Poder adquisitivo 2022: qué pasó y qué pasará con los salarios
El 2021 se convirtió en el cuarto año consecutivo de pérdida de poder adquisitivo, pese a la promesa electoral del Gobierno. Es decir, que los salarios quedaron por detrás del avance de la inflación. ¿Qué se espera para este año sin elecciones?
Los datos de inflación y salarios desafiarán la narrativa de Alberto Fernández en 2022 al igual que en el año que acaba de terminar. Con un piso de inflación proyectada mayor al 50%, salvo algunas excepciones, este año difícilmente las revisiones salariales acompañen al ascenso del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
En este contexto, los representantes de los trabajadores quieren que se reactiven las negociaciones paritarias. Se preparan con cálculos sobre el piso para los reclamos de recomposición salarial. Cómo anticipó El Cronista pedirán como mínimo 50% y garantía de revisiones periódicas a los convenios.
En paralelo a la recuperación de la actividad económica, por la cual la mayoría de los sectores ya alcanzaron los niveles pre pandémicas, el mercado de trabajo mejoró su desempeño en la segunda parte del año. Cayó la desocupación, creció la población dispuesta a trabajar y, en el tercer trimestre, hubo un aumento real de los salarios.
Sin embargo, en la comparación anual con una inflación del orden del 50%, los sueldos tuvieron una caída real del 0,6%. La mejora del poder de compra estuvo impulsada por el segmento no registrado con un crecimiento de 2,4%, seguido por el empleo privado registrado con 0,5% y el público de 0,4%.
"La pérdida de 0,6% se debe al empleo informal, ya que ambos componentes del sector registrado, privado y público, se encuentran con un mayor poder adquisitivo que el año anterior por tercer mes consecutivo", señalaron desde la consultora Eco Go.
En noviembre de 2017 los salarios alcanzaron un máximo. Desde ese momento acumulan 49 meses de caída real y una pérdida de poder adquisitivo mayor al 20% promedio.
De acuerdo a un relevamiento de Mercer, empresa de consultoría en Recursos Humanos, el aumento otorgado en 2021 promedió el 48%, por debajo de la inflación. Para este año, proyectó hasta ahora subas del orden del 45%, aunque todavía no comenzaron las negociaciones.
Las más leídas de Economía y Política
AUH ANSES cobra un extra de $ 11.000 con inscripción obligatoria, ¿dónde y cómo anotarse?
Créditos ANSES: cambian un requisito y ahora más beneficiarios pueden solicitar los préstamos de hasta $ 240.000
Mi Pieza 2022 para AUH ANSES: cómo sacar el Certificado de Vivienda de forma automática y anotarse al sorteo de $ 240.000
AUH ANSES: con aumento, complemento, Tarjeta Alimentar y extra doble, este es el total a cobrar en junio 2022
Sueldos en Argentina: cuánto se gana en las mejores empresas
Destacadas de hoy

Alerta plazos fijos: un nuevo cisne negro pone en jaque a los bancos
La AFIP pone más controles a las billeteras virtuales: a partir de qué monto
La inflación le gana al dólar blue: qué puede pasar de ahora en más
Ganancias: el Gobierno anuncia la suba del piso por la carta de Sergio Massa, pero Martín Guzmán guarda un as bajo la manga
Se caen los Cedear: lanzan nuevas opciones, pero operan 30% menos
Las más leídas
Alerta plazos fijos: un nuevo cisne negro pone en jaque a los bancos
El dólar blue sorprendió al mercado y cotizó a la baja: a cuánto cerró hoy jueves 26 de mayo
AUH ANSES cobra un extra de $ 11.000 con inscripción obligatoria, ¿dónde y cómo anotarse?
Alerta: el gigante que amenaza "huir" de Estados Unidos, ¿cuándo y por qué?
Créditos ANSES: cambian un requisito y ahora más beneficiarios pueden solicitar los préstamos de hasta $ 240.000

Compartí tus comentarios