Anuncios

Impuesto a las Ganancias: Alberto ya definió cuál será el nuevo mínimo no imponible

El Gobierno ya cerró la suba del mínimo no imponible de Ganancias para la cuarta categoría y se publicaría mañana en el Boletín Oficial. ¿Cuándo se percibirá en el recibo de sueldo?

El Gobierno avanza en las medidas económicas para remontar tras la derrota electoral y ya definió el aumento del mínimo no imponible de Ganancias para el piso actual de $ 150.000 se actualice por inflación. El decreto que está cerrado lo eleva a $ 175.000 brutos para evitar que las subas salariales queden atrapadas en el impuesto a los trabajadores de la cuarta categoría.

Operativo Bolsillo, punto por punto: suba de salarios, Ganancias, 'IFE' segmentado y otras medidas

La actualización está lista y sólo espera la orden de Alberto Fernández para salir, según indicaron fuentes oficiales. Se publicaría en el Boletín Oficial de mañana. El decreto modifica la ley 27.617 que se aprobó en abril de este año y forma parte del paquete de anuncios para recomponer ingresos y poner plata en el bolsillo de cara a las elecciones de noviembre tras la derrota en las PASO.

El aumento de $ 175.000 está en línea con el movimiento del Ripte de los salarios, según indicaron fuentes oficiales. Un sector del gobierno esperaba una actualización en línea con los $ 180.000 pero finalmente se publicará "con la actualización y el decreto que trabajó el Ministerio de Economía". La medida beneficiará a cerca de 1,2 millón de trabajadores

Alberto se reunió con la CGT y aseguró que la Argentina "va a crecer al 8% en 2021"

Tras la publicación en el Boletín Oficial la suba del mínimo no imponible deberá ser reglamentada por AFIP y los especialistas advierten que queda poco tiempo para que pueda aplicarse a los sueldos de septiembre. Dependerá de la celeridad del organismo que encabeza Mercedes Marcó del Pont. 

La AFIP reglamentó en junio la actualización de Ganancias que se votó en abril en el Congreso, cuando se elevó el mínimo no imponible a $ 150.000 de la mano de una deducción especial y se estableció un cuadro para los sueldos mayores a ese monto y menores a los $ 173.000. Se trata de deducciones incrementales que deberían ajustarse con el nuevo decreto.

Ganancias: qué pasa con los sueldos mayores de $ 150.000 y quiénes están exceptuados

Exceptuados

Entre los exceptuados están quienes perciben hasta 8 jubilaciones mínimas. También se había establecido una exención especial que caduca este mes para el personal de salud en lo referente a horas extras o guardias. Ese beneficio  había vencido en diciembre pasado pero se prorrogó en abril y ahora podría volver a extenderse con la nueva norma pese a que el Gobierno avanzó sobre la liberación de restricciones por la pandemia por el avance de la vacunación y tras el resultado electoral adverso.

El personal de salud está exceptuado hasta este mes en los ingresos por horas extra y guardias

Los cambios de la ley 27.617 que se aprobó en abril pasado eliminan el tope de edad para la deducción Ganancias correspondiente a los hijos y las hijas con discapacidad y suman la deducción por pareja conviviente. Se mantiene el beneficio del 22% adicional en la región patagónica con menor carga tributaria.

Temas relacionados
Más noticias de Impuesto a las Ganancias

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • E

    ElMati .

    26/09/21

    Es incrible que TODOS los diarios informen MAL... esto es una exención del impuesto para los que ganan menos de $175.000.
    NO ES un aumento del MNI !!!!. Si fuera así, todos se beneficiarían, ya que pagarías el impuesto POR SOBRE EL SUELDO QUE PASE DE LOS $175.000 (que sería lo Justo).
    Con esta ley, quien cobra un bruto de $176.000 gana (en mano) menos que quien gana $174.000.
    Quien va a querer subir de puesto o trabajar mas, si al subir el sueldo terminas ganando menos???.
    No se puede esperar menos de quienes piensan que la meritocracia no debería existir...

    3
    0
    Responder
  • LN

    leandro nun

    21/09/21

    Para cuando una reforma impositiva urgente que los valores se muevan con el IPC así no tienen que dar dádivas.

    0
    0
    Responder
  • OD

    Oscar Duarte

    21/09/21

    Por que informan mal... no es el mínimo no imponible es el piso de imposición, el mínimo no imponible sigue siendo 86000 pesos, o sea ganas más de 175000, pagas 35% desde los 86000 pesos, ganas 174000 no pagas porque no llegas al piso de imposición. Moraleja te conviene ganar 174000 pesos y no 220000.

    9
    0
    Responder
    • CP

      Claudio Perazzini

      21/09/21

      Exacto, todos están informando mal al decir mínimo no imponible, es solo un dibujo que exime a los que ganan hasta $ 150.000, sigue en $ 86.000 el MNI.

      1
      0
      Responder
    • AA

      ALE ALE

      21/09/21

      lo peor es q con esta carrera inflacion -paritarias en 1 año vas a estar de nuevo dentro

      0
      0
      Responder
  • OF

    Omar Ferrería

    21/09/21

    Bien, estas cumpliendo lo que prometiste. Porque tengo bien presente que lo vote al burro de Macri porque prometio sacar el impuesto a las ganancias y nos recago metiendo mas gente a pagar el impuesto. Maledetto....

    1
    7
    Responder
    • N

      Nico7g .

      21/09/21

      no te saco el impuesto sino que encima te metio una deuda impagable

      3
      2
      Responder