El inquietante aviso de un centro de panaderos sobre el alimento más consumido: "No nos queda otra opción"
La entidad anunció un aumento significativo en el precio del pan a partir del próximo jueves.
El Centro de Panaderos de Merlo anunció un aumento significativo en el precio del pan a partir del próximo jueves. El kilo pasará a costar 800 pesos, marcando un incremento del 15 por ciento. La decisión fue atribuida al aumento en los costos de producción, en especial, los insumos clave como la harina, la materia grasa y la levadura.
"Este será el precio mínimo sugerido, pero queremos aclarar que si se siguen dando aumentos en nuestras materias primas, nos vamos a ver obligados a volver a aumentar nuestros productos", puntualizó Martin Pinto, titular de la entidad que agrupa a las panaderías de esa localidad del conurbano bonaerense.
Pinto explicó que esta medida fue tomada después de una reunión exhaustiva con los miembros del gremio y el equipo técnico. "Hemos evaluado detenidamente nuestros costos y considerado las condiciones actuales del mercado. Lamentablemente, nos vemos en la necesidad de aumentar el precio del pan para poder mantener nuestras operaciones sostenibles", expresó.
El contexto económico en Argentina se volvió más turbulento en los últimos días, en gran parte debido al intenso proceso de reacomodamiento de variables que se registra tras las elecciones primarias. El triunfo de Javier Milei introdujo un nuevo panorama político y económico, acompañado por una devaluación del dólar oficial que superó el 20 por ciento.
El aumento de precios en los insumos es una consecuencia directa de estas transformaciones. La harina, un componente esencial en la panadería, experimentó un incremento del 30 por ciento en su costo. La materia grasa, un componente clave para la calidad del pan, vio un alza del 25 por ciento. La levadura, otro elemento fundamental en la producción de pan, también sufrió un incremento del 15 por ciento en su precio.
La relación entre el pan y la inflación en Argentina es innegable. El pan es un alimento básico en la dieta diaria de los argentinos, con el 77 por ciento de la población consumiéndolo diariamente o al menos una vez por semana. Este hábito de consumo se encuentra por encima del promedio sudamericano, que se sitúa en un 61 por ciento, según el relevamiento de 'Taste Tomorrow', una encuesta de consumidores de panadería, pastelería y chocolate realizada por el grupo alimenticio belga Puratos.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios