Sesión especial

Etiquetado frontal: Diputados sancionará mañana la ley pese a la polémica

Además, la Cámara baja le daría media sanción al proyecto que busca condonar las deudas de entidades sin fines de lucro, mipymes y pequeños contribuyentes y que amplía la última moratoria.

La Cámara de Diputados buscará sancionar la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos mañana. En la que se prevé que será una maratónica sesión, también se votará una proyecto que busca condonar las deudas de entidades sin fines de lucro, mipymes y pequeños contribuyentes, además de una ampliación de la última moratoria

Diputados se prepara para celebrar mañana la que será  la última sesión previa a las elecciones del 14 de noviembre. Ya con la modalidad plenamente presencial, los diputados sancionarán la Ley de Etiquetado frontal de Alimentos que advierte a los consumidores, a través de un octógono negro que debe ser colocado en la parte frontal del envase de los alimentos y bebidas analcohólicas, sobre los excesos de grasas saturadas o totales, azúcar, sodio, calorías

Se trata de la iniciativa que venía siendo resistida por la industria alimenticia, y por provincias como Tucumán, donde la industria azucarera tiene un rol preponderante.

Asimismo, la comisión de Presupuesto y Hacienda que preside Carlos Heller buscará dictaminar esta tarde, en una reunión que arranca a las 17, y dejar listo para ser votada mañana en el recinto una iniciativa impulsada por el presidente de la Cámara Sergio Massa

Diputados le daría media sanción a la amnistía fiscal para pequeños contribuyentes impulsada por Massa.

Se trata del proyecto que condona las deudas de entidades sin fines de lucro, mipymes y pequeños contribuyentes. El perdón será para aquellos endeudamientos que no superen los $ 100.000 al 31 de agosto.

El texto del tigrense propone también una ampliación la última moratoria. La primera cuota se pagaría dos días después de las elecciones de noviembre. El impacto fiscal de la medida rondaría los $ 28.000 millones.

El proyecto establece la condonación de las deudas tributarias, aduaneras y de la seguridad social para las entidades que conforman el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios (SNBV), previsto por la Ley 25.054 y toda otra entidad sin fines de lucro.

Asimismo, el texto que hoy será dictaminado amplía -una vez más- la moratoria para la salida de la pandemia de Covid-19. La última incluía deudas vencidas al el 31 de julio del año pasado. Ahora, el proyecto de Massa la amplía para deudas desde el 1 de agosto de 2020 al 31 de agosto de este año.

Según estimaron en el massismo, la deuda corriente postpandemia asciende a $ 290.000 millones, concentrada en mipymes. Ese importe sería equivalente al 36% de la recaudación mensual promedio, que hoy es de $ 825.000 millones. "Cuando se sancionó la moratoria de diciembre de 2019, ese índice era similar (40,5%)", recalcaron desde el entorno del tigrense al presentarse el proyecto de su autoría.

Otros proyectos

Durante la sesión de mañana, Diputados también busca sancionar la Ley Ovina, que establece que, por 10 años, el Poder Ejecutivo deberá incluir en el Presupuesto un monto anual de $ 850 millones para promocionar la ganadería ovina y de llamas.

El temario también incluye una iniciativa para la asistencia a personas en situación de calle; la modificación del Estatuto del Trabajador Contratista de Viñas y Frutales, así como también el nuevo régimen previsional para esos trabajadores.

Cuatro juras

En la previa al debate de las iniciativas, jurarán los reemplazos de Facundo Moyano, Cristina Álvarez Rodríguez y Gabriela Cerruti, que abandonaron sus bancas, además de quien asumirá en lugar del fallecido Eduardo Brizuela del Moral (UCR).

Por Moyano asumirá el camporista de Chivilcoy Lucio Yapor. Por Álvarez Rodríguez, hoy ministra de Gobierno de Axel Kicillof, asume la politóloga de Somos-Barrios de Pie Natalia Souto. Ambos ocuparán las bancas hasta 2023. 

También jurarán mañana el referente de Forja y vicepresidente de la Enacom, Gustavo López, en reemplazo de Cerruti, hoy portavoz del Ejecutivo; y la catamarqueña Julieta Marcolli. Ambos mandatos concluyen en diciembre.

La oposición no dio quórum a la sesión especial convocada por el bloque oficialista a principios de mes.

La sesión especial que se celebra mañana al mediodía fue convocada de manera acordada entre el Frente de Todos, Juntos por el Cambio y el Interbloque Federal luego de que en la primera semana de octubre, el oficialismo no lograra reunir el quórum necesario para comenzar la sesión que tenía como principal tema la ley de etiquetado frontal de alimentos.

Bloques opositores pegaron el faltazo y argumentaron que la sesión fue citada por el Frente de Todos sin acordar el temario, ni el día ni la hora. Kirchner había sorprendido con la convocatoria de viernes para martes. Un lapso acotado para que los diputados viajaran a Capital Federal, además de hisoparse.

Temas relacionados
Más noticias de Cámara de Diputados

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.