Economía repagó toda la deuda del mes: qué hará con ese dinero
El Ministerio de Economía sumó más financiamiento en la licitación de deuda en pesos de esta semana y ya tiene una tasa de 232%. A qué destinará esos fondos.
El Ministerio de Economía sumó este jueves financiamiento para el Tesoro por unos $ 450.000 millones, producto de una nueva licitación de deuda pública en pesos en el mercado local de capitales.
La Secretaría de Finanzas, que conduce Eduardo Setti, adjudicó $ 1.142.523 millones -$ 1,1 billón-, mientras que los vencimientos alcanzaban los $ 693.258 millones. Una parte de ese excedente, entre $ 100.000 millones y $ 200.000 millones, se utilizará para devolver Adelantos Transitorios al Banco Central (BCRA) y reducir la emisión monetaria, de forma de atenuar la inflación.
"Casi la totalidad del financiamiento neto correspondió al sector privado, con una amplia base de inversores por sector", comunicó el Palacio de Hacienda. Con este resultado, el 'financiamiento neto' -nuevo endeudamiento- en lo que va de septiembre suma $ 913.279 millones (con una tasa de roll over del 232%) y llegó en el año a los $ 3,9 billones, con una tasa de refinanciamiento del 149%.
Asimismo, las colocaciones de deuda de estos días sirven para financiar el déficit fiscal y las medidas anunciadas por Sergio Massa sobre el impuesto a los altos ingresos (Ganancias) de los trabajadores y la devolución de IVA.
El 56% del financiamiento estuvo compuesto por instrumentos duales, el 41% por instrumentos ajustados por CER (inflación), el 2% por instrumentos a tasa fija y el 1% restante por instrumentos ajustados al dólar oficial.
Sólo el 3%, a su vez, correspondió a instrumentos con vencimientos en 2023 mientras que el 97% restante, se distribuyó entre 2024 y 2025.
Este viernes se realizará la segunda vuelta de la licitación, exclusiva para los bancos y sociedades de Bolsa que forman parte del programa Creadores de Mercado, a los que se les podrán colocar otros $ 60.700 millones de máxima. La próxima licitación será el miércoles 27 de septiembre.
Compartí tus comentarios