EN VIVO

Javier Milei cerró la jornada acompañado por su hermana Karina y ante un Teatro Colón que lo ovacionó

Javier Milei asume la presidencia de la Nación. Todo sobre el acto de asunción del presidente Javier Milei este 10 de diciembre. Los invitados, su discurso, el anuncio de sus primeras medidas.

El presidente Javier Milei respetó al pie de la letra uno de los primeros consejos que le dio Mauricio Macri después de haber ganado el balotaje con 55% de los votos. "No escondas la herencia, que todos sepan el desastre que vas a tener que gestionar", le dijo el fundador del PRO, convertido hoy en sostén político del economista libertario. Y eso hizo. Pero al hacerlo, adoptó una decisión estratégica: eligió mostrar el panorama más oscuro de todos. Porque de esa manera, tendrá una justificación mucho más lineal y transparente para ejecutar el ajuste de shock que prometió en su primer discurso.Continuar leyendo

El presidente llegó al Teatro Colón acompañado por su hermana, Karina Milei. Allí fue recibido por el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y el director general, Jorge Telerman.

Al ingresar fue recibido por el aplauso de los más de 2 mil invitados que asistieron a la gala.

Tras la ceremonia interreligiosa en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, el presidente se dirige a la Función de Gala en el Teatro Colón para presenciar la obra Madame Butterfly.


Fuentes del Gobierno explicaron las razones por las que no transmitieron la jura de ministros. "El presidente dijo que la situación de la Argentina es crítica", indicaron.

También acotaron que "no hay nada que festejar" y que "la jura es un evento privado para que los ministros se puedan poner a trabajar".

Javier Milei ingresó a la Catedral de Buenos Aires

10/12/202319:50

El presidente Javier Milei se camina hacia la Catedral junto son su Gabinete, la vicepresidenta, Victoria Villarruel, y su hermana Karina, quien juró como secretaria general de la presidencia. Allí participará de la ceremonia interreligiosa.

Los nuevos funcionarios juraron en una ceremonia íntima. No hubo transmisión oficial y los periodistas acreditados no pudieron ingresar al Salón Blanco de la Casa Rosada.

También tiene experiencia en cargos públicos. Se desempeño como subsecretario de Infraestructura y Telecomunicaciones de la provincia de Buenos Aires durante la gestión del exgobernador Antonio Cafiero (1988-1991), subsecretario de Industria en la administración del expresidente Eduardo Duhalde (2002-2003), y asesor del ministerio de Hacienda porteño en 2009 durante la gestión de Macri (2007-2015).

El abogado penalista adquirió relevancia en la década del 90 porque fue representante legal de Guillermo Coppola, también lo fue de los hermanos Amira y Emir Yoma, excuñados del exmandatario Carlos Menem.

Juró Sandra Pettovello

10/12/202318:46

La periodista y licenciada en Ciencias de la Familia conducirá un superministerio de Capital Humano que absorberá Educación, Trabajo y Desarrollo Social. La funcionaria también fue la vicepresidente de la Unión del Centro Democrático (Ucedé), espacio fundado por Álvaro Alsogaray.

La excandidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), es la funcionaria que con más cargos públicos ostenta: fue diputada en dos períodos (1993-97 y 2007-2015): titular de Trabajo y Seguridad Social durante el Gobierno de Fernando De La Rúa (1999-2001) y de Seguridad en la gestión de Macri (2015-2019).

Karina Milei juró como secretaría general de la presidencia tras la derogación de un decreto de Mauricio Macri que impedía la designación de familiares de alta jerarquía en la administración pública.

Según trascendió, Javier Milei se emocionó con la jura de su hermana, quien lo acompaña desde sus inicios en la política y a quién denominó como "el Jefe".

Defensa: juró Luis Petri

10/12/202318:31

El mendocino viene de ser compañero de fórmula de Bullrich y compitió en las PASO de su provincia para ser gobernador, pero perdió ante Alfredo Cornejo, quien ganó en las generales.

Guillermo Francos juró como ministro del InteriorAsumió el rol de ser el nexo entre las provincias y el Ejecutivo. Viene de desempeñarse como director ejecutivo por Argentina y Haití en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), representando a la gestión de Alberto Fernández, cargo al que renunció para sumarse a la campaña presidencial de Milei en 2023.

La tradicional jura de ministros no se transmitirá de manera oficial y los periodistas acreditados no podrán ingresar al Salón Blanco de la Casa Rosada. Se tratará de una "ceremonia íntima", algo inédito en la historia de asunciones presidenciales.

La ceremonia estaba prevista para las 17.30 en el Salón Blanco de la Casa Rosada. Aún no se confirmó si habrá transmisión en vivo.

"Hola a todos", fueron las primeras palabras con las cuales Javier Milei, comenzó su discurso en las escalinatas del Congreso. Para el saludo utilizó un tono felino, ese que tanto lo caracteriza, y que causa clamor entre sus simpatizantes. "Hoy comienza una nueva era en Argentina. No hay vuelta atrás. Hoy enterramos décadas de fracasos, peleas intestinas y disputas sin sentido," continúo.
Continuar leyendo

A través de un comunicado al que tuvo acceso El Cronista, Industriales Pymes Argentinos (IPA) felicitó a Javier Milei por su asunción presidencial y dijo que espera por una mesa de diálogo para conocer los planes oficiales para ese sector.

