Presupuesto 2024Exclusivo Members

Ganancias: Massa envía al Congreso un impuesto mínimo para grandes empresas

Busca replicar el modelo OCDE, con tasa base efectiva de 15%. El oficialismo busca "reperfilar" Ganancias para que multinacionales paguen más y compensen o que dejan de tributar trabajadores.

En esta noticia

El Gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley para que las grandes empresas paguen una tasa mínima de impuesto a las Ganancias en torno a 15%, en línea con los acuerdos que alcanzaron los países en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El Ejecutivo busca, así, compensar la suba del mínimo no imponible a los trabajadores alcanzados por el tributo.

El titular de la Aduana y referente impositivo del ministro Sergio Massa, Guillermo Michel, anticipó la propuesta, en diálogo con C5N. "Dentro de la separata (que acompaña al proyecto de ley de Presupuesto), enviaremos algo que se discutió en todo el mundo, que es el impuesto mínimo a las grandes empresas", dijo.

Suba del mínimo de Ganancias: cuál es la estrategia de Massa para no perder recaudación

Los 10 "mitos" sobre los impuestos: de la presión tributaria y las inversiones al secreto fiscal

Michel recordó una discusión de 2021, cuando los países miembros de la OCDE buscaron acordar parámetros para combatir los mecanismos de elusión de las empresas transnacionales (sobre todo, las de la economía digital), alojadas en paraísos fiscales y con herramientas para aprovechar convenios de doble tributación y otros.

El debate global estuvo focalizado en la búsqueda de u$s 150.000 millones adicionales en impuestos, con una alícuota del 15% de imposición efectiva a empresas multinacionales con ingresos superiores a los u$s 800 millones al año. La OCDE buscó, hace dos años, que los países discutieran sus legislaciones internas en 2022 para que el tributo especial entrara en vigencia en 2023.

Debate global, impacto local

El Gobierno busca usar ese debate para cambiar la orientación de la tributación. "Vamos a ir a un esquema que ya aprobó todo el mundo", dijo Michel.

Guillermo Michel, titular de Aduana y autor intelectual del impuesto a la renta mínima.

El funcionario adelantó: "Vamos a enviar, dentro de la separata (del proyecto de Presupuesto), un proyecto de ley para q se trate un impuesto mínimo para las empresas, para que paguen sobre la utilidad contable". Consideró que las compañías "aplican el ajuste por inflación y otros mecanismos de manera incorrecta" para pagar menos impuestos.

El titular de la AFIP, Carlos Castagneto, también anticipó que buscarán una mayor carga impositiva sobre las grandes empresas para intentar cambiar la ecuación de Ganancias, al exponer, este jueves, en la comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados. 

"Tenemos que analizar cómo se debe pagar el impuesto a las Ganancias, porque, hasta hoy, el 40% de lo que se recauda por Ganancias es por cuarta categoría, otro 40% es por las empresas y el 20% restante, por venta de bienes muebles, inmuebles y servicios", dijo. "El mundo está preocupado por la evasión y la elusión; a las grandes empresas, a veces, se les tiene miedo", añadió.

Carlos Castagneto, de AFIP, enfatizó que las empresas deben pagar más Ganancias.

Michel puso el foco en las alícuotas efectivas de Ganancias que pagan trabajadores en relación de dependencia, autónomos y empresas. "Para un trabajador en relación de dependencia, la tasa efectiva del impuesto sobre salarios iba del 27 al 31%; para un autónomo, del 14 al 16%; pero, para las grandes empresas, la tasa efectiva sobre ventas es de solo 2,4%. Ahí fallamos como Estado", dijo.

Beneficios fiscales

El massismo busca incluir el impuesto base sobre la renta en la separata en la que incluirá, por segundo año consecutivo, la serie de beneficios fiscales que reciben empresas y algunas personas, como funcionarios del Poder Judicial y jubilados de privilegio.

Allí se cuentan, entre otras las exenciones del régimen de promoción de Tierra del Fuego (con un peso en torno al 0,35% del PBI), y la exención de Bienes Personales para inmuebles rurales (casi 0,5% del PBI).

El proyecto de Presupuesto 2024 buscaría obtener el equilibrio fiscal y hasta un superávit de 1 punto porcentual mediante el recorte de algunos de esos gastos. "Tenemos que discutir si vamos a seguir manteniendo el déficit fiscal para mantener los beneficios a grandes empresas o si queremos cortar con eso", dijo Michel.

Temas relacionados
Más noticias de Impuesto a las Ganancias

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.