Comercio exterior en alerta: no entran camiones al Puerto de Buenos Aires por un conflicto gremial
La medida de fuerza por tiempo indeterminado fue impulsada por los empleados despachantes de Aduana, pero recibió apoyo de trabajadores de las terminales; además se sumaron despedidos de la Terminal 5
Desde este miércoles, la Asociación de Empleados de Despachantes de Aduana (AEDA), comenzó un cese de actividades por 24 horas, en las terminales Río de La Plata y APM Terminales del Puerto de Buenos Aires, puerta de ingreso y egreso de más del 80% de contenedores del comercio internacional.
La medida, que mantiene bloqueado el ingreso de unos 2000 camiones que circulan por día en el puerto porteño se lleva a cabo ante la falta de acuerdo salarial con el Centro de Despachantes de Aduana (CDA) ante el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Un conflicto en el puerto de Rosario pone en serio riesgo el ingreso de dólares e insumos
Raúl Vázquez, secretario general de AEDA, señaló que las instancias de diálogo "están agotadas". "Entendemos fundamental una urgente recomposición acorde a la realidad inflacionaria, y la última oferta del CDA por un 34% es absolutamente inaceptable", precisó.
"Ninguna importación ni exportación va a poder ingresar a la Aduana" dijo el referente gremial, además, agregó que los trabajadores Despachantes de Aduanas "no están dispuestos a aceptar acuerdos que no representen los efectos de la inflación".
Por su parte, el responsable de la negociación por la parte patronal, explicó a El Cronista que la oferta "de máxima" implica una recomposición de 92% y ratificó que "la propuesta se mantendrá firme; ya se les dio el 58% y se ofreció 34% para el último tramo pero están exigiendo 65%, lo que totaliza un 123%".
En ese sentido, en un comunicado, el CDA detalló que el acuerdo paritario se compone de un primer incremento de 22%; un segundo tramo de 36% y, por último, "la negociación inició con la oferta del CDA del 30% que luego se mejoró ofreciendo un 34%, llegando a un total de 92%", describe el texto.
Ranking de importaciones: los 5 países que más dólares exigieron al BCRA y qué pasará en 2023
Radiografía del SIRA y las importaciones: el 83% de las empresas ya tiene problemas
La actividad representada por AEDA configura un eslabón fundamental para el comercio exterior y la cadena de suministro, que sólo en materia de exportaciones, genera alrededor de u$s 23 millones diarios en las terminales del puerto porteño. Por eso, frente al bloqueo se ve comprometido el ingreso de divisas.
El conflicto escaló en los últimos días al recibir apoyo de la agrupación "62 Organizaciones", el tradicional brazo político del sindicalismo peronista que resurgió a fines del 2022 con una visión crítica del Gobierno.
Además, a los empelados despachantes se sumaron los reclamos del cuerpo de delegados de BACTSSA (Terminal 5) que quedaron en medio de la disputa judicial por la concesión.
Dólares y lluvia: qué dicen los informes que obsesionan a Sergio Massa
Sin embargo, fuentes oficiales descartaron una acción inmediata de la cartera de Trabajo. "Estamos atentos a la dimensión que cobre la medida y, fundamentalmente, si llega a otros puntos del país, para evaluar la situación y si es necesario dictar la conciliación obligatoria", indicaron a este medio.
En el día de ayer los trabajadores enmarcados en AEDA realizaron un banderazo en la sede del Centro de Despachantes de Aduanas, Defensa N°302, barrio porteño de San Telmo.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del miércoles 23 de abril minuto a minuto
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios