La inflación encontró un piso y el Gobierno avanza en bajar dos precios clave
Desde octubre, bajarán los combustibles por la caída del precio del petróleo, y la tarifa de gas, por menores costos durante el verano.
La inflación parece haber encontrado un nuevo piso mensual, por lo que el ministro de Economía, Luis Caputo, avanzará con nuevas medidas a partir de octubre. Sobre la mesa está bajar el precio de los combustibles, ante una caída del precio internacional del petróleo, y reducir las tarifas de gas, ante un descenso en los costos tras el invierno.
Concretamente sobre el gas, este lunes se publicaron en el Boletín Oficial los nuevos valores del precio PIST, que reflejan una baja en el costo final de la tarifa.
"La suba de precios encontró un nuevo piso", asegura el último informe de coyuntura del Instituto de Trabajo y Economía Fundación Germán Abdala (ITE). Y agrega lo que considera el motivo: "La inercia parece el principal driver inflacionario en la actualidad: precios que suben porque otros subieron antes, y no quieren ceder terreno en la carrera nominal".
Pese a que el crawling peg del dólar se mantiene en el 2% mensual y no hay ninguna canilla de emisión, la inflación no baja del 4% desde hace cuatro meses: mayo 4,2%, junio 4,6%, julio 4% y agosto 4,2%. Hacia adelante, el Relevamiento de Expectativas de Inflación (REM) del Banco Central, que agrupa decenas de consultoras, ubica a la inflación siempre por encima de un piso del 3%. Para septiembre, las consultoras proyectan 3,5%, octubre lo mismo, noviembre 3,3% y diciembre 3,6%.
"Las distintas mediciones de inflación esperada no convergen a los niveles objetivo de la política oficial, ubicándose en torno del 3,5% para lo que resta del año y el comienzo de 2025", analizaron en el Instituto ITE, que dirige el economista Juan Manuel Telechea.
Por ese motivo, consideran que se suman más medidas oficiales: "El Gobierno redobla la apuesta y se aleja más del dogma monetario. Mientras continúa con el ajuste, interviene de forma directa en la cotización de los paralelos, anunció que no convalidará paritarias por encima del 2% mensual y redujo el impuesto PAIS para importaciones del 17,5% al 7,5%. Pero esta estrategia está fracasando".
Ante este contexto, habrá nuevas medidas a partir de octubre. Por primera vez desde enero del 2019, podría haber una baja en el precio de los combustibles. Así lo anunció el CEO de YPF, Horacio Marín, la semana pasada en el Amcham Energy Forum. Si bien no dijo en qué porcentaje, explicó que el motivo tiene que ver con la baja del precio internacional del barril de petróleo, principal insumo para un litro de combustible.
Con la eliminación del barril criollo para el mercado interno, el combustible tuvo un fuerte incremento para equiparar precios internacionales. Por ende, ante una baja de estos mismos precios, el Gobierno se ve forzado a mostrar que también los precios son flexibles a la baja. Si bien la decisión la toma YPF, al concentrar el 60% de las ventas en el mercado interno, el resto de las compañías suele acompañar la decisión.
Tarifas de gas
Por otro lado, otra medida atípica que ocurrirá es la baja en las tarifas de gas. La baja ocurrirá debido a la caída de uno de los componentes en la tarifa. Se trata del precio PIST (Punto de Ingreso al Sistema de Transporte), que es más caro durante el invierno, debido a que el mayor consumo implica que hay que complementar el abastecimiento con gas importado, que tiene un costo mucho mayor. Del otro lado, ante el menor consumo por el verano, ese costo es mucho menor.
Según se publicó en el Boletín Oficial, para los usuarios residenciales N1 (ingresos altos) y los sectores productivos (comercios y pequeñas industrias) el precio PIST baja a entre 2,979 USD/MMBTU y 3,148 USD/MMBTU, según la distribuidora. Sería un promedio país de 3,09 USD/MMBTU. Sería una baja de casi el 10%, dado que en septiembre el PIST se había establecido entre u$s 3,31 y u$s 3,5, según distribuidora.
Desde diciembre para acá, el gas aumentó 898%, según el último informe de tarifas de la UBA.
Otro de los componentes con impacto en el Índice de Precios al Consumidor que no se moverá en octubre es el precio del transporte público en el Área Metropolitana (AMBA). Se espera que se mantengan los boletos de trenes y colectivos ($280 y $371 los mínimos, respectivamente).
Compartí tus comentarios