieron? Porque había un sentimiento de patria", dijo, y luego agregó "¿Es la situación de hoy? Todavía no lo es, pero tenemos que ver cómo va evolucionando" auguró.
Con su típico estilo, Pichetto apuntó al Gobierno, y particularmente a Alberto Fernández. "Argentina requiere de un diálogo político institucional, el gobierno debería estar llamando a la oposición, al parlamento, al congreso. Diálogo, pero no con Mex Urtizberea" comentó, en referencia a la reciente entrevista del presidente en el programa del humorista.
Se refirió además a Javier Milei, que viene en ascenso en las encuestas, y criticó la inviabilidad de sus propuestas. "Yo pregunto ¿Como va a gobernar el señor Javier Milei?".
"Ayer declaró que el sistema educativo va a ser un sistema de vouchers, donde el Estado le va a dar un cheque a la gente para que elija la escuela. Hay que tener una capacidad fiscal enorme para hacer eso, no funcionó ni en Estados Unidos ¿De qué estamos hablando?", sentenció.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza el fin de semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios