

Este domingo 7 de septiembre los bonaerenses se acercaron a las urnas para renovar la mitad de la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires, tanto la Cámara de Senadores como la de Diputados.
Tras el cierre de meses a las 18 horas, la Junta Electoral informó que Fuerza Patria obtuvo un amplio triunfo sobre La Libertad Avanza, lo que para la composicion de la Legislatura, genera el siguiente escenario:
En el Senado, Fuerza Patria contaba con 21 bancas propias, que ahora se incrementarán a 24, alcanzando así el número necesario para contar con quórum propio y poder dar inicio a cualquier sesión sin depender de aliados. Por su parte, LLA+PRO disponía de 12 escaños en la Cámara alta y ahora incrementó su representación a 15.
Somos Buenos Aires, en cambio, mantuvo las dos bancas que ponía en juego, conservando su misma representación para los próximos dos años. Además, habrá un representante por Hechos: Manuel Passaglia, de la segunda sección electoral. Otras fuerzas menores ocuparán un total de cuatro bancas.
En la Cámara de Diputados, Fuerza Patria contará con un bloque de 39 integrantes. Durante este comicio enfrentaba un desafío importante, ya que ponía en juego 19 de sus 37 escaños, pero logró aumentar su representación en dos diputados. La alianza LLA+PRO, que antes contaba con 25 miembros, ahora conforma un bloque de 31 integrantes.
Somos Buenos Aires sufrió una caída significativa, pasando de un bloque de 11 miembros a solo 5. Hechos, en cambio, ganó dos bancas y queda con un bloque de 3 integrantes. El FIT, por su parte, logró conservar sus dos escaños.
La Provincia de Buenos Aires votó hoy para renovar a la mitad de los diputados y senadores de la Legislatura con sede en La Plata, capital bonaerense: se trata de 46 diputados sobre los 92 totales y de 23 senadores sobre 46. Esta redistribución comenzará a correr en diciembre.
En particular, Fuerza Patria, que reúne al peronismo y el kirchnerismo, es el espacio que más bancas arriesgó: 19 de 37 diputados y 10 de 21 senadores. La Libertad Avanza, por su parte, puso en juego cinco diputados y un senador, mientras que el PRO -que en esta ocasión participó aliado a LLA- arriesgó ocho de 13 diputados y cuatro de nueve senadores.
Elecciones en Buenos Aires: cómo queda la Legislatura bonaerense
En la Provincia de Buenos Aires, cada sección electoral tiene una cierta cantidad de diputados y senadores, que responde a la cantidad de población de dicha sección.
El fundamento de este sistema de reparto de bancas por sección electoral está establecido en la Ley Provincial Nº 5.109 y, este 2025, la particularidad es que la Primera superó a la Tercera como la zona de Buenos Aires con más electores habilitados.

Mientras que la Primera suma un 36% del padrón, con 5.131.861 votantes habilitados, la Tercera alcanza un 35%, con 5.101.177 electores. El resto de las secciones -la Segunda, Cuarta, Quinta, Sexta, Séptima y Octava- no llegan en sí mismas al 10% del padrón.
Para Diputados, tanto la Segunda como la Sexta sección renuevan 11 bancas. La Tercera, por su parte, es la que más renueva, con 18 diputados; y la Octava es la que menos renueva, con 6.
Elecciones PBA: cómo se componen las secciones electorales bonaerenses
Primera Sección
Con 5.131.861 electores habilitados, un 36% del total del padrón que lo hacen el distrito con más peso, la Primera sección está conformada por Campana, Escobar, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Suipacha, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López.
Segunda Sección
La Segunda Sección, con 661.721 electores habilitados; un 5% del total, está compuesta por Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Colón, Exaltación de la Cruz, Pergamino, Ramallo, Rojas, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Nicolás, San Pedro, Zárate.
Tercera Sección
La Tercera Sección, histórico bastión peronista y el segundo más grande con 5.101.177 electores (un 35% del total del padrón), está conformada por Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, Lobos, Lomas de Zamora, Magdalena, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes, San Vicente.
Cuarta Sección
Con 547.677 electores, un 4% del total, la Cuarta Sección la forman Alberti, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Chacabuco, Chivilcoy, Florentino Ameghino, General Arenales, General Pinto, General Viamonte, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Junín, Leandro N. Alem, Lincoln, Nueve de Julio, Pehuajó, Rivadavia, Trenque Lauquen.
Quinta Sección
La Quinta Sección, con 1.336.787 electores (9% del total), la componen Ayacucho, Balcarce, Castelli, Chascomús, Dolores, General Alvarado, General Belgrano, General Guido, General Lavalle, General Madariaga, General Paz, General Pueyrredón, La Costa, Las Flores, Lezama, Lobería, Maipú, Mar Chiquita, Monte, Necochea, Pila, Pinamar, Rauch, San Cayetano, Tandil, Tordillo, Villa Gesell.
Sexta Sección
Dentro de la Sexta Sección (672.483 electores, 5% del total) aparecen Adolfo Alsina, Adolfo Gonzales Chaves, Bahía Blanca, Benito Juárez, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Rosales, Coronel Suárez, Daireaux, Guaminí, General Lamadrid, Laprida, Monte Hermoso, Patagones, Pellegrini, Puan, Saavedra, Salliqueló, Tres Arroyos, Tres Lomas, Tornquist, Villarino.
Séptima Sección
La Séptima Sección (285.047 electores, 2% del total), por su parte, está integrada por Azul, Bolívar, Olavarría, Roque Pérez, Saladillo, Veinticinco de Mayo, Tapalqué, General Alvear.
Octava Sección
La Octava Sección está compuesta únicamente por un municipio: La Plata, por lo que se le suele llamar la "sección capital". Reúne a 639.839 electores, un 4% del total.













