La sociedad proyecta quién ganará las elecciones y qué pasará con la candidatura de Cristina Kirchner
El estudio de D'Alessio Irol/Berensztein exhibe los pronósticos sobre el próximo presidente argentino. ¿Competirá la vicepresidenta? ¿Quién ganará para el oficialismo? ¿Quién lo hará para el votante de Juntos por el Cambio? ¿Y para los libertarios? Final cerrado y sorpresas en las previsiones
Con la preocupación permanente por los problemas que no encuentran solución, la sociedad comienza a dar vuelta la página de la administración nacional y se enfoca en las próximas elecciones generales.
A menos de 80 días para que venza el plazo de inscripción de candidatos a las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO), los argentinos proyectan que, pese al debate sobre la proscripción que enarbola el oficialismo, Cristina Kirchner inscribirá su nombre en la boleta del Frente de Todos (FdT) y anticipan un final cerrado para definir quién será el Presidente a partir del 10 de diciembre próximo.
Así lo revela la última entrega del Monitor del Humor Social y Político que D'Alessio Irol/Berensztein elabora de manera exclusiva para El Cronista. El estudio, realizado de manera online a 1123 adultos en todo el país, muestra que para la mayoría, en un escenario en el que un 72% de los encuestados tiene una visión negativa sobre el presente del país y apenas uno de cada tres espera que la situación económica mejore dentro de un año; la vicepresidenta no mantendrá firme su decisión de mantenerse al margen de los comicios a raíz de la disputa político-judicial que la tiene como protagonista y por la cual parte del oficialismo plantea que existe una proscripción.
"El renunciamiento de Cristina a la participación en la próxima contienda electoral sigue como en la medición de diciembre, con bajo nivel de credibilidad. Al día de hoy, prácticamente la mitad de la población opina que se va a presentar para el cargo de Presidente o legisladora", comentó, al respecto, el consultor Eduardo D'Alessio.
En efecto, esa mirada es compartida tanto por el 55% de los entrevistados que votaron al FdT en las últimas elecciones como por el 44% de quienes lo hicieron por JxC, 43% de los que eligieron candidatos libertarios, 36% de los que optaron por la izquierda y 44% de aquellos que prefirieron a otras fuerzas.
La mayor diferencia radica en el cargo al que suponen aspirará. Para 75% de oficialistas y 70% de libertarios, será a Presidenta. Pero para 53% de JxC y 40% de izquierda, elegirá el Senado y aún para otro 40% de la izquierda podría pensar en ser gobernadora bonaerense.
Lo concreto es que la mayoría la ve como candidata, contrariamente a lo que sucede con el ex presidente Mauricio Macri, al que ni siquiera uno de cada cuatro votantes de su fuerza lo proyecta postulándose.
Con ese panorama, el trabajo realizado a fines del mes pasado, exhibe también una previsión del resultado electoral por parte de los encuestados que arroja un final muy parejo y algunas sorpresas.
"Cerca del 70% de cada una de las dos principales fuerzas piensa que su espacio será el triunfante en las próximas elecciones. En el total eso da un 33% que cree en el triunfo del Frente de Todos, mientras un 43% entiende que esa posición le corresponderá a Juntos por el Cambio", señaló D'Alessio y agregó que "a esto se le suma que quienes votaron a los 'otros' ven en mayor medida a JxC, como el triunfante en la próxima contienda electoral".
Al revisar los datos, se observa que para el 20% de los encuestados la elección será ganada por la titular del PRO, Patricia Bullrich, mientras que para el 17%, la victoria quedará en manos del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, para el 15% el próximo Presidente será Cristina y para el 9%, el ministro de Economía, Sergio Massa.
Los pronósticos dentro de cada fuerza
Pero al profundizar en los pronósticos dentro de cada fuerza, se observa que entre los encuestados que votaron por JxC, el 37% la ve ganadora a Bullrich, solo 22% proyecta a Larreta vencedor y apenas un 10% hace lo mismo con Macri.
Además, seis de cada diez votantes libertarios no creen que el diputado Javier Milei llegue a la Presidencia y, en cambio, un 26% cree que Bullrich o Larreta lo harán (13% por cada uno).
Un 37% de votantes del FdT proyectan a Cristina en la jefatura de Estado, pero un 21% creen que será Massa quien ocupe ese lugar y hasta 13% prevé el triunfo de un candidato de JxC.
El votante de izquierda está más repartido en sus predicciones. Un 21% creen que se impondrá Larreta, pero el mismo porcentaje recogen Massa y el embajador ante Brasil, Daniel Scioli. Mientras que un 31% de los votantes de otras fuerzas también ven presidente a un candidato de JxC.
La candidatura de Milei y la reelección de Alberto Fernández
El monitor revela también que solo 6% de los encuestados lo proyectan a Milei en el sillón de Rivadavia, 5% ven el regreso de Macri y 4% le dan chances a Scioli.
Peor aún, apenas un 2% cree que el presidente Alberto Fernández será reelecto, consecuencia, probablemente, de la falta de resolución de las mayores preocupaciones sociales, ranking en el que permanecen en los primeros lugares de los temas que más preocupan la inflación (90%), la inseguridad (72%) y la incertidumbre sobre la situación económica (70%).
Fernando Loisso
1123 Encuestados sobre un universo de 34,3 millones de electores, el nivel de dispersión es tan alto. Que no tiene sentido publicar esta nota.
Cesar Dario
podes encuestar al 100% y asi y todo puede salir todo al reves, las encuentas son orientativas no son la realidad, solo analiza la tendencia en un cierto tiempo y para que este bien echa no es lo importante lka cantidad sino la diversificacion de los encuestados no solo de un partido politico sino su estado social y patrimonial, es asi cuando podes tener una orientacion objetiva.