En esta noticia

El superministro designado Sergio Massa presentará entre mañana y el martes a su gabinete y el miércoles jurará como titular de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, según el cronograma que él mismo detalló el fin de semana mientras arma su equipo y empieza a definir los primeros nombres y su roadshow para juntar dólares.

Luego vendrá la ya tradicional comunicación con Kristalina Georgieva del Fondo Monetario Internacional (FMI), con quien la Casa Rosada todavía no dialogó sobre el cambio en el Palacio de Hacienda, detalló el organismo, pese a que algunas versiones indicaban que Alberto Fernández había dialogado con la titular del Fondo. Massa prepara una visita a Washington DC para la tercera semana de agosto.

Hubo, en cambio, intercambios informales con la oficina local luego de que, hace tan solo hace una semana, Silvina Batakis se presentaba como ministra en Washington DC.

Massa estará al frente de la relación con los organismos, ahora con Marcó Del Pont como asesora estratégica, mientras que se anticipa que Sergio Chodos, representante por el Cono Sur ante el FMI y uno de los negociadores del acuerdo con Martín Guzmán, seguiría como enlace ante el organismo. El funcionario siempre tuvo buena relación con Massa, según señalan en su entorno.

La hoja de ruta del acuerdo con el FMI seguirá adelante -fue votado por el Congreso- y los economistas advierten que el programa se mantiene "no necesariamente por convicción, sino por los limitantes que impone la realidad", según detalló un análisis de Ecolatina.

En ese marco, el mercado espera que Massa refuerce el ajuste fiscal -y que se instrumente, a diferencia de las dudas que se habían producido con la implementación de Batakis-.

Según recuerda el Bank of America, la misión del FMI debería iniciar la segunda revisión para el desembolso del tercer préstamo de la EFF el próximo mes y es necesario para que Argentina cumpla con los vencimientos del Fondo.

déficit fiscal, emisión y reservas

"No existe margen para ampliar el déficit fiscal dada la falta de fuentes de financiamiento, incluida la emisión monetaria", enfatizaron los economistas de la consultora que fue fundada por Roberto Lavagna y que dirigió durante mucho tiempo Marco Lavagna, uno de los economistas que integra el Frente Renovador.

Después de un buen julio de Batakis en el frente de la deuda en pesos, el equipo de Massa necesitará que "el roll-over continúe siendo positivo" y deberá mantener el sendero de tasas de interés positivas en términos reales, uno de los puntos que demanda el acuerdo con el FMI.

La acumulación de reservas, en tanto, no sólo será necesaria para cumplir con el Fondo sino para "desactivar expectativas de una devaluación forzada", por lo que "es necesario recomponer el poder de fuego del BCRA".