Con un guiño de Macri, la oposición rechazó el DNU de los $ 100.000 millones para la SIDE: qué pasa ahora
Diputados dio media sanción contra un decreto presidencial que consigna gastos fuera de control, un día después que se conformaran las autoridades de la Bicameral que debe fiscalizar los organismos de inteligencia. Cómo jugaron los aliados de LLA. El cruce con Bullrich
La Cámara de Diputados rechazó este mediodía el Decreto de Necesidad y Urgencia con el que el Ejecutivo dotó de 100 mil millones de pesos a la Secretaría de Inteligencia de la Nación (SIDE) luego de que la oposición reuniera el quórum necesario. Antes del encuentro, el expresidente Mauricio Macri encabezó una reunión por zoom de la mesa chica donde se bajó la orden de sumarse al quorum y no avalar el decreto.
Pasadas las 12:15 y con el aporte de cinco diputados del bloque PRO y 134 legisladores del resto de la oposición sentados en sus bancas, la Cámara baja dio inicio a la sesión especial anticipada por el legislador de Encuentro Federal Nicolás Massot durante la sesión de la semana pasada. El objetivo fue rechazar el DNU 656/24.
La media sanción al rechazo se dio con un trasfondo de debate reglamentario y la votación, que se produjo pasadas las 13, arrojó un resultado abultado en contra de las pretensiones del oficialismo. Finalmente, fueron 156 votos por el rechazo al DNU y 52 a favor de darle el visto bueno a lo decidido por la Presidencia de la Nación.
Ahora será el Senado quien deba dar conclusión al proyecto para rechazar el DNU. Existe un caso reciente en el que una de las Cámaras se expresó sobre un decreto y pasaron meses sin que la otra se expida, y es el del 70/2023, aquel que fuera firmado por el presidente Javier Milei a fines de diciembre.
Hasta que la segunda cámara lo rechace, el DNU de los gastos reservados sigue vigente. Fue, de hecho, lo que ocurrió con el mega DNU, salvo por el capítulo laboral suspendido por la Justicia mediante una medida cautelar.
Sin embargo, de haber una traslación de los votos entre las fuerzas representadas en la Cámara Baja y la Cámara Alta, el DNU debiera verse rechazado.
Macri marca la cancha a Milei y Bullrich lo cruza
La sesión se inició gracias un quorum multipartidario al que también aportaron diputados del PRO, la fuerza que conduce Mauricio Macri y que, hasta hoy, se había mostrado siempre acompañando al bloque libertario.
Según señalaron fuentes de esa fuerza a El Cronista, fue la mesa directiva la que decidió impulsar la mayoría. Así, Álvaro González, Daiana Fernández Molero, Héctor Stefani, Ana Clara Romero, y Sofía Brambilla fueron los primeros en sentarse en las bancas para habilitar la sesión.
En un tuit posterior, desde el PRO dejaron en claro el porqué de su decisión de marcarle la cancha al Gobierno. "Desde el inicio de esta gestión, apoyamos al gobierno en todas las medidas que apuntalaban al cambio en la Argentina (la Ley de Bases, la ampliación de datos genéticos para seguridad, y más). Pero este DNU de $100 mil millones para inteligencia, en un contexto en el que "no hay plata", y sin aclarar el uso de los fondos, no es el cambio", indicaron
"El progreso económico requiere instituciones fuertes y transparentes, y de un gobierno austero. En el PRO esos valores son innegociables", concluye el escueto pero categórico mensaje que marca un cambio en el juego legislativo de la fuerza amarilla.
Desde su cuenta de Twitter, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que ya no disimula su enfrentamiento con el expresidente, salió a diferenciarse. "Amenazas narco, narcoterrorismo en Rosario, amenazas al Presidente de la Nación, un país que sufrió dos atentados... y una SIDE desmantelada", tuiteó la funcionaria.
"El DNU de fondos para la SIDE es para cuidar a los argentinos. Los diputados que votaron junto al kirchnerismo su rechazo, eligieron ponerse del lado de las mafias, los narcos y el terrorismo. ¡Ahora deberán hacerse cargo!", lanzó.
Bullrich subrayó además que "la importancia de este decreto radica, además, en que nutre de fondos fundamentales para fortalecer la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal y así garantizar mayor seguridad a los argentinos. El rechazo al DNU lo celebran los criminales".
En la misma línea se expresó el diputado Damián Arabia. Afirmó que la posición del bloque del PRO se había discutido durante semanas y que se había acordado "no dar quorum". En ese sentido, dijo que el tratamiento del DNU atenta "contra la seguridad nacional y la defensa" del país.
No obstante, el PRO no fueron los únicos aliados en darse vuelta. Antes del arranque de la sesión, poco después de las 11, el titular del bloque radical, Rodrigo de Loredo, también dejó en claro la posición del bloque, contraria al DNU
"La mayoría de los @diputadosucr dará quórum en la sesión especial de hoy y rechazará el DNU que asigna un aumento de 100.000 millones de pesos para los gastos reservados de la SIDE. La cifra importa un aumento sustancial de los gastos reservados de la SIDE, sin que hayan sido suficientemente explicados los graves motivos que deberían justificarlo", arranca el mensaje en la cuenta oficial del bloque.
"Reconocemos la importancia de la seguridad nacional, pero una asignación imprevista de semejante magnitud debería apoyarse en motivos que, hoy, se desconocen", enfatiza. Y concluye: "Luego de tantos años de desencuentros en la materia, la democracia argentina se merece un debate real y serio sobre los organismos de inteligencia, frente a un mundo complejo y los desafíos del crimen organizado, el terrorismo y la ciberseguridad.
Luego de la votación, la diputada Lorena Villaverde de La Libertad Avanza señaló al diputado Nicolás Massot (Encuentro Federal) y lo acusó de ser "funcional" y "operativo al kirchnerismo" por haber votado junto al bloque de Unión por la Patria en contra del decreto de gastos reservados para la SIDE.
Al ser nombrado, Massot se vio habilitado a responder: "Hay gente a la que no se le cayó el Muro de Berlin, que los malos son comunistas. La realidad es mucho más compleja. He tenido interminables diferencias y las tendré con el bloque de Unión por la Patria. Milei ha votado en conjunto con Unión por la Patria para rechazar un Impuesto a las Ganancias que iba a tirarnos por la cabeza unos meses después".
"Yo no cambié ni un ápice. El cambio incluía la eliminación del sistema de inteligencia, no su financiamiento", añadió.
El debate previo al rechazo del DNU
La sesión comenzó con un debate sobre la capacidad del pleno de la Cámara para tratar el tema sin el dictamen ni el tratamiento de la comisión bicameral que analiza los DNUs presidenciales, como así también cuál es el tipo de mayoría que debía utilizarse a la hora de votar.
El bloque de La Libertad Avanza, a través del diputado Nicolás Mayorás, sostuvo que la "bicameral, puede, en cualquier momento puede tratar este DNU" y que el tratamiento es un "atajo".
"Es un tema tan grave y tan urgente (sic.), que teníamos la esperanza que pudiera ser tratado en la comisión que es el ámbito natural", dijo y pidió que se imponga al rechazo una mayoría especial de dos tercios.
Por su parte, la oposición, desde diversos espacios como la Coalición Cívica, Unión por la Patria, señalaron que dos diputados y un senador pidieron a la comisión el tratamiento "urgente" y hubo rechazo por parte de la presidencia: "Es una situación muy irregular", dijo Juan Manuel López.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios