Massa va a la UIA en medio del tironeo por el bono pero importaciones y el default de deuda se cuelan en la agenda
El ministro de Economía participará del acto por el Día de la Industria que realizará la entidad empresaria. Se volverá a tocar el tema del refuerzo a trabajadores, pero hay otros temas que se pondrán sobre la mesa.
En medio de la discusión por el bono de $ 60.000 que las empresas privadas deberán dar a sus empleados, el ministro de Economía, Sergio Massa, se verá hoy las caras con los representantes de la Unión Argentina (UIA), justamente una de las entidades empresarias que más reparos puso a la obligatoriedad de ese desembolso.
La UIA realizará en Paraná (Entre Ríos) una nueva edición del tradicional Día de la Industria, y hasta allí irá Massa, que cuando se pare sobre el escenario no obviará el tema de la suma fija.
"Lo de los $ 60.000 molesta y más en este momento en el que están abiertas negociaciones paritarias, que es el ámbito indicado para discutir salarios. Esta no es facultad del Gobierno", apuntó un directivo de la entidad industrial.
Pero este no es el único planteo que llevarán los empresarios. Volverán a insistir con la problemática que tienen desde hace tiempo para acceder a dólares para importar, una situación que, sostienen, ya comienza a generar nuevos inconvenientes.
El primero, que ya hay muchos casos en los que, ante la falta de dólares, se observan los primeros inconvenientes en el cumplimiento de la deuda comercial.
"No tenemos acceso al MULC, por lo que los 180 días de plazo que prometemos a nuestros proveedores finalmente terminan siendo más. Estamos entrando en default con los proveedores, y esto obviamente nos hace entrar en default con ellos", sostuvo otro de los industriales consultados.
A raíz de esto, los empresarios apuntan que la cadena de suministros ya empieza a mostrar algunos agujeros, y que incluso hay compañías que pierden proveedores a raíz de esta situación.
Dentro del programa oficial del Día de la Industria también aparecen otros puntos interesantes, como la participación de referentes económicos de las tres fuerzas que competirán en octubre por la presidencia.
Aquí aparecen Gabriel Rubinstein, secretario de Política Económica, Darío Epstein (La Libertad Avanza), y Enrique Szewach (Juntos por el Cambio).
La pelea por $ 60.000
Más allá de que el decreto ya fue publicado y que para el Gobierno no hay demasiado más que discutir sobre el tema, los empresarios apuntan que algunas de las variables que se plantean desde hace tiempo se discutan "porque siempre tenemos una carga nueva".
En este sentido, hacen referencia a la problemática por el acceso a dólares para importar, una situación que ya se repite hace un tiempo.
"El tema del bono jode, no lo podemos ocultar; pero evidentemente ya es cosa juzgada. Nos hubiera gustado al menos poder discutirlo, pero nunca nos citaron para esto. Ahora, al menos, a lo que apuntamos es a que se puedan resolver otras cuestiones, de modo de que el panorama sea lo menos en contra posible", dijo uno de los industriales consultados.
Desde el Gobierno, uno de los que cruzó a los empresarios fue el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, quien afirmó que las empresas "están en condiciones" de pagar el bono, y les recomendó que "no se quejen".
"Las empresas están en condiciones de pagar la suma fija. Hay una parte a la que subsidiamos el 100% o el 50%. El resto, son las grandes empresas, en las cuales encontramos evasión y elusión constantemente. La tienen para pagar", sostuvo.
Compartí tus comentarios