Análisis

El nuevo consejo de Juan Carlos de Pablo a los ahorristas: "Usá los dólares..."

El economista hizo un balance de la situación que atraviesa el Gobierno y le dejó un mensaje a quienes buscan invertir.

En esta noticia

Un tema que aún continúa dando tela para cortar es, tal como fue denominado informalmente por funcionarios del Gobierno, el del "Plan dólares del colchón", con el que el Palacio de Hacienda busca engrosar las arcas del Banco Central, tal como pautó con el FMI en la última revisión del préstamo que el país aún debe afrontar.

Es por esto que el analista económico, Juan Carlos de Pablo, brindó una mirada temeraria con respecto a los propósitos que deben plantearse los ahorristas en términos de mediano y corto plazo sobre el tipo de cambio en la Argentina.

"Usá los dólares", le planteó de Pablo a su interlocutora en CNN Radio en referencia a un escenario hipotético en el que los argentinos tienen qué decidir qué hacer con "su canuto de abajo del colchón".

"Si te morís de ganas de viajar a Nueva York y tu problema es que no tenés pesos para comprar dólares, pero tenés dólares en un canuto, yo te voy a decir: 'Nena, usá los dólares'. Estamos en flotación, estamos sin brecha; usá los tuyos", desarrolló el economista sobre situaciones que enfrentan en el cotidiano aquellos que se dividen entre ahorrar y gastar.

¿Qué hacer con "el canuto"? De Pablo y el consejo para los ahorristas con dólares abajo del colchón

Quitando el foco de las decisiones estrictamente relacionadas con la macroeconomía que atienda Luis Caputo y su equipo del Palacio de Hacienda, de Pablo le habló a quienes se debaten entre gastar y conservar el valor de sus ahorros con un mensaje sumamente pragmático.

Juan Carlos de Pablo brindó una mirada temeraria con respecto a los propósitos que deben plantearse los ahorristas (Fuente: Archivo).

"Te vas a morir con la cortina que no querías, con el auto hecho pelota, pero con el canuto lleno de dólares. La decisión de gasto no tiene que ver con cuestiones administrativas, sino con razones reales", lanzó contundentemente el analista política.

¿Reservas sí o reservas no? Cuál es la meta del Gobierno para de Pablo

Por otra parte, hizo una diferenciación tajante entre "traer dólares a la economía" y las necesidades, en términos de reservas, que tiene el Gobierno con el Banco Central.

De Pablo deslizó que "los ahorristas son tipos que tienen más guita que ideas" y "los inversores son tipos que tienen más ideas que guita", pero que ambos se encuentran a través de intermediarios. Este mecanismo, a ojos del hombre de números, poco tiene que ver con la dinámica que hoy mantiene en vilo a Javier Milei y su equipo económico.

"¿Para qué sirven las reservas en un régimen de flotación? En la visión de este Gobierno, las reservas sirven para que el día que quieran cerrar el Banco Central -que no va a ocurrir- le quiero dar algo a los tenedores de pesos", apuntó.

Asimismo, le restó importancia a las metas de reservas que el Fondo Monetario Internacional le plantea a la Argentina, puesto que para él, "la clave sigue siendo el equilibrio fiscal".

Temas relacionados
Más noticias de Juan Carlos de Pablo

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • PL

    Pepe Liniers

    Hace 9 días

    Este Pablito mejor que escuche musica clasica con el presi. Y se deje de dar indicaciones tontinas, aparte es un raton que vive de cuarta.....tomatela pibito

    Responder
  • ID

    Ivan Dommenech

    Hace 9 días

    Ya De Pablo no es un economista, es otra cosa.
    Debiera estar a la tarde en un programa de farándula

    Responder
  • AFF

    Alejandro Figueroa Figueroa

    Hace 9 días

    Eduardo Rojas, excelente tu reflexión !!!

    Responder
  • ER

    Eduardo Rojas

    Hace 10 días

    El equilibrio fiscal sostenido a costa de la eliminación de obras y mantenimiento de infraestructura vital de un País es un golpe certero a la economía de ese país. No verlo, confiando en que los "agentes" del mercado llevarán adelante obras monumentales o mantendrán las rutas y caminos rurales sin pozos ni inundaciones es ridículo, por cuestiones de escala y administración de espacios públicos (o comunes en las teorías libertarias)... En definitiva, es celebrar que equilibramos las cuentas en casa sin pintar, sin arreglar el techo cuando lo rompe una tormenta, sin pagar los servicios básicos, y por si fuera poco, tomando préstamos para agrandar un canuto que no está debajo del colchón, sino que lo ponemos en garantía al que nos prestó para encanutar... a quien, por cierto, le ofrecemos tasas del 30% anual... claro, en pesos, pero garantizando un tipo de cambio fijo... ¿En serio alguien cree que este plan de Toto puede traer el crecimiento económico que necesitamos? Seamos serios, porque salir de los K para volver entrar en esto de la especulación financiera sin otras medidas... es una payasada.

    Responder
    • EC

      Ezequiel Camps

      Hace 9 días

      COINCIDOOO

      Responder