De cuánto es el salario mínimo, vital y móvil en la Argentina
El aumento de octubre ya se efectivizó y representa un incremento del 10% en términos reales durante el 2021.
El 22 de septiembre pasado se oficializó la suba del salario mínimo vital y móvil (SMVM) en el país, luego de que el presidente Alberto Fernández firmara el decreto que estableció un aumento del 52,7% interanual tomando desde marzo de 2021 a marzo de 2022.
Con esto se estableció que el SMVM aumentaría desde septiembre a $ 31.104, mientras que en octubre tendría una nueva suba hasta los $ 31.938 -lo que representa un aumento del 4%-. La última suba pactada mediante este decreto se establece para febrero del 2022, cuando subirá un 3% más y llegará hasta los $ 32.616. Esto representa una suba del 10% en términos reales del mismo durante el 2021.
Cubrirse la espalda: cómo invierten las empresas para no perder ante el "efecto Argentina"
Con todo esto en mente, muchos se preguntan tanto como se calculan estas subas, quien determina cuándo deben ser realizadas y en qué influye el valor del SMVM. Todo esto, se encuentra explicado a continuación.
CÓMO SE ESTABLECE EL SALARIO MÍNIMO VITAL Y MÓVIL
En primer lugar hay que aclarar que el aumento del SMVM se estableció luego de una reunión entre el Gobierno con diferentes representantes de los principales sectores sindicales y empresariales del país.
Este tipo de reuniones son realizadas en el marco del Consejo Salario, compuesto por 32 representantes de los sectores ya mencionados. Y en esta última ocasión se logró aprobar el aumento con el aval de todos los convocados.
Estos programas se rigen según el salario mínimo vital y móvil.
EN QUÉ INFLUYE EL AUMENTO DEL SALARIO MÍNIMO VITAL Y MÓVIL
Por otro lado, también es importante entender en qué afecta este aumento del SMVM. En primer lugar, será una suba que beneficie a 1.1 millones de trabajadores en todo el país según las estimaciones del Gobierno.
Alta demanda de bonos corporativos dólar linked en la energía
Al mismo tiempo, esta suba también tendrá efecto en programas como el Potenciar Trabajo -el cual se establece representa siempre a la mitad de un salario mínimo y son $ 16.000- y Acompañar -el cual busca ayudar a las mujeres o personas del colectivo LGBT+ que pasaron por situaciones de violencia y no cuentan con independencia económica-.
En cuanto a este último, el mismo consiste en un apoyo económico equivalente SMVM ($ 32.000) por 6 meses consecutivos.
Las más leídas de Economía y Política
Créditos ANSES: cambian un requisito y ahora más beneficiarios pueden solicitar los préstamos de hasta $ 240.000
Potenciar Trabajo con aumento confirmado: es oficial, ¿cuánto cobro en junio y agosto con el incremento?
AUH ANSES: con aumento, complemento, Tarjeta Alimentar y extra doble, este es el total a cobrar en junio 2022
Jubilados y pensionados 2022: adelantan el aumento para un grupo, ¿cómo, a quiénes y cuándo cobro?
ANSES oficializó el aumento para jubilados, pensionados, AUH y SUAF, ¿cuánto cobro en junio 2022?
Destacadas de hoy
Déficit energético de u$s 6300 millones y más subsidios: el crudo "mejor escenario" de una consultora para pasar el invierno
Dólar hoy: a cuánto cotiza en los bancos de la City este jueves 26 de mayo

eduardo errnesto garay garay
Asi para una empresa internacional la inversión laboral mínima sería de 318 U$D en un país con una inflación anual del 50% es negocio. Paga de costos de producción unos 1200 u$d y puede obtener en el mercado interno 1800 por la colocación de su producción anual. ¿Porqué no compré ayer acciones de CRESUD??? (siempre creyéndoles a economistas de los medios de información públicas yo)