PLAN DE MODERNIZACIÓN

Fuerzas Armadas: Defensa resiste los recortes y avanza con la compra de nuevo equipamiento militar

El Ministerio de Defensa se ampara en la ley del FONDEF para seguir adelante con la compra de aviones, buques y blindados. Las negociaciones por un nuevo submarino

El recorte de gastos en el Estado que impuso Sergio Massa alcanzará a todos los ministerios aunque habrá excepciones para los proyectos en marcha entre los cuales se encuentra el Ministerio de Defensa que persigue un objetivo concreto: seguir adelante con el plan de modernización de las Fuerzas Armadas con la compra de aviones, la mejora de tanques, la adquisición de camiones blindados, radares de control y hasta un plan para sumar a futuro un nuevo submarino.

La semana pasada el equipo de Massa convocó a los técnicos de todos los ministerios para dejar en claro que el plan de austeridad en el Estado se ejecutará sin vueltas. El Ministerio de Defensa que lidera Jorge Taiana, avaló la idea de recorte de gastos. De hecho, no está definido aún cuándo se dará el aumento salarial con reequiparación salarial de los militares con las fuerzas de seguridad.

No obstante, el Ministerio de Defensa, con aval del Presidente Alberto Fernández, se amparó en la ley del Fondo Nacional para la Defensa (FONDEF) para seguir adelante con los planes de reequipamiento militar.

El ministro Taiana avala la idea de modernizar a las Fuerzas Armadas con el FONDEF

"Hay un presupuesto fijo que se estableció por ley para modernizar a las Fuerzas Armadas y eso se respetará. Existe voluntad política para no retroceder en estos planes de compra de equipamiento militar", dijeron a El Cronista allegados al ministro Taiana. 

El FONDEF fue creado por ley durante la gestión de Agustín Rossi en Defensa y contempla un porcentaje del PBI que va aumentando cada año. Este año fue del 0,65% de los ingresos corrientes previstos en el Presupuesto Anual del Sector Público Nacional. Esto implicó unos 69.000 millones de pesos. Para 2023, ese fondo alcanzará el 0,8%.

AVIONES Y un SUBMARINO

Entre los planes inmediatos que tiene el Ministerio de Defensa está la adquisición de aviones. Taiana acaba de presentar la tercera aeronave de doce adquiridas a Estados Unidos del Sistema de Armas Beechcraft TC-12B Huron, y la entrega del primer Embraer EMB-312 Tucano modernizado íntegramente en el país, ambos financiados a través del FONDEF.

El Ministerio de Defensa comenzó a estudiar la compra de aviones caza supersónicos. Ya hubo conversaciones durante los últimos años por los F16 de Estados Unidos, los JF17 de China, los FA-50 de Corea del Sur y de la India los Tejas Hal. "Nada está cerrado aún. Estamos en conversaciones y estudios con todos los países que hemos hablado", dijo Taiana a sus allegados sobre estas compras.

Este año hubo un nuevo gesto de acercamiento diplomático con China para comprar los aviones supersónicos chinos JF-17 Thunder para la Fuerza Aérea. Una delegación argentina liderada por el embajador argentino Sabino Vaca Narvaja y el agregado castrense, el general Norberto Zarate, con pilotos y técnicos de la Fuerza Aérea Argentina, realizaron evaluaciones del JF-17 Thunder. Pero nada está definido.

El síndrome de 'Pato Rengo' de Alberto Fernández, atrapado en la red de Sergio Massa

Ajuste en el Estado: la "fórmula mágica" de Sergio Massa para recortar gastos

Por otro lado, los Tucano, ubicados en la III Brigada Aérea de Reconquista, han servido como aeronaves de entrenamiento medio/avanzado, permitiendo familiarizar a los pilotos cursantes con procedimientos y equipos para hacer eficiente la transición a sistemas más complejos. A través de una licitación pública internacional, la Fuerza Aérea Argentina contrató a la empresa Redimec, con sede central en Tandil, para la modernización de cabina de cuatro unidades de estas aeronaves. 

