Definición

Tras la Ley ómnibus, el Gobierno buscará un nuevo pacto fiscal con los gobernadores

El ministro del Interior, Guillermo Francos, adelantó que el Gobierno quiere firmar un pacto fiscal por los recursos coparticipables con las provincias.

El ministro del Interior, Guillermo Francos, adelantó este jueves que el Gobierno buscará cerrar un nuevo pacto fiscal con los gobernadores "sobre los recursos coparticipables". 

En el marco del debate de la Ley ómnibus en la Cámara de Diputados, el cual se retomará este mediodía, el Gobierno apuesta a aprobar el proyecto al menos en general y, tras esto, negociar desde este punto de partida un nuevo pacto fiscal con las provincias.

Así lo indicó Francos, de los hombres de mayor confianza del presidente Javier Milei, en diálogo con Radio Mitre: "Le dijimos a los gobernadores que, una vez aprobado el proyecto, nos íbamos a reunir con ellos para generar un nuevo pacto sobre los recursos coparticipables".

Tras definir en negociaciones con gobernadores "dialoguistas" la eliminación del capítulo fiscal de la llamada "Ley bases", el cual incluía suba e imposición de nuevas retenciones, una nueva moratoria fiscal y un blanqueo y la modificación de la fórmula previsional, entre otras cuestiones; ahora el Gobierno quiere acordar con estos nuevas medidas fiscales.

La propuesta de Francos surge luego de versiones cruzadas en el Gobierno sobre la posibilidad de que el Impuesto PAIS, que hoy grava diversas operaciones en moneda extranjera, sea coparticipado

  Mientras que algunos gobernadores y colaboradores deslizaron que en la reunión de la semana pasada para acordar puntos comunes sobre la Ley ómnibus Francos habilitó la posibilidad de considerar la coparticipación del Impuesto PAIS, desde el Gobierno luego desmintieron que esto sea viable.

El Gobierno buscará cerrar un nuevo pacto fiscal con los gobernadores.

Respecto a este malentendido, el ministro aclaró hoy que efectivamente habló con los gobernadores sobre el Impuesto País, pero que solo "fue una conversación, un planteo que hicieron los gobernadores que quedó ahí. No acordamos nada", aclaró.

 "El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, decidieron que no hay coparticipación del Impuesto PAIS. Cuando se resolvió sacar el capítulo fiscal de la ley 'Bases", sumó el funcionario al respecto.

En este marco, Francos sí adelantó que, tras escuchar los pedidos de los gobernadores sobre la "Ley Bases" y establecer cambios en base a estos, ahora la idea es apostar a un nuevo pacto fiscal sobre los recursos coparticipables.

Así, en caso de que el Gobierno logre la aprobación de la Ley ómnibus en Diputados, un escenario frente al que se muestran optimistas al menos en cuanto a la legislación general; se abriría esta nueva posibilidad de definir un pacto fiscal.

Temas relacionados
Más noticias de provincias
Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • RSF

    Ruben Santiago Fassi

    05/02/24

    Q

    Responder
  • JJL

    Juan Jose Larrarte

    01/02/24

    Buen día, no queda claro si el Ministro Franco considera a todos los gobernadores o simplemente a los dialoguistas. Daría la sensación que los gobernadores dialoguistas se han convertido en los dueños del federalismo argentino en detrimento del resto por una cuestión ideológica. Si fuera así se convalidaría un grave error y se confirmaría lo que estuvo siempre en juego de parte de los grupos de poder y las clases acomodadas:
    - La madre de todas las batallas: destruir al peronismo, al que no le perdonan la igualdad de derechos con el "morocho" (los humildes al decir del Papa Francisco).
    - En sintonía con lo anterior aislar a Kicillof, que al producir el 40% del PBI puede armar su propio proyecto político u otro de fuerte raíz popular. Más allá de eso, estamos adentro los bonaerenses (aunque si me guío por las reacciones de odio hacia todo lo que huela a popular de algunos funcionarios no me extrañaría que no les importara con tal de lograr el objetivo).

    Por otro lado, entiendo que el impuesto PAIS surgió por la falta de dólares en el BCRA, desalentando el atesoramiento o los gastos en el exterior; de modo que, es un impuesto que no será permanente o por lo menos durará hasta que se recompongan las reservas del BCRA (la situación normal). Si fuera así, sería una mala opción sellar una nueva coparticipación (que llevará su tiempo y esfuerzo acordar) en base a ese impuesto. En esto estoy de acuerdo con el gobierno que debe tener en el horizonte una fecha estimada para su eliminación, pues su aplicación es coyuntural.

    Responder