Actualización

Aumento ANSES para Jubilados, pensionados, AUH y SUAF: confirmado el porcentaje de suba

El incremento que impactará en más de 10 liquidaciones previsionales se dio a conocer esta semana. Desde el CEPA prevén un guarismo superior al 25%. A cuánto asciende la jubilación mínima en diciembre 2023.

En esta noticia

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, junto a la directora Ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, anunciará esta semana el cuarto y último aumento de haberes de jubilados, pensionados y del pleno de las Asignaciones Familiares del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF). El mismo ya fue oficializado por el organismo previsional, y constará de un aumento del 20,87% además de un bono de 55 mil pesos para quienes cobren el haber mínimo.

La actualización que regirá desde diciembre hasta febrero 2024, determina el monto a liquidar del medio aguinaldo y el valor del Complemento para las titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Además, el guarismo dado por la fórmula de Movilidad también reconfigura los topes permitidos para solicitar uno de los Créditos ANSES a tasa subsidiada.

¿De cuánto será el aumento ANSES para jubilados, pensionados y SUAF?

Para el analista económico e integrante de Centro de Economía Política Argentina (CEPA), Martin Epstein, el porcentaje de incremento que percibirán los haberes de jubilados, pensionados y SUAF tendría un piso del 25,32%.

"Con los datos que tenemos, la Movilidad va a dar un valor aproximado de 25,32%. Podría ser que termine dando algo más alto cuando esté el dato de salarios INDEC", advirtió el académico en diálogo con El Cronista

La ANSES, este viernes, difundió tras la oficialización del índice de salarios del INDEC que los jubilados, pensionados, beneficiarios de AUH, AUE y asignaciones familiares SUAF percibirán un incremento del 20,87%, a lo que se le sumará un refuerzo de $ 55.000 para quienes perciben el haber mínimo.

Así, ningún jubilado cobrará en diciembre un haber inferior a $ 160.713, y el incremento interanual llegará al 167%. 

Además, de acuerdo a los últimos esquemas aplicados en julio y septiembre, la difusión del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, pautado para el lunes 13, también tendrá un rol trascendental ya que podría determinar los valores de los nuevos bonos de refuerzos que se anexen a los montos regidos por Ley.

ANSES cambió el calendario de pagos, ¿cuándo cobró con bono en noviembre?

Potenciar Trabajo: Desarrollo Social confirmó un nuevo extra con pago antes del balotaje 2023 

Aumento ANSES, ¿cómo quedan los valores de jubilados, pensionados y Asignaciones Familiares desde diciembre 2023?


CategoríaHaber actualPorcentaje de suba Haber desde diciembre 2023Medio aguinaldo
Jubilados mínima87.46020,87105.71352856,3036
Jubilados máxima588.521,3520,87711.345,76355672,8782
AUH17.09320,8720.66010330,10959
AUE17.09320,8720.66010330,10959
AFH17.09320,8720.66010330,10959
PnC por Invalidez61.222,1220,8773.999,1736999,58538
PnC por Madre de 7 hijos87.46020,87105.71352856,3036
PnC por Vejez61.222,1220,8773.999,1736999,58538
PUAM69.967,0820,8784.569,2042284,60178
Complemento Leche2.14820,872.5961297,969626


Aumento ANSES, ¿de cuánto es la canasta básica de Jubilados?


Para el Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC) el valor de la Canasta Básica de Jubilados trepó en septiembre 2023 a $176.074,63.

La cifra representó el equivalente a dos jubilaciones mínimas, sin bonos. En tanto, la variación acumulada interanual escaló 113,85%, tras sumar 3,46% respecto a agosto.

"Para el mes de septiembre la canasta de alimentos y servicios ha presentado variaciones, con un valor de $176.074,63 lo que representa un aumento intermensual del 3,46% respecto al mes de agosto de 2023", amplió CESyAC en su último reporte.

Temas relacionados
Más noticias de ANSES

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • LT

    Liliana Teje

    07/11/23

    Sobre los adicionales a la jubilación m´nima, está bárbaro, pero muchos de ellos no aportaron por distintos motivos, pera para aquellos que hemos aportado más de treinta años, NADA, es injusto.....generalmente es por política, atrapa a gente para que los voten, también está el resto, lo único que saben es tocar el fondo de los jubilados, estoy tan podrida de todo esto, es muy injusto.....digo BASTAAAAAAAAAAAAAAAAAA

    Responder