También se avanzó con la adquisición de una nueva aeronave IA-63 Pampa III financiada íntegramente con aportes FONDEF. "No nos vamos a detener porque desde el Ministerio de Defensa brindaremos el apoyo necesario para mantener el trabajo, la producción y tener bien en alto ese orgullo argentino que son los Pampa volando", dijo en su momento el ministro de Defensa.

La misma voluntad política se expone en estos días en Defensa para seguir adelante con la adquisición de un submarino que reemplace las tareas del ARA San Juan que se hundió en 2017 y dejó a la Argentina sin capacidad de patrullaje subacuático. 

Taiana viajó a Alemania y Francia para evaluar la compra de un submarino

Como parte de este proyecto el ministro de Defensa viajó el mes pasado a Alemania y Francia para evaluar las propuestas de astilleros de esos países y analizar la eventual compra de un submarino. Taiana estuvo en Hamburgo, donde recorrió el astillero de la firma Thyssenkrupp. 

También mantuvo conversaciones en París con la empresa francesa Naval Group para sondear la posibilidad de la compra de un submarino. Y la semana pasada el embajador alemán Ulrich Sante visitó el astillero Tandanor. 

"La adquisición de submarinos es fundamental para sostener nuestra política de defensa y la proyección que tiene nuestro país en la Antártida y en todo el litoral marítimo", señaló Taiana en su viaje a Alemania y Francia.  

BLINDADOS Y RADARES

El Ejército Argentino recibió este año 14 camiones 4x4, adquiridos con aportes del Fondo Nacional de la Defensa. Ya son 54 unidades las que finalmente se incorporaron a la flota de esta fuerza para incrementar la capacidad de transporte de carga operacional y apoyo logístico.

Sin embargo, la idea es seguir adelante con la fabricación en conjunto con Brasil de blindados 6x6 para el Ejército que forman parte del plan "Guaraní". Este tema se dialogó recientemente entre los ministros de Defensa de Brasil y la Argentina en el encuentro anual de la Defensa de América latina que se realizó en Brasilia.

Las Fuerzas Armadas también decidieron avanzar con la modernización de los TAM 2C. Este tanque Argentino mediano, cuyo diseño y producción data de fines de la década del '70, constituye el principal elemento blindado y mecanizado del Ejército. Para acondicionarlo a los avances tecnológicos actuales nació el proyecto TAM 2C, que permite extender su vida útil e incorporar nuevas capacidades. 

El mes pasado de entregaron los camiones destinados para el Ejército Argentino

El prototipo fue terminado, probado y aprobado y está por comenzar el proceso de modernización del TAM a la versión TAM 2C. Hay un proyecto de reparación de estos tanques con la industria israelí. Toda esta iniciativa también cuenta con aportes del FONDEF.

Además, se acaba de firmar un acuerdo que permitirá financiar la producción del RUAS-160, un sistema de vehículos aéreos no tripulados de alas rotatorias, compacto y de gran autonomía, destinado a la Armada Argentina. 

Esto se dio por medio de un convenio del IAF, junto a varios oferentes del sector privado, en la licitación de obligaciones negociables realizada por INVAP, que consiguió por primera vez financiamiento en el mercado de capitales para llevar adelante diferentes proyectos tecnológicos en el área de la Defensa. La operatoria de la empresa estatal ascendió a un total de 569 millones de pesos.

También está en curso el acuerdo que se hizo con el INVAP para el desarrollo de radares POD del Pucará. Se está trabajando en pruebas para ampliar la capacidad de instalación de radares sobre todo en la frontera norte como mecanismos de apoyo logístico para las fuerzas de seguridad. El entendimiento de SINVICA-INVAP con Fuerza Aérea complementaría este acuerdo y avanza la ejecución del contrato de fabricación de radares del SINVICA. 

Temas relacionados
Más noticias de Fuerzas Armadas

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.