Efecto Milei

Cónclave de Kicillof con intendentes para alinear la campaña: por qué militar el voto a Massa

El gobernador Axel Kicillof reunió en La Plata a jefes comunales de Unión por la Patria del Conurbano y el interior bonaerense. Qué le pidieron y cómo defendió al ministro de Economía y candidato a Presidente

En esta noticia

A nueve días de las PASO y como ganador en su provincia Axel Kicillof convocó a medio centenar de intendentes de Unión por la Patria para reorganizar la campaña y encauzar la catarsis que provocó el triunfo del libertario Javier Milei a nivel nacional. 

Con tono más de decepción que de enojo, varios de sus interlocutores pidieron gestos desde Nación para ponerle plata en el bolsillo a los argentinos, frenar el deterioro de la economía de los trabajadores y generar expectativa positiva en los sectores afines al peronismo, esos que podrían revertir el fatídico resultado del 13 de agosto.

En el Salón Dorado de la Casa de Gobierno el gobernador, que va por su reelección, buscó animar con argumentos y datos a los jefes distritales. En un contexto adverso señaló que confía en que Sergio Massa entrará en el balotaje y destacó el aporte de Buenos Aires donde las dos fórmulas que compitieron en la UP sumaron 32,12% de los votos. 

En forma individual el ministro de Economía no fue el más votado: tuvo 2.069.920 votos frente a un Javier Milei que alcanzó 2.161.679 de sufragios. En la categoría gobernador, Kicillof pasó los 36 puntos gracias al voto en el padrón de extranjeros mientras en Juntos por el Cambio se dividieron los votos entre Néstor Grindetti y Diego Santilli. La libertaria Carolina Píparo, con 22 puntos, quedó en segundo lugar.

Bajo el amparo de su triunfo, Kicillof necesita motorizar una suba de votos, a pesar de la inflación y el efecto post-PASO.

Axel Kicillof convocó a los intendentes de Buenos Aires para reorganizar la campaña electoral

A sus interlocutores les quedó clara la coincidencia entre su discurso y el del ministro de Economía y candidato a presidente de la Nación. Kicillof describió el impacto del aporte que traerá Massa desde Washington y destacó que el ministro se plantó en una devaluación del 20% cuando el FMI le reclamaba el 100%. 

Aunque no es una buena noticia, propuso hablar desde ese lugar y salir casa por casa a convencer a los bonaerenses de que sólo Unión por la Patria es una opción capaz de gobernar y proyectar el futuro de la provincia.


Catarsis en el Salón Dorado

A Kicillof lo sucedieron en la palabra el jefe de gabinete Martín Insaurralde, el ministro de Obras Públicas Leonardo Nardini que hizo especial hincapié en el plan de infraestructura en marcha y la vicegobernadora Verónica Magario. La matancera fue muy contundente y puso el acento en la figura de Kicillof como puntal de los próximos 60 días.

Magario y algunos más le pidieron al gobernador que se ponga al frente de la campaña y que lleve a Massa al territorio para que tenga más presencia en Buenos Aires, que haga campaña más allá del rol de ministro.

En cambio, varias fuentes aseguran que no se habló ni de Cristina Kirchner ni de Máximo Kirchner, corridos de la contienda electoral durante el último mes.

Cristina ausente: el año pasado Mussi compartió acto con la Vicepresidenta el día que renunció Guzmán

Un histórico como Juan José Mussi se mostró muy preocupado. Señaló que nunca vio un panorama como el actual y advirtió que los 18 puntos que perdió Unión por la Patria en Berazategui se fueron "linealmente" a Javier Milei. "Los votos de Milei son del peronismo", se oyó decir. Trece meses atrás, en un acto con la Vicepresidenta, Mussi había hecho una dura advertencia temiendo que este año perdiera el peronismo.

Reivindicado por los mismos intendentes que tres años atrás se quejaban porque no les daba lugar, Kicillof les prometió seguir recorriendo los municipios con inauguraciones de obras mientras la ley lo permita y los convocó a duplicar los esfuerzos de campaña. En la noche del 13 de agosto había pedido también que salgan a militar la boleta completa.

La mención apuntó al corte que se registró en algunos distritos donde los vecinos pusieron en el mismo sobre la boleta de un intendente de UP con la de La Libertad Avanza. Varios atribuyeron el corte a la inflación y la caída del poder adquisitivo. 

"Se cortó mucho, no porque se haya repartido, en los cuartos oscuros había muchas boletas cortadas", señaló un jefe del Conurbano a El Cronista para explicar el recurso que fue más natural que estimulado.


La inseguridad, también en agenda

En el último tramo de la campaña Axel Kicillof junto a Pablo y Alberto Descalzo

La intendenta Blanca Cantero, que ganó en Presidente Perón y va camino a su reelección, mencionó como otra preocupación los hechos de inseguridad y mencionó puntualmente los de su distrito. Kicillof le respondió que el delito cayó un 20% pero todos coincidieron en que no se refleja en los medios de comunicación donde son noticia las tragedias.

"Los únicos que estamos proyectando la provincia que viene somos nosotros", destacaron en el entorno del gobernador sobre los ejes de campaña que Kicillof propuso en el encuentro: mostrar gestión y subrayar atributos de honestidad, cercanía y presencia.

Además de los intendentes de la Primera y Tercera Sección, los municipios más populosos del Gran Buenos Aires, hubo muchos del interior provincial. Estuvieron entre otros Mayra Mendoza (Quilmes); Mario Secco (Ensenada); Mariano Cascallares (Almirante Brown); Jorge Ferraresi (Avellaneda); Julio Zamora (Tigre); Ariel Sujarchuk (Escobar); Lucas Ghi (Morón); Fernando Espinoza (La Matanza); Federico Achaval (Pilar); Alberto Descalzo y su hijo Pablo Descalzo (intendente y candidato de Ituzaingó, respectivamente); Karina Menéndez, interina de Merlo y Damián Selci, ganador en Hurlingham.

Al gobernador lo acompañaron Magario; Insaurralde; Nardini; su jefe de asesores Carlos Bianco; la secretaria General Cristina Alvarez Rodríguez y el ministro de Desarrollo con la Comunidad, Andrés "Cuervo" Larroque que la semana pasada había pedido una fuerte "reacción" de la dirigencia. 

Temas relacionados
Más noticias de Axel Kicillof

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.