LEGISLATURA

Extraña pareja: el kirchnerismo y Javier Milei se vuelven a unir contra Larreta

La cruzada para poner fin al impuesto a las tarjetas de crédito reeditó una particular alianza en la Legislatura porteña. Qué dicen sus integrantes y qué posibilidades reales hay de conseguir su objetivo

La cruzada anti-Larreta en la Ciudad de Buenos Aires reeditó una alianza de extraños compañeros en la Legislatura porteña. Se trata de los diputados del Frente de Todos y los libertarios de Javier Milei que juntarán fuerzas con la izquierda y los liberales para intentar anular el impuesto a las tarjetas de crédito que fijó Horacio Rodríguez Larreta, el jefe de Gobierno porteño.

Acorde al diputado porteño del Frente de Todos (FdT) Juan Manuel Valdés, el jueves próximo tienen programado impulsar una sesión especial de la Legislatura local para derogar el impuesto en cuestión. En un tuit, afirmó que la oposición tiene "30 de los 31 votos necesarios para que deje de cobrarse".

La Ciudad de Buenos Aires reclama $ 160.000 millones al Gobierno y un fallo a la Corte

Gobierno y Ciudad no llegaron a un acuerdo y ahora la Corte deberá resolver una millonaria disputa 

"No nos une el amor pero dejamos a un lado las diferencias por un fin concreto en el que estamos todos de acuerdo", explicó a El Cronista. Confían en conseguir los diputados y diputadas necesarias para alcanzar el quórum de 31 legisladores el jueves próximo y forzar el debate y la votación en el recinto. "Entonces tendrán que decir la Coalición Cívica, los socialistas y demás si están de acuerdo con este impuesto", desafió. 

No obstante, necesitan que parte del oficialismo -enfrentado con Larreta- se pliegue a su cruzada ya que el FdT, los libertarios, los liberales, la izquierda y el monobloque de Consenso Federal apenas arañan las 30 voluntades. En este sentido, miran con suspicacia lo que puedan hacer los tres diputados de Patricia Bullrich y los legisladores que responden a Martín Tetaz por Evolución.

La iniciativa es encabezada por la Asociación Argentina de Contribuyentes y lleva el acompañamiento de los legisladores Valdés (Frente de Todos), Eugenio Casielles (Consenso Federal) y Gabriel Solano (Frente de Izquierda). Coinciden en acusar al gobierno porteño de incrementar la presión tributaria en el distrito que gobierna hace 15 años pese a que a nivel nacional prometen lo contrario.

Necesitan que parte del oficialismo -enfrentado con Larreta- se pliegue a su cruzada ya que el FdT, los libertarios, los liberales, la izquierda y el monobloque de Consenso Federal apenas arañan las 30 voluntades

De este modo, los bloques opositores del Frente de Todos (FdT), el Frente de Izquierda (FIT), La Libertad Avanza (LLA) y Consenso Federal (CF) convocaron a la sesión especial en la Legislatura de la Ciudad para eliminar el impuesto que el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta aplica sobre el uso de las tarjetas de crédito de bancos radicados en suelo porteño.

Se trata de los mismos bloques que conformaron el mes pasado el 'Frente Anti-Grúas' para dejar sin efecto las concesiones de acarreo de vehículos que consideraban ilegales. Ahora, en el temario de la sesión especial del 13 de octubre a las 10 se incluyeron cinco proyectos que proponen derogar el impuesto de sellos sobre los resúmenes de las tarjetas de crédito que pertenecen a los diputados convocantes.

"La semana pasada los hemos escuchado decir en la Cámara de Diputados que están en contra del impuesto a los ingresos brutos, mientras el distrito que ellos gobiernan cobra la alícuota más cara del país", criticó Valdés. Y añadió: "Desde 2007 que el PRO gobierna la Ciudad de Buenos Aires se ha incrementado un 53% la presión tributaria de los porteños". 

El tributo contra el que apuntan desde el llamado 'Frente Anti-Grúas' es del 1,2% del consumo realizado con las tarjetas de los bancos de la Ciudad de Buenos Aires y es implementado por el Gobierno local desde el año pasado. Rodríguez Larreta lo impuso como un tributo excepcional en respuesta a la decisión del Gobierno nacional de restarle un porcentaje de la coparticipación que había aumentado durante la gestión de Mauricio Macri. 

No obstante, los y las legisladoras de la oposición acusan que el argumento oficial fue que se trataba de un tributo temporal en un contexto de emergencia como la pandemia pero nunca tuvo fecha de expiración. 

Temas relacionados

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.