Impuestos

Monotributo 2022: las 5 claves para la recategorización y la moratoria de AFIP

Cuándo vence la recategorización y los factores a tener en cuenta. Una especialista en impuestos comparte recomendaciones para aprovechar la moratoria y los beneficios por buen cumplimiento con AFIP

El Monotributo ya tiene nuevas escalas y topes vigentes, y los contribuyentes deben analizar su facturación anual y, en caso de ser necesario, recategorizarse, trámite que se pueded realirealiza en la web de AFIP y vence el 20 de enero

Hay dos recategorizaciones por año, en enero y julio. La especialista en impuestos Florencia Fernández Sabella, socia de LFS Tax compartió con El Cronista los principales puntos a tener en cuenta y cómo aprovechar la moratoria o los beneficios por buen cumplimiento.

Monotributo 2022: cuándo hay que recategorizarse y cómo obtener el reintegro para cumplidores

Monotributo 2022: cómo inscribirse por primera vez, paso a paso

Además de la recategorización del monotributo que vence este próximo de enero, "es muy importante comenzar a analizar durante este mes cuál es la situación de cada monotributista frente a la nueva moratoria de la ley 27.653", remarcó la especialista en impuestos.

"Este análisis es muy sensible y particular de cada contribuyente porque en función de cuál fue su menor o mayor cumplimiento tributario se pueden acceder a diferentes beneficios", agregó Fernández Sabella.

En ese marco, recordó que "hay beneficios de condonación para aquellos que no pudieron cumplir con todas sus obligaciones" pero también beneficios de eximición de la cuota impositiva de mayo a octubre 2022 para aquellos que califican como contribuyentes cumplidores.

cuándo vence la moratoria de afip

La especialista aclaró que "el acceso a la moratoria también puede hacerse en febrero y primeros días de marzo", pero advierte que "siempre es de utilidad el análisis integral en conjunto con la recategorización".

Los topes de facturación y las cuotas se incrementaron un 26% con respecto al segundo semestre del año pasado siguiendo la fórmula de movilidad jubilatoria.

Por último y en lo que hace a la recategorización, Fernández Sabella recordó que "el monto de los ingresos brutos facturados no es el único parámetro que debe observarse".

Los topes de facturación y las cuotas se incrementaron un 26% con respecto al segundo semestre del año pasado siguiendo la fórmula de movilidad jubilatoria y los monotributistas deben cotejar en qué categoría entran según la facturación de los últimos doce meses.

Se deberá tener en cuenta la facturación pero también el consumo de energía eléctrica, ingresos brutos, los alquileres devengados y la superficie destinada a la actividad según el cuadro completo con las categorías

Los 2 factores que no dejan crecer a las Pymes argentinas, según este experto

Bienes Personales: qué propiedades se verán afectadas por los cambios en el impuesto

Impuesto a la herencia: cuánto se paga en provincia de Buenos Aires y cuánto recauda

Temas relacionados
Más noticias de AFIP

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.