Tras la visita del Presidente

Misión especial del Ejército a la India por la compra de 18 aviones supersónicos

Viajaron tres pilotos encomendados por el ministro Taiana y el jefe del Ejército para probar en vuelo los HAL Tejas que ofrece el gobierno local. Si se concreta la compra quedarían afuera de la negociación China y Estados Unidos

En esta noticia

En un nuevo capítulo de las negociaciones de la Argentina por la compra de aviones supersónicos para las Fuerzas Armadas, una misión especial de pilotos del Ejército llegó ayer a la India para testear las aeronaves HAL Tejas que forman parte del ofrecimiento tentativo que hizo el gobierno local para una venta que está muy disputada con China y Estados Unidos.

La misión de los pilotos del Ejército argentino visitará en Nueva Delhi a la empresa estatal Hindustan Aeronautics que fabrica los aviones supersónicos HAL Tejas. Está en juego una millonaria venta de 18 aviones tipo caza de cuarta generación en lo que podría ser el Plan B de una estrategia geopolítica de la Argentina. Esto es: eludir las presiones de China y Estados Unidos para buscar un camino intermedio entre las grandes potencias.

El ministro Taiana con su par de la India en julio pasado en Nueva Delhi

Según confiaron a El Cronista fuentes calificadas de las Fuerzas Armadas, la misión de India llegó bajo el amparo del ministro de Defensa, Jorge Taiana y bajo las directivas del jefe del Ejército, teniente general Guillermo Pereda.

La idea es que los pilotos de Argentina puedan testear y comprobar in situ el potencial de los aviones de India. En la actualidad las Fuerzas Armadas indias cuentan con 32 aviones HAL Tejas en uso y al parecer ya no habría inconvenientes para la venta del componente británico que está vetado por Londres a la Argentina porque todos los repuestos son fabricados en India.

Viaje de Alberto y misión de Taiana

El Presidente Alberto Fernández estuvo el fin de semana en la India por la cumbre del G20 y se reunió con el primer ministro Narendra Modi con quien repasó la agenda bilateral de negocios y acuerdos, entre los que se encuentra en etapa de evaluación la compra de los aviones supersónicos para la Argentina.

A la vez, el ministro Taiana viajó en julio pasado especialmente a Nueva Delhi para avanzar en detalles de estas negociaciones y en la compra de helicópteros. Allí mantuvo un encuentro de alto nivel con su par de Defensa, Rajnath Singh, donde coincidieron en señalar la relación estratégica que une a ambas naciones, anunciaron la firma de un Memorándum de Entendimiento y sellaron un convenio de formación que profundizará la cooperación en materia de Defensa.

"Estamos a la espera de datos. Hay varias cosas que se van a establecer. Es una decisión para 20 o 30 años la compra de aviones supersónicos modernos. Argentina necesita ya que la estrategia del país es defensiva. Es decir, que debemos estar en capacidad de defendernos y tener capacidad de disuasión", dijo Taiana la semana pasada cuando visitó el Senado.

El Plan B de la geopolítica

La alianza estratégica de Argentina con India en materia de defensa podría romper la tensión que existe entre Estados Unidos y China para encontrar un camino intermedio en cuanto a compra de equipamiento militar.

Es que estas potencias ya ofrecieron a la Argentina la venta de aviones supersónicos para las Fuerzas Armadas. Pero un acuerdo con India sería encontrar desde la geopolítica un "plan B" en materia de relaciones diplomáticas para la defensa.

En el mercado aeronáutico se sabe que los aviones que utiliza desde 2008 la Fuerza Aérea de la India tienen un costo estimado de 30 millones de dólares por unidad.

Según pudo saber El Cronista, en las negociaciones con India por la venta de los aviones supersónicos se incluiría un paquete de armamentos para el Ejército y un plan de financiamiento que resultaría apetecible para contrarrestar con las ofertas que hicieron Estados Unidos y China.

Temas relacionados
Más noticias de Fuerzas Armadas

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • OL

    osvaldo laveglia

    28/09/23

    No será la Gloriosa Fuerza Aérea Argentina , No ejército .

    0
    0
    Responder
  • FM

    Fernando Morales

    13/09/23

    No es por nada pero... Los pilotos del Ejército NO VUELAN NI PRUEBAN AVIONES DE CAZA, es un poco básico saberlo... los pilotos que menciona la nota fueron a probar HELICOPTEROS NO AVIONES, y esos helicópteros de ser comprados podrán tener como destino las 3 FFAA. Hay que tener cuidado con lo que se informa y recomiendo el excelente post grado que la UNDEF tiene para periodistas que quieran hablar de defensa con propiedad

    1
    0
    Responder