Bonos, créditos, retenciones y ganancias: una por una, las 26 medidas de Massa y a quiénes abarca
A partir de mañana, el candidato y ministro de Economía no podrá realizar anuncios de Gobierno por la veda electoral. El repaso de todas las decisiones posteriores a las primarias.
- Bono para trabajadores informales
- Alivio Fiscal para autónomos y monotributistas
- Suspensión de retenciones por 90 días para sector lechero
- Refuerzo alimentario de $ 45.000 para jubilados
- Devolución del IVA
- Eliminación del impuesto a las ganancias
- Retenciones cero para economías regionales
- Liberación de SIRA
- Quinta edición del PreViaje
- Bono para jubilados y pensionados
- Suma fija para trabajadores del sector público y privado
El Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil se reunirá este miércoles para pactar un nuevo aumento de este indicador, correspondiente para el último trimestre del año. Al margen de esa novedad, a partir de este miércoles, el candidato presidencial de Unión por la Patria y ministro de Economía, Sergio Massa, no podrá participar de anuncios de gobierno en el marco de la campaña electoral, dado que restan 25 días para que se desarrollen las elecciones generales de la cuál formará parte.
Desde las primarias, el titular del Palacio de Hacienda protagonizó un raid de anuncios de todo tipo desde que se llevaron a cabo las primarias de agosto, la mayoría con la iniciativa de palear el impacto que tuvo la devaluación efectuada el 14 de agosto.
Todas las medidas de Sergio Massa
En orden cronológico, su cartera lanzó estas últimas medidas:
Bono para trabajadores informales
Ayer se anunció el pago de dos bonos de $ 47.000, uno en octubre y otro en noviembre, destinado a trabajadores informales de entre 18 y 64 años que no cuentan con ingresos registrados ni perciben asistencia económica del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.
Alivio Fiscal para autónomos y monotributistas
El viernes pasado dio a conocer medidas de alivio fiscal que beneficiarán a 700.000 trabajadores autónomos, más de 1 millón de monotributistas y 300.000 pymes. Esta se realizaría mediante una actualización de la escala de retención de los profesionales autónomos, que pasará a un mínimo no imponible de $ 160.000, entre otros beneficios.
Suspensión de retenciones por 90 días para sector lechero
El ministro de Economía anunció esta medida para los productos lácteos, el aumento de 20% en la cuota de Impulso Tambero y la extensión del programa hasta el 31 de diciembre. Las medidas son a cambio de congelar los precios de los productos por tres meses y mantener la rentabilidad de los tamberos, implicando una inversión superior a $ 10.000 millones por parte del Estado.
Refuerzo alimentario de $ 45.000 para jubilados
Massa anunció la implementación de un refuerzo alimentario de 45.000 pesos que se abonará en tres cuotas para todos los jubilados y pensionados, afiliados al PAMI y que perciban una remuneración equivalente a un haber y medio mensual. Para los y las trabajadoras de casas particulares, también se otorgó un refuerzo por única vez de $25.000 en dos cuotas mensuales, proporcional a las horas trabajadas.
Devolución del IVA
El ministro anunció la medida Compre Sin IVA, el programa que devuelve el 21% del IVA de los productos de la Canasta Básica. A los jubilados y beneficiarios de AUH que hoy reciben la devolución de hasta $ 18.800 por mes, se suman también los monotributistas, empleados en relación de dependencia con ingresos de hasta 6 salarios mínimos y empleadas domésticas.
Eliminación del impuesto a las ganancias
Massa diseñó modificaciones en Ganancias, a partir de las cuales dejarán de pagar el impuesto cuarta categoría los trabajadores y jubilados. Sólo pagarán el tributo los gerentes y directores que cobren más de 1.770.000 pesos.
Retenciones cero para economías regionales
Se anunció la eliminación de los derechos de exportación para productos y subproductos de las Economías Regionales. No pagarán en subproductos de exportación de pesca, acuicultura, citricultura, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria. También se impulsó un Programa incremento exportador, que permitirá 25% de disponibilidad de divisas para comprar poroto de soja.
Liberación de SIRA
Tuvo efecto para más de 7.400 PyMEs por un monto de 700 millones de dólares para la disposición de repuestos, bienes intermedios para la producción y consumo.
Quinta edición del PreViaje
Junto al ministro de Turismo, Matías Lammens, se lanzó la quinta edición de PreViaje, con reintegros de hasta el 70% y tope máximo de 100.000 pesos para quienes viajen por el país del 29 de septiembre al 17 de octubre.
Bono para jubilados y pensionados
En el caso de las jubilaciones y pensiones mínimas, se definió un bono de $37.000 mensuales para los meses de septiembre, octubre y noviembre. También se impulsaron préstamos hasta $400.000 en 24, 36 o 48 cuotas con tasa subsidiada del 29% anual. Las medidas para este sector van a alcanzar a 7,8 millones de personas.
Suma fija para trabajadores del sector público y privado
Para los empleados del sector privado se impulsó una suma fija no remunerativa por única vez de $60.000 y para los trabajadores del sector público para los trabajadores con salarios netos de hasta $ 400 mil mensuales. Ambas serán con pagadero en dos cuotas mensuales en los meses de septiembre y octubre.
Además, en las últimas semanas se anunciaron medidas como:
- Mejoras para el deporte y clubes de barrio,
- proyecto de financiamiento educativo,
- el programa de crédito familiar,
- el alivio fiscal para monotributistas y monotributo productivo,
- la ampliación de la línea de crédito CREAR,
- el refuerzo en Tarjeta Alimentar y Potenciar Trabajo,
- la prórroga de programa Puente Al Empleo,
- la inauguración de obras de infraestructura del cuidado,
- un acuerdo para la acción climática,
- la licitación de la reversión del Gasoducto Norte,
- la presentación de la nueva,
- y un nuevo acuerdo de precios con:
- automotrices,
- medicina prepaga
- y combustibles.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios