Cristina Kirchner asumió la presidencia del PJ y destrozó a Milei: "Es como si estuviera en Disney o en un cumpleaños"
Lo hizo en medio de la interna en La Cámpora y la tensa situación con el gobernador bonaerense Axel Kicillof. Dijo que el Gobierno sobrevive "pisando el tipo de cambio" y que no tiene planes productivos.
Cristina Kirchner asumió esta tarde la presidencia del Partido Justicialista Nacional en medio de un clima de tensión.
Lo hizo en presencia de los consejeros del PJ y los cinco vicepresidentes que la acompañarán en funciones, en un acto del que no formó parte Axel Kicillof.
La líder opositora salió al escenario bailando un tema de la cantante Lali Espósito, uno de los blancos preferidos de los simpatizantes libertarios en redes sociales. Tras entonar el himno nacional y la firma del acta correspondiente, CFK tomó la palabra y pidió dedicarle un fuerte aplauso al recientemente fallecido Héctor Recalde. Luego, comenzó su discurso.
"Quiero saludar a todos los compañeros de los distintos estamentos que integraron esta lista y mandarle un fuerte saludo al compañero Quintela (Ricardo) y a quienes formaron parte de la lista Federales", comenzó la nueva presidenta del PJ.
Luego, a un día de que se cumpla un año de gestión de Milei, la ex presidenta planteó distintas cuestiones que, asegura, debe tener en cuenta el peronismo para planificar su futuro y enfrentar al oficialismo.
"Hablar después del discurso de Milei implica preguntarse qué está pasando. Tenemos un Gobierno que ganó las elecciones en balotaje, una vez que el voto antiperonista se desplazó y pasó a engrosar a un candidato que propuso dolarización, que propuso motosierra contra la casta. Hay una aceptación de la sociedad a una suerte de ejercicio de ajuste violento. Esto no es una crítica,, es una descripción de lo que estamos viviendo", dijo.
"No hay modelo productivo en la argentina, y ayer, en un discurso desconectado de la realidad y repetitivo, donde se anunciaron proyectos que ya se están tratando, quedó consagrado que este Gobierno no tiene modelo productivo, tiene un modelo de valorización financiera, carry trade simple y sencillo (...)", afirmó.
"Este es el modelo hoy de Javier Milei, que la cuenten como quieran. Es un modelo extractivista. Ayer escuchaba al Presidente hablar de los salarios en dólares, pero se olvidó de aclarar cuánto está la canasta básica en esa misma moneda. ¿Cien dólares en Argentina no compran lo mismo en Chile, Paraguay o en Estados Unidos? Está clarito que no", insistió.
La ex mandataria alertó además por un superávit "que no alcanza para cubrir el déficit", por un endeudamiento "fenomenal" mucho mayor al de 2023 en pesos, y dijo quela baja de deuda en dólares es por una cuestión "forzosa".
Blanqueo exitoso e inflación controlada con dólar pisado
Fernández de Kirchner sí destacó el resultado del blanqueo del Gobierno, al que calificó de exitoso y diferenció del que tuvo lugar durante la gestión de Mauricio Macri.
Al hablar de inflación, en una jornada donde se dio a conocer el dato de noviembre, aseguró que la cifra continúa a la baja como resultado de tener "pisado" el tipo de cambio.
"Se ve muy claramente que los bienes transables van a la baja y todo el resto va por arriba, este es el desacomodamiento que produce tener pisado el tipo de cambio, y ahí se produce la primera gran falacia del señor Milei: se cansó de decir que el problema era la emisión, pero sin embargo no deja de pisar el dólar", indicó.
"interviene una de las variables más importantes porque sabe que apenas se mueva el tipo de cambio, impacta en la inflación, y además tampoco es cierto que hayan dejado de emitir", agregó.
En otro tramo del discurso, Kirchner arremetió también contra la intención de Milei de cerrar un acuerdo de libre comercio con Washington ("Nosotros somos competidores de Estados Unidos, no somos complementarios", resaltó), y contra el RIGI al calificarlo de un proceso de "remate de bienes naturales".
El caso Kueider
La presidenta del PJ hizo mención también al caso de Edgardo Kueider, el senador que permanece detenido en Asunción acusado de intento de contrabando.
