La reacción de Victoria Villarruel tras la lapidaria definición de Milei
El jefe de Estado dijo que la presidenta del Senado no participa de las decisiones del Gobierno y que ella está más cerca de la "casta".
El presidente Javier Milei salió ayer a desmarcarse de manera explícita de su compañera de fórmula Victoria Villarruel y dijo que más allá de los roles institucionales, la vicepresidenta no forma parte de las decisiones del Gobierno nacional.
En una entrevista brindada a la señal LN+ el jefe de Estado lanzó un mensaje descarnado y dijo que Villarruel "en muchas cosas, está más cerca del círculo rojo" o de lo que él llama "casta".
No es la primera vez que las diferencias entre ambos dirigentes salen a la luz: la vice ha manifestado públicamente su disidencia en variados temas, desde la política de Derechos Humanos y Defensa hasta los candidatos propuestos por el Ejecutivo para la Corte Suprema.
Esas posturas, sumadas al alto perfil, el buen rendimiento en las encuestas y una "agenda propia" fueron limando, consciente o inconscientemente la relación entre la Presidencia del Senado y la Presidencia de la Nación. Si en otras oportunidades hubo gestos de acercamiento, actos y fotos compartidas, esta vez, Milei no ocultó su disgusto.
"Ella no tiene ningún tipo de injerencia en la toma de decisiones (...) tampoco participa en las reuniones de gabinete", dijo el presidente y afirmó: "Ella en su visión muchas de las cosas de lo que nosotros hacemos, está mucho más cerca del círculo rojo y de lo que ella llama la alta política, que es lo que nosotros llamamos la casta".
Según pudo confirmar El Cronista, desde anoche los teléfonos pararon de sonar cerca de la vice que, desde hace un tiempo, maneja un bajísimo perfil mediático y no da entrevistas. Al pedir alguna explicación o respuesta, se limitaron a decir que es "complejo entrar" en el razonamiento del presidente. Todavía no se definió una respuesta, si será a través de las redes sociales, en los medios o en algún discurso público, si será a la brevedad o si pasará más agua bajo el puente antes que haya una reacción.
Mientras tanto, el vocero presidencial Manuel Adroni dijo hoy que es "obvio que la Vicepresidente está cerca de la casta".
"Ella está con varios senadores, no todos, pero varios senadores casta, así que lamentablemente comparte mucho tiempo de su vida con la casta pero eso está a la vista. Obviamente que no le vamos a pedir la renuncia", aclaró.
En ese sentido, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo que "lo qué planteó el Presidente es que la vicepresidenta es la titular del Senado y por eso está cerca de la casta. Se refirió al rol que juega la vicepresidenta en el Senado".
"Han tenido algunas diferencias de opinión y de criterio y ha habido desacuerdos. Es lo que ha pasado en tantas oportunidades entre un presidente y su vice. No creo que haya que tomar textualmente cada comentario", dijo en declaraciones radiales.
Otras definiciones políticas
Milei dejó, además, otras definiciones políticas. Sobre el PRO, por ejemplo, dijo: "Tenemos un excelente diálogo, tenemos que seguir un mismo camino porque el enemigo es el mismo, los que odian el cambio".
A su vez, en el plano económico, el presidente reivindicó la marcha de la economía y afirmó: "Mientras acá siguen criticando, en el mundo reconocen nuestros logros de manera impresionante".
De esa manera, el mandatario destacó que dio "1,2 por ciento la inflación mayorista, que anualizado es 15 por ciento, o sea la inflación la bajamos de 17.000 por ciento a 15". Y agregó: "La economía hoy está por encima del nivel que tenía en diciembre".
En cuestiones de seguridad, se refirió a la gestión de Patricia Bullrich: "Mirá como funcionó el Plan bandera en Rosario, con la gestión de Bullrich. Hizo bajar los asesinatos un 90%".
"Están mejorando los indicadores de seguridad. Es tan importante el programa de seguridad que la agente del FMI le pidió a Bullrich que le explique cómo esto se entrelazaba con el diseño de la política económica", agregó.
A su vez, en relación con la política internacional, el presidente reiteró su postura de alianza con Israel y Estados Unidos, y a la vez, se expresó sobre la ex canciller Diana Mondino: "Mi otra canciller cometió un error y duró en el cargo 30 minutos".
"Todos saben que no tienen permitido un milímetro de error, eché un amigo de 18 años (Nicolás Posse). Acá o laburás bien o se acabó", aseguró el Presidente.
Mirta Varas
Me quedo con la Vice, la encuentro seguro, un ejemplo de distinciòn y, a pesar de que tiene caràcter suele hacer los silencios protocolares.
Marcos Ferioli
La verdadera casta es la de las corporaciones, claramente. Y Caputo (fondos buitres) y Sturzzenegger son los titeres de esas corporaciones, así sue saquen sus conclusiones.
Juan Bagilet
Tanta psicopatía lo caracteriza, que habla de lealtad y es el primer desleal con sus propios votantes. Que no se olvide que la mayoría de los votos fueron por Villarruel que la única casta que integra es la militar. Y Milei odia al militar. Pero sabe que lo necesita
Juan Bagilet
Mucha gente siniestra manejada por Rasputín y la hermana del Zar ha tomado vuelo y quieren se parte de este juego siniestro. Villarruel es transparente, honesta y respetuosa. Tiene que esperar. Maquiavelito tiene que eliminarla a ella a Macri y después a Bullrich porque si los que lo ayudaron a llegar al poder. Pero una vez que la inflación esté domada y los k fuera de juego la
gente de bien se olvidará del psicopata y pedirá cordura y dirigentes serios como en cualquier país normal. Villarruel tiene que ignorar los agravios porque los que la votaron son muchos y son fieles a ella
Nestor Chavez
Este presidente está acusándola a su vice que está cerca de la casta totalmente falso el es un mentiroso y está rodeado de casta pura Macri Caputo, Adornos un pasado se parece a Pareilli son impresentables, y traidores opinión de un apolítico, porque todos son mediocres