Inflación: cuánto perdieron los salarios en los últimos 5 años y cuánto pueden recuperar
El sector más afectado fue el privado no registrado, es decir informales. Quiénes le ganaron a la inflación el último año y cómo se posiciona cada sector para la paritaria 2022.
La aceleración inflacionaria de los últimos años redujo el valor real de los salarios y con un avance de precios de 4,7% en febrero, 6,7% en marzo y un piso de 5% en abril, los analistas privados anticiparon a El Cronista que el 2022 será el quinto año de caída del salario real.
La alta inflación empujó al Gobierno a tomar dos medidas. Por un lado, pidió la reapertura de negociaciones paritarias. Por otro, anunció la entrega de un bono de $18.000 en dos pagos para monotributistas sociales, de las categorías A y B, trabajadores informales y uno de $ 12.000 para jubilados que cobren hasta dos haberes mínimos. Desde que comenzó el año hasta fines de marzo, desde Eco Go estiman que en promedio los salarios tienen una pérdida acumulada del 1,5%.
Oficial: uno por uno, todos los gremios que adelantarán paritarias
El 'nuevo IFE': qué medidas anunció el Gobierno para recomponer ingresos por la alta inflación
Pese al rezago de los ingresos, entre fines de 2021 y comienzos de 2022 los datos muestran que el mercado laboral superó los deterioros más graves que atravesó durante la pandemia. La cantidad de empleados ocupados y cuentapropistas aumentó y la desocupación está en el nivel más bajo desde 2016.
Caída del poder adquisitivo en 5 años:
Los ingresos de la mayoría de los argentinos son más bajos que en 2017. De acuerdo a las cifras de la consultora LCG si se compara el último dato de salarios oficial del Indec contra el máximo de noviembre de 2017, la pérdida de poder adquisitivo es del 21,7% promedio.
"Definitivamente el 2022 será otro año de pérdida de poder adquisitivo del salario contra la inflación, seria el quinto año consecutivo. Los ingresos del año 2017 al 2021 medidos en precios contantes perdieron un 20%, así de atrasado estamos", señaló Matías Ghidini, especialista en mercado laboral.
Y reflexionó: "Es una sentencia de que la sociedad y todos los trabajadores somos cada día mas pobres a nivel general, siempre hay sectores que escapan de eso".
Dentro de los trabajadores, el sector privado no registrado o sea los informales son los que más sufrieron la pérdida de poder de compra. Esta semana el Gobierno anunció un nuevo IFE para compensar la caída. "Los más afectados son los trabajadores informales que en los últimos cinco años exhibieron una caída real del 32,1%", apuntaron desde LCG.
Los sectores que le ganaron a la inflación con sus paritarias en 2021 fueron la industria fintech, que durante el año pasado registró una suba del 54,5%, 3,6 puntos más que la inflación. La industria metalúrgica, las entidades financieras y el sector relacionado a comercio electrónico.
Paritarias adelantadas
Los sindicatos y las cámaras empresariales están en plenas negociaciones para las paritarias después de que el Gobierno definiera adelantarlas con el objetivo de ganarle en el tiempo a una inflación proyectada en 60% de acuerdo al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central.
Las que ya cerraron:
- Empleados de comercio: 59,5% en 7 tramos
- Sindicatos estatales: 64,4%
- Panaderos: 45% en 4 tramos
- Los estacioneros: 48% en 4 tramos
- Gremio de papel cartón: convino una mejora salarial del 50% en dos tramos
- El sindicato de actores: 48% en 3 tramos
- Los plásticos y la respectiva cámara: 40,9% de aumento en 4 tramos
En este contexto, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, sostuvo en más de una oportunidad que "el salario va a estar por arriba de la inflación". "Vamos a abrir las paritarias las veces que sean necesarias", agregó.
"La dinámica de las negociaciones paritarias mostró que los salarios negociados no lograron ganarle a la inflación entre fines de 2021 y comienzos de 2022 sino que, al igual que el tipo de cambio, "corrieron por detrás". Hacia diciembre de 2021 alcanzaron el 50% interanual a partir de renegociaciones que comenzaron a generalizarse a finales de año, en el marco de la aceleración de la suba de precios", detalló el último informe de Capacitación y Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (Cetyd Eidaes Unsam).
Paritarias: estatales acordaron suba adicional con el Gobierno y el aumento trepa al 80%
"Las paritarias salariales vieron modificada su dinámica habitual en función de los condicionantes económicos. Mientras algunos sectores lograron sostener pautas de incremento de carácter anual, otros pactaron aumentos de menor plazo, incluso mediante el otorgamiento de sumas no remunerativas", agregó el informe.
"Como resultado, si bien no se logró preservar el poder adquisitivo de los ingresos de los trabajadores, la dinámica negocial permitió evitar la destrucción de numerosos puestos de trabajo", concluyeron de Cetyd Eidaes y Unsam.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios