Salarios vs inflación

Bono de fin de año: la estrategia de Sergio Massa para recomponer ingresos

Con el refuerzo alimentario en marcha, mientras la ANSES define una suma extraordinaria de fin de año para los jubilados, el ministro de Economía repasó sus objetivos de gestión y explicó cómo espera que todos los salarios recuperen la pérdida del poder adquisitivo de los últimos 5 años.

De regreso en la Argentina, luego de acompañar al presidente Alberto Fernández en el G20, Sergio Massa, aseguró que la "mayor deuda" del Gobierno en términos de recuperación del ingreso y poder de compra es con los trabajadores y opinó sobre el "bono" o "suma fija" que pidió la vicepresidenta, Cristina Kirchner, como herramienta de recomposición salarial.

El ministro de Economía aseguró que busca que la inflación siga bajando un punto cada bimestre y en ese marco enfatizó que espera que hacia marzo el índice empiece con un 3%. 

"Estamos viendo cuál es el mejor mecanismo", dijo el ministro de Economía y explicó que "hay que mirar el resultado de las paritarias". En el caso de los trabajadores municipales que "son los que más atrasados vienen, como no hay una paritaria única, el piso está atrasado y genera distorsiones", aclaró.

Cristina elogió a Massa, pidió un aumento de suma fija y defendió los controles de precios

Cita con China en el G20: inversiones, swap y una propuesta de Sergio Massa a Xi Jinping para revertir el déficit comercial - El Cronista

En ese sentido Massa dijo que el Gobierno aspira a que la mejora de los ingresos "no sólo se produzca por mejores paritarias o bonos sino también por reducción de la inflación".

El titular de la cartera de Economía, en diálogo con Futurock, validó que, en promedio, los salarios perdieron 19 puntos durante la gestión de Mauricio Macri y 6 a raíz de la pandemia y aseguró que no existen condicionamientos en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para cumplir con el compromiso, que fue parte del contrato electoral.

Massa dijo que el Gobierno aspira a que la mejora de los ingresos "no sólo se produzca por mejores paritarias o bonos sino también por reducción de la inflación".

En este punto señaló que "la idea de la recuperación de ingreso y gasto solo puede estar asociada a los trabajadores del sector público" y marcó que en ese sector "hubo una recuperación de ingreso que no está condicionada por los límites que pone el acuerdo con el Fondo".

"Estamos poniendo un bono de fin de año para los trabajadores estatales y eso es financiado por el Tesoro", agregó y aclaró que lo que está en debate son los ingresos en el sector privado, monotributistas, trabajadores independientes y de la economía informal, que son víctimas de la inflación".

No niega ni afirma

Con el refuerzo alimentario en marcha, mientras la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) define un ingreso extraordinario de fin de año para los jubilados, el ministro de Economía dijo que el objetivo de recuperación de ingresos es "más ambiciosos que recuperar los ingresos de 2019" y describió un "camino de dos vías" en el que, según explicó, se necesita una "conducta muy firme" tanto en la "lucha" contra la inflación como en la recuperación de ingresos por paritarias.

Sueldos: cuál debería ser el salario mínimo para no perder ante la inflación y conservar el poder adquisitivo

La inflación de octubre fue 6,3% y la interanual roza el 90% 

El Ministro precisó que ese es el camino que buscará recorrer a lo largo de los próximos meses, pero no descartó la posibilidad de adicionar una suma fija a través de una política directa sobre los salarios. "Puede ser parte, ni lo descarto no lo asevero", indicó en diálogo con el periodista Gabriel Sued.

De cara al inicio de un año electoral, en el que el oficialismo deberá mostrar resultados, para sumarse a la competencia, Massa analizó que "si bajamos inflación, nos mantenemos con primarias abiertas y seguimos con instrumentos con recuperación adicional del ingreso, podemos recuperar gran parte de la batalla perdida a lo largo de estos últimos 5 años".

Cita con China en el G20: inversiones, swap y una propuesta de Sergio Massa a Xi Jinping para revertir el déficit comercial

Sorpresa en la carrera presidencial al 2023: una encuesta ubica tercero al kirchnerismo

Aunque defendió las metas económicas como parte de una estrategia electoral en 2023, Massa prefirió no opinar sobre las posibles candidaturas en el Frente de Todos (FdT). 

"Creo que tenemos que empezar a mirar las candidaturas cuando sintamos que nuestros resultados nos permiten volver a mirar a la sociedad con la frente alta y a los ojos. Todavía como Gobierno tenemos deudas y tenemos que resolverlas", afirmó

Temas relacionados
Más noticias de ANSES

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.