Juntos por el CambioExclusivo Members

Secreto bajo llave: Bullrich define a su vice y tres radicales pican en punta por el puesto

El 12 de junio es la Convención Nacional de la UCR. A partir de ese día habrá definiciones sobre el futuro del partido en el armado nacional. Mientras tanto, son varios los radicales que se posicionan como posibles compañeros de fórmula en Juntos.

En esta noticia

El 12 de junio es la Convención Nacional de la UCR . Recién a partir de ese día habrá definiciones sobre el futuro del partido centenario en el armado nacional. Mientras tanto, son varios los radicales que suenan como posibles compañeros de fórmula de los dos candidatos más competitivos que tiene hoy Juntos por el Cambio: Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. Ambos del PRO

A diferencia del 2015, cuando la coalición opositora se llamaba "Cambiemos", en esta oportunidad, prima la idea de que las fórmulas deben ser "mixtas". Esto es, que la dupla que eventualmente gane las elecciones presidenciales sea una fiel representación de la coalición. No como en aquel entonces, que Cambiemos derivó en una alianza parlamentaria, en la que gobernó el PRO

Bajo esta premisa, y ante dos amarillos que pican en punta en las encuestas, se acumulan los nombres radicales que podrían completar la fórmula.

En los últimos días hubo una ebullición de nombres en torno a Bullrich.  Pero la lista de 'La Piba' estaría acotada a tres nombres, no más. En las últimas horas, un armador de la exministra de Seguridad le dijo a este medio que, hoy, los tres están en carrera.

Los tres candidatos a vicepresidente de Patricia Bullrich

El último que comenzó a sonar es el presidente de la UCR Bonaerense. Se trata de Maximiliano Abad. El nombre se lo habría arrimado a Bullrich un histórico radical: Ernesto Sanz. ¿La ventaja? El hoy titular de la bancada de Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados bonaerense tiene probada experiencia parlamentaria en una de las legislaturas más complejas (la bonaerense).

Pero además, Abad podría aportar la estructura del partido en la provincia clave. Y, como yapa, el acompañamiento de nada menos que 30 intendentes que le responden. Gran parte de la batalla nacional se define en la provincia más populosa del país y eso lo saben bien Bullrich y Larreta. Por algo la escalada en ese territorio no cesa desde hace unas semanas.

Abad trabaja para que Juntos por el Cambio tenga un único candidato en Provincia. 

De todas formas, desde el entorno del bonaerense lo desentienden de cualquier armado nacional. Aseguran que estos días, el dirigente radical estuvo avocado de lleno a su territorio

Desde hace tiempo viene alertando sobre el riesgo que corre Juntos por el Cambio en la Provincia, en caso de ir a las elecciones con dos precandidatos a gobernador. Esta semana, logró sumar el apoyo de Elisa Carrió en su intento de evitar la dispersión de candidatos.

En caso de que su pedido sea desoído por parte de Diego Santilli y Néstor Grindetti, que todo indica que así será porque ninguno de los dos tiene en mente bajarse de la contienda, Abad reunirá a su tropa y la semana que viene definirá los pasos a seguir. 

¿Será él mismo candidato a gobernador? ¿Por qué renunciaría a la carrera si el PRO no cedió? ¿Aceptaría ser compañero de fórmula de alguno de los candidatos amarillos en Provincia? Por ahora, son todas dudas. 

El segundo nombre que suena como posible candidato de fórmula de la exministra de Seguridad es Luis Naidenoff. Si hay alguien que tiene experiencia en el manejo del Senado es el formoseño: ocupa una banca allí desde 2005.

En sus casi 20 años de trayectoria parlamentaria, fue Naidenoff quien lideró el interbloque de Juntos por el Cambio durante el gobierno de Mauricio Macri y actualmente preside la bancada radical

Además, Naidenoff suele ser el interlocutor de la oposición al que apela el presidente del Interbloque del Frente de Todos, el también formoseño José Mayans. ¿Afinidad geográfica?

Naidenoff lideró el interbloque de Juntos por el Cambio durante el gobierno de Mauricio Macri 

Lo cierto es que si 'La Piba' no se inclina por el radical, quien dicho sea de paso fue tapa de todos los medios cuando se conoció que estaba en pareja con su compañera de bancada y precandidata a gobernadora santafesina, Carolina Losada, tiene en mente seguir en el Senado. Este año Formosa elige senadores y Naidenoff ya se anotó para dar la pelea. 

El tercer nombre en danza es el del actual gobernador de la provincia de Mendoza, Rodolfo Suárez. Este año finaliza su mandato y, todo indica, será relevado por su jefe político, Alfredo Cornejo, el hoy presidente del interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado.

De una u otra forma, las expectativas del mendocino son recalar en la Cámara que hoy preside Cristina Kirchner. Es que Suárez es el reemplazante de Cornejo en el Senado. Y Cornejo apuesta (con altas chances de ganar) a volver a ser gobernador de su provincia

¿Qué le aportaría Suárez a Bullrich? Quienes lo conocen, aseguran que 'Rody' se destaca por su templanza, serenidad y aplomo lo que consideran atributos "de un buen negociador".  Durante la Vendimia, Bullrich pasó por la provincia y dio origen allí al denominado 'Grupo Malbec', en la confluencia de parte del radicalismo no alineado con Gerardo Morales, próximo a la exministra.

El mendocino también podría sumar su experiencia como "gestor". En este sentido, sus allegados también recuerdan que "en Mendoza logró transitar una pandemia completamente distinta; sin dejarse llevar por la locura nacional". 

Vale recordar que Cornejo y Bullrich fueron de los primeros dirigentes nacionales que salieron a alertar sobre los efectos de la cuarentena impulsada por Alberto Fernández, cuando su imagen positiva todavía se encontraba "por las nubes" y eran pocos los que se "animaban" a cuestionar la prolongación del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO).

Suárez fue uno de los gobernadores que se despegó de Nación en el marco de la pandemia de Covid.


¿Quién será el compañero de fórmula de Larreta?

Del lado de Larreta hay pocas definiciones. Desde hace tiempo, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, es apuntado como el posible compañero de fórmula del alcalde porteño. 

Si bien no hay nada definido, se mostraron juntos en varias ocasiones desde el verano. La cercanía entre ambos dirigentes derivó en una (nueva) interna radical

Más acá en el tiempo, Larreta viajó a Jujuy y se subió al escenario para festejar el triunfo de Morales en las elecciones provinciales

Morales tiene varias opciones por delante.

Fue precisamente el Grupo Malbec el sector que manifestó su encono por el supuesto acuerdo que habrían sellado ambos. Le achacaron al jujeño cortarse solo en pos de beneficios personales. Pero lo cierto es que, hasta ahora, no hubo definiciones y desde el entorno del gobernador insisten con que habrá que esperar a la Convención Nacional.

Ese día, se formalizará que la UCR permanece en Juntos por el Cambio y que, recién a partir de ese momento, el gobernador evaluará su futuro. Vale recordar que Morales ya se lanzó como candidato a presidente y desde su entorno no descartan que, finalmente, decida ser candidato a senador. 

El hoy gobernador tendría el triunfo asegurado para volver a la Cámara alta por seis años más.

Temas relacionados
Más noticias de Elecciones 2023

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.