Internet satelital

De la mano de Elon Musk, Córdoba busca conectar más de 800 escuelas rurales

Córdoba anunció que comenzará con la instalación de las antenas. Planean tener cobertura total para el inicio del ciclo lectivo 2025.

El Gobierno de Córdoba, a cargo de Martín Llaryora, inició este miércoles su plan de conectividad con el cual enlazarán 860 escuelas rurales con antenas de Starlink que proveerán más de 300 megas.

Córdoba se suma a la iniciativa encarada ya por la provincia de Misiones. El gobernador de la provincia mediterránea anunció el lanzamiento de este programa como "el más importante que se está llevando a cabo en la Argentina" y en la región.

Según explicó el gobernador "estos dispositivos permitirán que estudiantes, docentes y todas las comunidades accedan a 300 megas de conectividad de alta calidad, no solo para disponer de los recursos educativos en línea, sino también para trámites, consultas y otras prestaciones".

Esta semana la provincia recibió la primera tanda de 650 antenas y espera nuevas entregas para alcanzar las 860 necesarias.

Starlink opera en Argentina desde este año. La empresa es propiedad del CEO de Tesla, Elon Musk, cercano al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y sobre quien circuló que tendrá un cargo en el nuevo Gobierno del republicano, similar al que en Argentina detenta el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

Las antenas de starlink se destacan por su tamaño y facilidad de instalación, además de proveer internet de manera satelital, por lo que en general no requieren de cableado de fibra óptica.


La provincia de Córdoba encabezó la distribución de las antenas y, en paralelo, las capacitaciones al personal que realizará las instalaciones y se diagraman los operativos de logística para llegar a cada escuela.

En casa escuela se instalarán los dos componentes: la antena de Starlink, que tiene prioridad de tráfico para los 300 megas y beneficios específicos, y el piso tecnológico que son las herramientas que posibilitan que el servicio de wifi esté disponible en todo el edificio y 20 metros a la redonda, para facilitar el acceso de la comunidad.

El plan se había lanzado en agosto y ya comenzó con la colocación de los dispositivos primero en las escuelas de montaña. El Gobierno encara esta iniciativa como parte de una reforma educativa que tiene como eje el acceso a internet de los alumnos para "igualar oportunidades en todo el territorio provincial".

Para el inicio del ciclo lectivo 2025, el Gobierno cordobés espera que todas las escuelas rurales tengan acceso a internet satelital. El cambio que se proponen es radical: estas escuelas hoy cuentan con entre 0,4 y 4 megas, y pasarán a tener 300 megas disponibles.

Un factor adicional de este servicio es que realizará control de contenido, para evitar que el internet se use para acceder a sitios que no están permitidos.

Algo similar se implementó en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, que implementó bloqueos en los sitios de apuestas al ver la proliferación de la ludopatía infantil en las casas de juego online entre los estudiantes de los colegios.

Temas relacionados
Más noticias de Córdoba

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • ML

    Martín López

    12/11/24

    ?

    Responder