Tensión parlamentaria

Milei se niega a coparticipar el Impuesto PAIS: lo vetaría si Diputados lo incluye en la Ley Ómnibus

El ministro del Interior, Guillermo Francos, adelantó que, si Diputados incluye la coparticipación del Impuesto PAÍS en la votación artículo por artículo de la Ley ómnibus, Milei vetaría la medida.

En el marco del debate de la Ley Ómnibus en Diputados, y de cara a la votación artículo por artículo que podría sumar más modificaciones a las que el Gobierno ya aceptó para lograr su aprobación en general, el Impuesto PAIS es la clave que hoy traba las negociaciones.

Sucede que los gobernadores de los espacios "dialoguistas", alineados a Juntos por el Cambio, presionan para incluir la coparticipación del gravamen con las provincias cuando se vuelva a debatir el proyecto este martes a las 14 horas. 

Lo cierto es que las negociaciones sobre ese punto se encuentran encuentran en un punto muerto debido a que el Gobierno ya anticipó que no va a coparticipar el Impuesto PAIS, algo que este lunes ratificó el ministro del Interior, Guillermo Francos, en diálogo con Radio Rivadavia.

Según adelantó uno de los hombres de mayor confianza de Javier Milei, el Presidente vetaría la coparticipación del gravamen en caso de que este se introduzca "a la fuerza" en el proyecto de Ley Ómnibus a través de la votación en el Congreso, donde los diputados pueden proponer modificaciones por moción y votarlas.

"Si se establece de esa manera, por supuesto. El veto es una facultad presidencial y el Presidente ha sido claro en el sentido de que no coparticipa el Impuesto País", definió esta mañana Francos.

"El veto es una facultad presidencial y el presidente ha sido claro en el sentido de que no coparticipa el Impuesto País", adelantó Francos.

Los gobernadores solicitan la coparticipación del gravamen que corre sobre distintas operaciones en moneda extranjera para compensar la pérdida que supuso a sus ingresos la (cuasi) eliminación del Impuesto a las Ganancias -el cuál sí era coparticipable- dispuesta por el exministro de Economía Sergio Massa durante su campaña presidencial.

 Aunque el Gobierno hizo un breve intento de reponer Ganancias con un mínimo no imponible de $ 1.350.000, proyecto propuesto por el Gobierno a días del inicio del debate de la Ley ómnibus, este fue pospuesta junto a la eliminación del capítulo fiscal de la "Ley Bases" para facilitar su aprobación.

Tras esto, los gobernadores comenzaron a insistir en la coparticipación del Impuesto PAIS, gravamen que aumentó de 7,5% a 17,5% tras la asunción de Milei y cuyo multiplicador, el valor del dólar oficial, se duplicó con la devaluación dispuesta por Luis "Toto" Caputo en diciembre.

PAIS: el impuesto de mayor crecimiento

En 2023, la recaudación del Impuesto PAIS fue de las que más creció, con un incremento del 335% respecto del 2022 que hoy posiciona a este gravamen transitorio como el quinto que más aporta a las arcas estatales.

Así, el año pasado se recaudaron $ 1,5 billones gracias a este, por lo que, en base a esto, las provincias se quedarían con $ 450.000 millones en caso de que se aplique el 56% de coparticipación que les correspondería de incluirse en la Ley Bases.

El impuesto PAIS vence a fin de este año y en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) el Gobierno explicitó que se eliminará en ese momento

El Impuesto PAIS corre sobre distintas operaciones en moneda extranjera.

Esta es la principal razón que alega el Gobierno para no coparticiparlo: "Es muy transitorio, se termina cuando se termina el cepo y no se puede generar una carga sobre el Estado nacional sobre un impuesto que tiende a desaparecer y que tendrán que suplantar las provincias con otros impuestos", justificó Francos este lunes.

El ministro alegó "una serie de malos entendidos" en torno a este debate luego de que los gobernadores salieran de la reunión de la semana anterior con este para acercar posiciones sobre la Ley ómnibus con la idea de coparticipar el Impuesto PAIS.

En este sentido, el funcionario se volvió a referir a la idea de proponer un nuevo pacto fiscal a los gobernadores una vez que se apruebe la Ley Bases, la cual ya había deslizado la semana pasada: "El Gobierno entiende la situación, pero tenemos que hacer un esfuerzo conjunto. Cuando se retiró el paquete fiscal de la ley, se dijo que cuando quede aprobada nos sentamos con las provincias para analizar cómo se sigue", dijo hoy.

Temas relacionados
Más noticias de Javier Milei

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • RN

    Raul Nieto

    05/02/24

    No debe ser coparticipable el Impuesto País, caso contrario nunca se derogara, una buena decisión presidencial

    Responder