Tras el anuncio del acuerdo comercial firmado entre Argentina y Estados Unidos, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, se pronunció con una llamativa frase sobre el swap de monedas acordado entre ambos países.

Este apoyo financiero de Estados Unidos ha contribuido a estabilizar los mercados en Argentina y complementar el programa respaldado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Somos como sus padres”, afirmó Bessent en una entrevista con Fox Business, en la que también defendió el préstamo negociado con Argentina que recibió críticas de los propios estadounidenses.

La llamativa frase de Scott Bessent sobre el swap con Argentina

El funcionario de Donald Trump sostuvo que la ganancia del swap para EE.UU. es que Argentina “devuelve con intereses”.

“Es como tu primer préstamo: tus padres firmaron para ello, nosotros básicamente firmamos juntos y estamos recibiendo una gran tarifa”, señaló.

Luego de la comparación, en la que ubicó al Gobierno estadounidense como el “padre” de Argentina, agregó: “Es de algo llamado fondo de estabilización de intercambio, el fondo de estabilización cambiaria nunca ha perdido dinero”.

Bessent confirmó que se usó una parte del swap de EE.UU. con Argentina: ¿cuánto ganó?

Días atrás, Bessent confirmó que se activó una parte del swap por u$s 20.000 millones para que Estados Unidos cobre las ganancias por su intervención en el mercado cambiario.

El funcionario estadounidense ratificó que su intervención en Argentina no fue un salvataje, porque estos no implican ganancias, y agregó que una parte “muy pequeña” de la línea de crédito se activó.

“Pusimos a disposición una línea de crédito. Se utilizó una pequeña cantidad, y hemos obtenido una ganancia”, dijo el funcionario en diálogo con MSNBC.

El comentario lleva claridad ante un mercado cambiario que esperaba definiciones sobre si Estados Unidos habría cobrado el excedente que generó con sus colocaciones en pesos en el Banco Central, y allanó las dudas sobre cómo Argentina habría pagado esa ganancia.

Las estimaciones del mercado ya daban por seguro que el swap se había activado, aunque no había confirmación oficial.

El funcionario fue consultado sobre cómo es que un “salvataje” a Argentina podría beneficiar a Estados Unidos.

En su respuesta, Bessent sostuvo que primero que nada no se trataba de un salvataje, porque en un salvataje no se gana dinero y “nosotros ganamos dinero”.

“Usamos nuestro balance financiero para estabilizar el Gobierno de uno de nuestros grandes aliados en América Latina durante unas elecciones”, explicó el funcionario de Donald Trump.

“Ya tenemos una ganancia de ese swap. No transferimos. Pusimos a disposición mucho crédito, una pequeña parte fue activada e hicimos una ganancia”, detalló Bessent.