Bien de familia y créditos hipotecarios UVA: cómo acceder a asesoramiento gratuito de escribanos para estas gestiones
El Colegio de Escribanos de CABA llevará a cabo una nueva jornada para asistir de forma gratuita a las familias en la gestión del hogar como "bien de familia", y asesorar sobre los nuevos créditos hipotecarios UVA. Cuándo y dónde será el evento.
Este sábado 1° de junio los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) tendrán la oportunidad de acceder de forma gratuita a asesoramiento de escribanos para realizar una variedad de trámites, y/o acceder a información sobre bienes inmuebles.
Esto ocurrirá en una nueva jornada de "Cuidá Lo Tuyo", organizada por el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Allí, los profesionales del área atenderán de forma gratuita a quienes necesiten asesoramiento en el rubro.
Entre las gestiones disponibles se podrá establecer al hogar como "bien de familia" o acceder a asesoramiento sobre los nuevos créditos hipotecarios UVA.
La jornada se llevará a cabo de 10 a 16 horas en el Instituto Comunicaciones, ubicado en Tinogasta 2685, en el barrio de Villa del Parque. El evento se realiza en el marco de la Jornada Federal de Asesoramiento Gratuito "Escribanos en tu Ciudad" que organiza el Consejo Federal del Notariado Argentino, con eventos simultáneos en diversas ciudades del país.
Uno de los principales objetivos de este evento, que se suele realizar cada cierta cantidad de meses, es el de brindar información sobre la Afectación al Régimen de Protección de la Vivienda, trámite mejor conocido como "bien de familia", nombre que fue modificado en 2015 con el nuevo Código Civil y Comercial.
Esta gestión, que desde su modificación la pueden realizar tanto familias, como solteros, divorciados y viudos, supone la cobertura del hogar propio en caso de ejecuciones judiciales por deudas a futuro.
Para acceder a la consulta no será necesario solicitar un turno previo y, pese a que el foco de esta edición estará puesto sobre el trámite de "bien de familia" y brindar información sobre los nuevos créditos hipotecarios UVA, también se brindará ayuda para los siguientes trámites:
- Desafectación al Régimen de Protección de la Vivienda;
- Donaciones;
- Reglamentos de copropiedad;
- Aranceles;
- Dudas sobre extravíos de documentación;
- Hipotecas;
- Actos de autoprotección y directivas anticipadas;
- Testamentos;
- Herencias;
- Usucapión;
- Mediaciones;
- Poderes;
- Autorizaciones de viaje;
- Legalizaciones de títulos y usufructos, entre otros.
Así, quienes aún no hayan registrado sus hogares en el Régimen de Protección podrán hacerlo de forma gratuita este sábado, al igual que acceder a asesoramiento de un escribano para diversas cuestiones.
Jorge De Bártolo, presidente del Colegio de Escribanos de CABA, destacó que "realizar las protecciones de la vivienda familiar es fundamental para asegurar el techo y dar una instancia más de seguridad a la sociedad".
Además, esta nueva edición de "Cuidá Lo Tuyo" coincide con una nueva etapa de relanzamiento de créditos hipotecarios", razón por la que también se atenderán consultar relacionadas "a los pasos a seguir para el otorgamiento de hipotecas que permitan la compra de un inmueble"
Cabe resaltar que un bien afectado para el Régimen de Protección de Viviendas debe ser desafectado en caso de que se desee vender la propiedad, por lo que el Colegio de Escribanos ofrecerá de forma gratuita la realización de ambos trámites.
Proteger la vivienda como Bien de Familia: qué documentos presentar
Para realizar la afectación -ingreso- al Régimen de Protección de Viviendas, los titulares de la vivienda deben acercarse al Colegio de Escribanos porteño con la siguiente documentación:
- DNI del o de los titulares de dominio en original y fotocopia.
- Documento que acredite el vínculo con un beneficiario, si es que se designa alguno (Libreta, acta de matrimonio o partidas de nacimiento). Original y fotocopia.
- Si el actual estado civil fuere distinto al que consta en el título de dominio, se deberá presentar la constancia que así lo acredite, en original y fotocopia.
- Original y fotocopia del o de los testimonios de dominio inscriptos (escritura, declaratoria de herederos, adjudicación, subasta, etc.).
"Con la documentación antes mencionada, el titular o los titulares de dominio en forma conjunta deberán presentarse para realizar el trámite", aclaran desde el sitio web de la entidad.
Cabe señalar también que la inscripción de una vivienda en el Régimen -ya sea casa, departamento o cualquier otro utilizado como vivienda, incluyendo garage y baulera- solo corre para deudas futuras.
Por ende, en caso de deber dinero al momento de inscribirse, la propiedad igualmente podrá ser ejecutada, mientras que algunas deudas posteriores también pueden llevar a perder la propiedad, estas son: expensas o ABL, cuotas alimentarias, préstamos hipotecarios o créditos para refacción del hogar.
Finalmente, tan solo se puede inscribir una propiedad, cualquiera que se desee en caso de tener más de una, y la cobertura se podrá hacer hasta en un 100% de su valor.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios