LAS CUENTAS DEL ESTADO

Más de 11 mil empleados públicos pasarán a planta permanente: los motivos

Por medio de una resolución administrativa, el Gobierno regularizó la situación de los empleados que se encontraban como contratados hacía 10 años. El plan seguirá adelante a pesar de que hay un compromiso de ajuste fiscal con el FMI.

En medio de un fuerte compromiso de Alberto Fernández con el FMI por cumplir con las metas de ajuste fiscal, el Gobierno oficializó hoy el pase a planta permanente del Estado a 11.172 trabajadores que ya cumplían tareas como contratados y que se desempeñaban en diferentes dependencias desde hace más de 10 años bajo modalidad transitoria.

Por medio de la Resolución Administrativa 1086/2022 la Jefatura de Gabinete a cargo de Juan Manzur y el ministro de Economía Sergio Massa pusieron en marcha el denominado "plan de regularización de empleo público"

El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa

Esto implicó que 11.172 empleados estatales que están hace más de 10 años bajo modalidad transitoria y en función al descongelamiento de las vacantes para que la gente pueda concursar, se estableció la incorporación a la planta permanente de empleo público a esos trabajadores.

La medida administrativa del Gobierno de sumar planta permanente al Estado se dio en medio de un documento que sacó hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el que pidió reforzar el ajuste fiscal y contener la inflación para estabilizar la economía de la Argentina

En el Anexo I de la Resolución Administrativa se detalla que las dependencias que incorporarán el personal a planta permanente son de Presidencia de la Nación, la Jefatura de Gabinete, la Agencia de Administración de Bienes del Estado, el Ministerio del Interior, la Cancillería, los Ministerios de Seguridad, de Justicia, Economía, Transporte, Defensa, Obras Públicas, Salud y Vivienda, entre otas dependencias. 

En la Jefatura de Gabinete dijeron a El Cronista que se trata de "regularizar la situación de trabajadores" y aclararon: "No hay sueldos nuevos ni personas nuevas. No es un concurso que permite ingresar a alguien de afuera, sino que compiten los que forman parte de los organismos".

CONCURSOS HABILITADOS

En tanto, la secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani, explicó que la decisión administrativa 1086/2022 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, que autoriza el llamado a concurso de 11.172 cargos en el Estado Nacional, "regulariza la situación de personas que trabajan hace al menos cinco años en el Estado en una modalidad de designación transitoria".

Alberto Fernández y la titular del FMI Kristalina Georgieva

Castellani precisó también que la norma "da la posibilidad de concursar para regularizar su situación a gente que trabaja en el Estado incluso desde los períodos de (Carlos) Menem, (Eduardo) Duhalde, de Cristina (Fernández de Kirchner) o mismo (Mauricio) Macri". Y subrayó en ese sentido que "tener la posibilidad de concursar por el cargo que ocupa es un derecho elemental del trabajador".

El plan anunciado de incorporación de personal permanente contrasta con los compromisos asumidos por el Gobierno con el FMI al momento de cerrar el acuerdo por el préstamos otorgado a la Argentina y con las metas fiscales dipuestas en el presupuesto del año que viene.

No obstante, en la Casa Rosada se ocuparon en explicaron que la medida anunciada "no implica costo fiscal adicional, ya que para presentarse al concurso interno las y los trabajadores deben tener como mínimo 5 años de antigüedad o más en modalidad de designación transitoria". 

Se trata, explicaron, de un cambio en la modalidad de contratación de trabajadores que ya se están desempeñando en la función pública. "No hay sueldos nuevos ni personas nuevas. No es un concurso que permite ingresar a alguien de afuera, sino que compiten los que forman parte de los organismos", agregó Castellani.

También aclaró la funcionaria que la decisión administrativa publicada hoy tiene que ver con cumplir el plan acordado en la paritaria celebrada en diciembre de 2020. "Esto no es nuevo y lleva el apoyo de todos los gremios estatales", afirmó.

La Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete tiene entre sus principales objetivos mejorar la calidad del empleo público, para dar respuestas más eficientes a la ciudadanía y fortalecer las capacidades del Estado al servicio del desarrollo del país. 

El Gobierno ratificó que "el empleo público tiene un carácter estratégico por ser el principal garante de la efectividad de la aplicación de las políticas públicas. Contar con empleo público de calidad genera además la legitimación social de esas políticas, porque el primer contacto de la ciudadanía con lo estatal es a través de la atención al público".

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.