A continuación el comunicado completo de IPA:

El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, felicitó y le deseó buenos augurios en su flamante gestión al asumido presidente de la Nación Javier Milei, y puso a disposición a las Pymes industriales para ser parte de un plan de gobierno que ponga por delante la creación de trabajo formal. Por eso reiteró su predisposición para mantener una agenda de diálogo de trabajo sincero y productivo, para conocer los planes para el sector que emplea a más del 75% de la población.

"Quiero desearle mi más profundo deseo de éxito al flamante presidente Javier Milei, porque de su suerte en la gestión dependemos todos los argentinos. Por eso, desde IPA vamos a colaborar en la planificación de un país inclusivo, en términos productivos y laborales, ya que estamos convencidos de que el trabajo dignifica y cuanto cuenta con condiciones justas genera ascenso social", sostuvo.

Rosato, además, destacó el concepto de salarios altos que señaló Milei en su discurso: "Es esperanzador que el Presidente haya señalado la importancia de salarios altos, medidos en dólares. Quiere decir que el objetivo es evitar la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, que era una de las incertidumbres que tiene el sector privado, ante la necesidad de tener un mercado interno fuerte".

"Para saber cómo se va a aplicar el plan de estabilización y qué medidas van a apuntalar a las Pymes industriales, es que esperamos que se ponga en marcha el diálogo con las gremiales empresarias que el Presidente anunció ante el Pueblo. Creemos que es fundamental poder ser parte de las soluciones", afirmó.

El presidente de IPA pidió que las medidas de ajuste del Estado "no vayan en contra de los intereses del empleo formal, porque un derrumbe de los puestos de trabajo puede generar una crisis que lleva mucho tiempo revertir". "Esperamos ser parte del plan de soluciones, porque de las Pymes dependen millares de familias, que quieren pasar las fiestas de Navidad y Año Nuevo unidas y en paz", aseguró.

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) celebró hoy el traspaso de mando y la asunción del nuevo Presidente Javier Milei y coincidió "con lo planteado respecto del rol clave del sector privado, la promoción del comercio libre y los perjuicios de un Estado omnipresente".

En un comunicado, la CAC señaló que "concuerda con la imperiosa necesidad de corregir el abultado desequilibrio fiscal -causa última de la muy elevada inflación que la economía padece - y de encarar decisivas acciones en materia monetaria y cambiaria; como así también considera imprescindible garantizar la seguridad y el orden, y revertir el flagrante deterioro educativo".

"La CAC llama a la oposición y a la sociedad en su conjunto a ejercer la actitud madura de acompañar las medidas y propuestas del Presidente electo orientadas a lograr la recuperación del país, que no será instantánea. Será costosa y demandará un tiempo considerable, pero el presente de la Argentina deja en claro que los supuestos atajos, más temprano que tarde, acaban en el fracaso", destacó la entidad empresaria.

Por último, la Entidad celebra que el traspaso de mando haya sido la culminación de un proceso electoral ejemplar, caracterizado por el pleno respeto por la legislación vigente, que consolidó las instituciones de la democracia en el año de su 40° aniversario.

En tanto, la Fundación Libertad y Progreso "felicitó al flamante Presidente Javier Milei, y lo reconoció como un hombre comprometido con los principios de libertad y progreso que son el núcleo de nuestra filosofía".

"Su visión refleja un compromiso con la reducción de la pobreza y la reversión de la decadencia, en este momento fundamental para la Argentina, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar mancomunadamente para alcanzar nuestros objetivos comunes. Estamos convencidos de que, respetando los principios de la libertad individual, la responsabilidad y la innovación, nuestro país podrá retornar al concierto de las naciones desarrolladas y conformar un atractivo para nuestros jóvenes y todos los habitantes del mundo", indicó la institución.

El ritmo vertiginoso que le imprimirá Javier Milei al nuevo gobierno se percibió desde el primer minuto en que arribó a la Casa Rosada y definió no sólo temas de coyuntura del nuevo gobierno: también ofreció nuevos gestos a sus simpatizantes, cumplió con tareas protocolares y marcó el plan de nueva geopolítica que tendrá la Argentina.Continuar leyendo

Luego de haber asumido como Vicepresidenta de la Nación Victoria Villarruel publicó su primer mensaje en las redes sociales.

"¡Gracias Argentina! ¡Es el máximo honor de cualquier argentino ser Presidente y Vicepresidente de nuestra Nación!", afirmó la también titular del Senado en su perfil de X (ex Twitter).

 Horacio Rodríguez Larreta, ex jefe de Gobierno porteño, saludó a Javier Milei por su asunción como Presidente.

"En este día tan importante para los argentinos, donde compartimos juntos una nueva transición democrática, quiero saludar al Presidente Javier Milei y desearle el mayor de los éxitos durante su mandato", afirmó el ex alcalde porteño en su perfil de la red social X (ex Twitter). 

En este sentido, Larreta agregó: "Junto a todos los gobernadores de Juntos por el Cambio, nuestros bloques en el Congreso de la Nación y los más de 500 intendentes de nuestro espacio, vamos a sostener nuestra vocación constructiva para que la Argentina pueda resolver los problemas tan difíciles que enfrenta y ".

Y concluyó: "Vamos a estar siempre al lado de cada argentino, defendiendo las instituciones y trabajando todos los días por un futuro de desarrollo y crecimiento federal en cada rincón de nuestro país".

Temas relacionados

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés