Carne vacuna: cuánto cayó el consumo desde que Alberto llegó a la Rosada
Mientras en el último año la suba de precios superó por cuatro puntos a la inflación minorista, el consumo volvió a caer, como se observa en los últimos años, acumulando más de 7% sólo en la "era Alberto".
Cada vez más, los argentinos observan cómo sube el precio de la carne en las góndolas y heladeras de las carnicerías y sin poder hacer mucho frente a la menor evolución de sus ingresos, optan por la única vía posible, consumir menos.
Al menos eso es lo que se desprende del último relevamiento de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), en el que se advierte una nueva caída del consumo de carne vacuna.
El precio del asado superó a la inflación: cuánto aumentó en 2 años
Tomando el promedio móvil de 12 meses a enero de cada año, en enero de 2022 se registró el nivel más bajo de toda la serie desde 2005 en adelante. Con 47,4% kilos por habitante por año, representa una contracción del 3,5% en relación al dato de enero de 2021.
Es una tendencia que se observa desde 2017 en adelante, con caídas año tras año, pero con una profundización a partir de 2020. Así, desde que Alberto Fernández asumió la presidencia en diciembre de 2019, el consumo de carne vacuna por habitante pasó de 51kg anuales por habitante a 47,4 kilos.
Carne: cuáles son los cinco cortes que ya superan los $1000 por kilo
Son casi 3 kilos per cápita, y un 7% de contracción en apenas dos años. Desde el pico de consumo de carne vacuna en 2008, con 68,6 kg por persona por año, el desplome ya llega a más de 21 kilos per cápita y 30,9%.
Si bien en parte de este retroceso puede deberse al crecimiento de las tendencias vegetarianas o veganas de alimentación, principalmente responden a la suba de precios.
Qué es la "inflación monopólica" y por qué Feletti apunta ahora a las góndolas
Es que según el último relevamiento del Instituto de Promoción de la carne Vacuna Argentina (IPCVA) los precios promedio de 26 cortes de carne -24 vacunos, más pollo y cerdo- aumentaron 54,8% en un año, eso representa cuatro puntos porcentuales más que la inflación minorista en el mismo período (50,9%).
Además, hay varios cortes que aumentaron hasta 68,5% en un año, y ya hay 10 cortes por encima de los $900 el kilo, varios de ellos cortes populares o parrilleros y cinco cortes ya están en valores mayores a los $1000 el kilo.
Las más leídas de Economía y Política
La buena noticia que dio ANSES para los jubilados y beneficiarios de AUH en julio
Subsidios de luz y gas: es oficial el formulario RASE para anotarse y no pagar con aumento, ¿qué datos pide?
ALERTA | Refuerzo de Ingresos: ¿por qué se descontó parte del bono en junio 2022? La respuesta de ANSES
Semana ANSES: aguinaldo Potenciar Trabajo con definiciones; Jubilados, AUH y AUE con reintegro extra de AFIP y Programa Acompañar con fecha de cobro
Destacadas de hoy
Alberto Fernández llamó a una reunión de urgencia tras la renuncia de Martín Guzmán
Tras la renuncia de Martín Guzmán se fue el gabinete de Economía: todas las salidas

Compartí tus comentarios