¿Sigue a la baja o hay "rebote de fin de año"? Esto pasa con los precios en noviembre, según las consultoras
Las consultoras EcoGo y LCG analizaron las variaciones de la primera mitad del undécimo mes de 2024. Cuál es la tendencia y cómo queda la medición "punta a punta". Qué pasará en diciembre con las fiestas.
Los precios de alimentos y bebidas subieron entre 0,5% y 0,7% en la segunda semana de noviembre, en un dato que desde la Casa Rosada siguen con atención mientras confían en mantener el índice de precios minoristas a la baja.
Un informe elaborado por la consultora EcoGo señaló registró un incremento del 0,5% en el período en estudio, "marcando una leve desaceleración respecto a la semana previa".
"Con este dato y considerando un aumento proyectado para las próximas semanas del 0,7% -en línea con el promedio de las semanas previas-, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 2,8% en octubre", señala la publicación.
Con esta base, la consultora que dirige Marina Dal Poggetto estima que la inflación general de noviembre se ubicaría en 3% mensual, en un dato que, manifestaron, "todavía preliminar y está sujeto a modificaciones".
Este cálculo infiere que el aumento en los precios regulados -combustibles (2,8%), prepagas (5% en promedio), y colegios privados (4,5% en CABA y 3,6% en PBA), entre otros-, contribuye a sostener el indicador al alza.
LCG y el REM, en la misma sintonía
Por su parte, la consultora LCG midió una variación de precios de alimentos de 0,7% entre el 6 y el 12 de noviembre.
Como en la primera semana del mes la variación había sido "cero", en la primera quincena de noviembre los precios en esta medición subieron 0,7%.
De esta forma, la variación "punta a punta" se ubica ahora en un 2,5%.
En tanto, en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), los gurúes de la city pronosticaron para el undécimo mes del año una inflación mensual de 2,9%, mientras que en diciembre creen que habrá un rebote de fin de año y subirá a 3,2%.
Respecto del IPC Núcleo, el conjunto de participantes del REM ubicó sus previsiones para noviembre en 2,8%.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios