InflaciónExclusivo Members

Consumo: por la caída en el poder adquisitivo, los argentinos piensan restringir gastos, además de adelantarlos

Tras la escalada en los precios del último año, una encuesta de la consultora D´Alessio Irol revelo que los consumidores pensar acortar gastos. En mayor medida en "Salidas" e "Indumentaria".

El alza de la inflación en el último año, que acumulo para los primeros nueve meses el 130,2%, implico una perdida en el poder adquisitivo de los argentinos. Y a pesar de las expectativas de que el Índice de Precios del Consumidor (IPC) de octubre baje de las dos cifras, la estrategia es restringir consumos, además de adelantarlos.

Así lo expuso la última encuesta de la consultora D´Alessio Irol, que se realizó en la primera semana de octubre con un universo de 1136 respuestas a nivel nacional. "La sabana está quedando corta y las restricciones se encuentran en la mayor parte de los consumos", afirmaron.

Frente a la consulta de cuáles son los gastos piensan que debería acortar, el 65% de los encuestados respondió que lo haría en la categoría "Salidas", que contemplaba el cine y los restaurantes. Por debajo, el 63% contemplo la compra de "Indumentaria" y el 56% las "Apps pagas".

La misma perspectiva también extendió al rubro del turismo, el 51% contesto que pensaba reducir su presupuesto para las "Vacaciones para este verano", mientras que el 33% restante seleccionó la opción "No" y un 16% "No sé". Mientras que para las plataformas de "Streaming/clave/DirecTV", las cifras fueron del 44%, 41% y 15% respectivamente.

La lapicera roja paso, en menor medida, por las "Compras en supermercados", ya que un 36% contemplo reducir sus gastos en alimentos o artículos de primera necesidad. En contraposición, y con el mayor porcentaje de todas categorías, un 51% respondió de forma negativa.

El IPC de septiembre, elaborado por Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), expuso que la división "Alimentos y bebidas no alcohólicas" tuvo un alza en los precios, fue del 14,3%, incluso mayor del índice general, que se ubicó en torno al 12,3%.

Pero las intenciones y con ello, los números cambian cuando se desagrega por nivel socioeconómico, aunque con cierta convergencia. La clase media-bajo piensa en reducir gastos en la categoría de "Salidas" en un 70% y la media en un 65%, una cifra que baja solo cinco puntos porcentajes para la clase media-alta.

Así lo expuso la última encuesta de la consultora D´Alessio Irol, que se realizó en la primera semana de octubre con un universo de 1136 respuestas a nivel nacional. "La sabana está quedando corta y las restricciones se encuentran en la mayor parte de los consumos", afirmaron.

Situación que se replica en cuanto a "Indumentaria". En los segmentos altos, un 61% considero que debería reducirlo, mientras que en los dos estratos que le siguen se posicionaron entre el 66% y 62%. En el caso de las "Apps pagas", "Vacaciones de verano" y "Streaming/clave/DirecTV" donde se mantuvo el mismo patrón: la clase media y media-baja planteo un mayor recorte.

En cuanto a las "Compras del supermercado", si bien se mantuvo la tendencia escalonada, las ponderaciones fueron menores. En el estrato superior solo se pensó reducir los gatos en un 26% de los casos, en el intermedio en un 35% y en el inferior en un 48%.

Pero el comportamiento de reducirlos se sumaría a uno precedente a las elecciones: adelantarlos. En la previa de las elecciones generales de octubre, muchos consumidores decidieron anticipar consumidos frente a una posible devaluación.

"El adelantamiento del consumo como mecanismo de cobertura ante saltos en los precios y/o tipo de cambio ha funcionado como amortiguador de la actividad", sostuvieron en el informe de la consultora Icg Media. Lo que permitió, en parte, que en agosto la actividad creciera en un 1,3%.

Temas relacionados
Más noticias de Inflación

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.