Fernández de KIrchner recordó otros casos similares y dijo que Kueider fue "doblemente clave en la aprobación de la Ley Bases" por su actitud en comisión y en el recinto.
"El hilo conductor de todo esto que describo son las leyes en contra del pueblo y de los intereses de la Nación. Nunca van a encontrar un hecho de estos cuando se trata la ley de bienes culturales, la AUH o leyes y propuestas de gobiernos populares, nacionales y democráticos. Siempre sucede en gobiernos de despojo", dijo.
El fracaso de la política y el descenso al "peor de los infiernos"
Por último, CFK recordó un fragmento del discurso que dio en mayo de 2019., al anunciar su fórmula presidencial con Alberto Fernández, en el que adelantó que un posible fracaso de la gestión podría tener "serias consecuencias".
"El apabullante e innecesario endeudamiento empieza a mostrar los primeros síntomas de una realidad que será muy difícil de revertir, sobre todo si anteponemos los nombres al desafío de construir una coalición capaz de ganar la elecciones y de cumplir aquello por lo que se convoca a la sociedad. Esta última cuestión no es menor. Es un principio fundamental evitar sumar a la frustración actual, producto de la estafa electoral que facilito la llegada de Macri, una nueva frustración que, no tengo dudas, sumergiría a la Argentina en el peor de los infiernos", leyó.
Sobre la administración de Alberto Fernández, resaltó el crecimiento económico de 2021, apuntó contra algunos medios por hacer "lo posible" para obstaculizar la gestión, y le pegó al aparato judicial y la CGT. "En esa época paraban", dijo con ironía sobre los referentes sindicales.
Además, sobre la elección del ex presidente como compañero de fórmula, dijo que lo eligió "para garantizar la victoria del peronismo, porque nosotros habíamos sido horadados todo el tiempo".
La tarea del peronismo pensando a futuro
Por último CFK enumeró las "cinco tareas fundamentales" que el peronismo debe encarar de cara al futuro.
"El partido debe formar nuevos cuadros técnicos y políticos, debe informar, planificar, divulgar y organizar. Vamos a presentar en marzo un proyecto de trabajo, necesitamos formar e informar a la sociedad porque parte de las cosas que nos pasan son de un profundo desconocimiento de los mecanismos y de cómo funcionan en detrimento de las grandes mayoría", manifestó.
Y dejó un mensaje interno a los dirigentes del espacio: "Muchas veces los veo únicamente como militantes electorales, y tienen que volver a ser militantes políticos. No hablo de los compañeros de base, estoy hablando de quienes tienen y tenemos responsabilidades dirigenciales. Es importante la actitud y el compromiso para debatir esta Argentina que va a ser compleja pero que finalmente, tal como vivimos en otras oportunidades, termina. Y cada vez dura menos", completó.
Cristina Kirchner asume al frente del PJ: las ausencias
Hubo varias ausencias confirmadas en el acto que se llevó a cabo en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). Ni Raúl Jalil, gobernador de Catamarca, ni Osvaldo Jaldo, de Tucumán, ni Ricardo Quintela, de La Rioja, asistieron al acto, ya que no fueron invitados.
Tampoco recibieron la invitación los principales dirigentes de la CGT, quienes mantienen un enfrentamiento con la expresidenta.
Respecto a Kicillof, en horas de la tarde también se descartó su presencia.
Oficialmente, se supo que el mandatario provincial llevará a cabo las actividades bonaerenses en las localidades de Pehuajó, Casares y Bragado, sin embargo, fuentes cercanas a Kicillof, informaron a la agencia Noticias Argentinas que, además, "no fue invitado".
Esta última versión fue desmentida por José Mayans, quien estuvo a cargo de contactar a los gobernadores.
"Cristina me llamó y me pidió que me encargue de las invitaciones. Pero todos tienen sus compromisos y lo respetamos, porque además este acto estaba previsto para la semana pasada", señaló el formoseño.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Nestor Alfonso Escalante
Como puede ser que el peronismo no pueda sacarse esta lacra de encima, los va a llevar al quinto subsuelo
Orlando Cedro
Por favor fuerza para lograr FICHA LIMPIA y proponer gente potable y diversidad de GENERO para LA CORTE SUPREMA
Lucas Ercolesse
Cínica enferma....psicópata