Millonaria estampida de dólares: así la Aduana detectó "estafas burdas" en importaciones
El titular de la Aduana, Guillermo Michel , explicó las maniobras que hacían algunas firmas para sobrefacturar las operaciones al exterior.
El director general de Aduanas, Guillermo Michel, aseguró que durante su gestión el organismo ya lleva denunciadas 715 operaciones de sobrefacturación de importaciones, tanto en sede administrativa como judicial, por un total de u$s 633 millones.
Al disertar en la Jornada de Actualización en Materia Aduanera organizada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, Michel manifestó su confianza en las gestiones del ministro de Economía, Sergio Massa, para avanzar en el intercambio masivo de información financiera con Estados Unidos y superar el actual esquema de "caso por caso".
El funcionario puntualizó la importancia de las tareas de control y fiscalización, y señaló que se detectaron casos de triangulación "que exceden lo doctrinario y ya son estafas burdas".
Dentro de este contexto, el funcionario indicó que en recientres "allanamientos en zonas francas", por ejemplo, se detectó que una empresa que comercializaba barbijos "los mandaron cinco veces a Uruguay y los volvían a importar".
Importaciones irregulares y millonarias
Para dejar en claro que no se trata de un caso aislado, señaló que desde su asunción al frente de la Aduana el 1 de julio de este año ya se llevan denunciadas 715 operaciones de sobrefacturación por un total de u$s 633 millones.
Michel propuso a los integrantes del Consejo la conformación de mecanismos consultivos para atender el creciente intercambio comercial, y destacó que este año las exportaciones argentinas se ubicarán en torno de los u$s 90.000 millones.
El fin del déficit energético: cuándo será según YPF y cómo se financiará la inversión
"Se pueden complementar las tareas del contador, el abogado, el despachante, no son excluyentes", remarcó el titular de la Aduana.
Compartí tus comentarios