El petróleo toca máximos en dos meses por las restricciones de oferta en Europa y Estados Unidos
El Brent del Mar del Norte superó los u$s 117 el barril, mientras que el WTI de Estados Unidos cotizó al cierre a u$s 114. Tensiones en la Unión Europea por la reticencia de Hungría a aceptar las sanciones de importación de crudo desde Rusia.
Los precios del petróleo volvieron a subir este jueves, esta vez en torno a 3%, hasta un máximo en los últimos dos meses, a raíz de las señales del mercado, con menor oferta antes de la temporada de verano en Estados Unidos.
Por su parte, la Unión Europea (UE) discutía con Hungría sus planes para prohibir las importaciones de crudo de Rusia por la invasión de Ucrania, ante la reticencia de ese país a sumarse a la iniciativa del bloque.
El precio del petróleo se disparó tras el anuncio de la UE de recortar las compras de crudo ruso
Los futuros del crudo Brent del Mar del Norte, el de referencia en Europa -también en Argentina- subieron 3,37 dólares, o un 3%, hasta u$s 117,40 el barril, en tanto que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) saltó 3,76 dólares, o un 3,4%, a u$s 114,09 el barril, indicó la agencia Reuters.
Luego de seis días consecutivos de subidas, el Brent cerró en su nivel más elevado desde el 25 de marzo, mientras que el WTI expresó el nivel más alto en los últimos 10 días, desde el 16 de mayo.
Cuáles son las causas de la suba
"Los precios del crudo subieron porque el mercado de petróleo ajustado va a mantenerse, dado que el inicio de la temporada de conducción por el verano mantendrá una trayectoria descendente de las reservas estadounidenses", señaló Edward Moya, analista principal de mercado de OANDA.
Petróleo: para bajar los precios, Draghi le propone a Biden crear un "cártel" de países compradores
Para los operadores del mercado hidrocarburífero, los precios del petróleo continuaron la subida de las acciones y reflejaron el leve debilitamiento del dólar estadounidense frente a una cesta de divisas, lo que hace que sea más barato cuando se compara con otras monedas.
Así, los precios se vieron respaldados por la gran reducción semanal de los inventarios de crudo en Estados Unidos, que se conoció el miércoles.
"El telón de fondo fundamental (...) está apoyando a los precios (...) y se volverá aún más alcista una vez que las sanciones de la Unión Europea sobre las ventas de petróleo ruso sean aprobadas por todas las partes implicadas", consideró Tamas Varga, de PVM Oil.
Por su parte, el titular del Consejo Europeo, Charles Michel, se mostró confiado en que se pueda alcanzar un acuerdo antes de la próxima reunión del Consejo, el 30 de mayo.
El mayor escollo en Europa es Hungría, que sigue siendo un dolor de cabeza para Bruselas, dado que las sanciones de la UE requieren voto por unanimidad. El punto es que Hungría presiona para obtener unos 750 millones de euros (800 millones de dólares) para mejorar sus refinerías y ampliar un oleoducto que viene desde Croacia.
Las más leídas de Economía y Política
AUH ANSES | Inédito: por inflación y extras, un grupo cobrará en julio 2022 más de $ 100.000
Semana ANSES: Potenciar Trabajo con nuevo extra confirmado, lanzan pago de aguinaldo para pensionados y Fernanda Raverta anunció el cobro del Complemento para AUH
Subsidios ANSES: confirmado, este es el link del RASE, el formulario online para completar la declaración jurada y mantener las tarifas eléctricas
Revés para la AFIP: se suspenden los vencimientos de Ganancias y Bienes Personales
Destacadas de hoy
Inflación de junio: cuál podría ser la cifra según las principales consultoras

Compartí tus comentarios