Argentina mandó Cascos Blancos a la frontera de Ucrania y define ayuda humanitaria: qué pidió Kiev
La delegación de ayuda de la Cancillería se encuentra en la frontera de Polonia y Ucrania para facilitar trámites migratorios a latinoamericanos; Kiev pidió un avión con ayuda y se evalúan los pasos a seguir
Como un gesto de buena voluntad hacia Ucrania en medio de la guerra, la Argentina envió hoy una delegación de Cascos Blancos a la frontera entre ese país y Polonia para dar asistencia migratoria a latinoamericanos y al mismo tiempo el gobierno analiza un pedido de Kiev para enviar un avión con alimentos o insumos sanitarios.
Las promesas de Alberto Fernández que están bajo la amenaza por la guerra Rusia-Ucrania
La Cancillería acordó hoy los detalles para mandar una delegación de Cascos Blancos a la frontera entre Ucrania y Polonia, ubicada entre las ciudades de Rava Ruska y Hrebenne.
Según dijeron fuentes diplomáticas a El Cronista esta misión brindará asistencia migratoria, legal y de documentación para argentinos y nacionales miembros de la CELAC, quienes procuran salir de Ucrania. Este trabajo se realizará en uno de los ocho pasos fronterizos habilitados.
La Comisión Cascos Blancos brindará asistencia al Consulado Móvil dispuesto por la cancillería argentina en coordinación con las Embajadas en Polonia y Ucrania e iniciará su trabajo en la zona aledaña al sitio donde el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha instalado su campamento para asistir a la población ucraniana.
Hasta ayer, 58 argentinos han podido escapar de la guerra y regresar de Ucrania hacia diferentes países, a través de la coordinación permanente entre las representaciones diplomáticas argentinas. Ahora contarán con apoyo de Cascos Blancos.
El trabajo de Cascos Blancos se coordinó con la labor de la embajadora argentina en Ucrania, Elena Mikusinski y con la Embajadora en Polonia, Ana María Ramírez, para desplegar la misión a 37 kilómetros de ruta del paso fronterizo, en la ciudad de Ruda Rózaniecka, lugar donde ya se encuentran dispuestas las instalaciones para que la misión pueda trasladar a argentinas, argentinos y nacionales de países miembros de la CELAC y prestar la asistencia necesaria para el desplazamiento de las y los emigrantes hacia sus lugares de destino.
La delegación argentina está compuesta por siete voluntarias y voluntarios de Cascos Blancos junto con funcionarios consulares, todos especializados en materia de asistencia humanitaria, legal, sanitaria, psicológica y migratoria.
AVION HUMANITARIO
En tanto, el encargado de Negocios de Ucrania en Argentina, Sergiy Nebrat, confirmó a El Cronista que su gobierno le pidió la Cancillería la posibilidad de enviar un avión con ayuda humanitaria a la zona de guerra.
Guerra Rusia- Ucrania: los videos que muestran el horror de la masacre de Putin
"Putin se pone a sí mismo en el rol de Hitler", la reflexión del historiador más leído del mundo
Según se pudo saber, el tema está siendo evaluado por el canciller Santiago Cafiero y por el Ministerio de Defensa a cargo de Jorge Taiana.
Aún no está confirmado si la Argentina finalmente dispondrá de esta ayuda humanitaria. Nebrat requirió al gobierno el envio de alimentos e insumos sanitarios para la población de Ucrania que está bajo la guerra.
El tema se coordinaría con la Embajada Argentina en Ucrania que es una de las pocas representaciones diplomáticas que continúa en Kiev, operativa y prestando asistencia consular, con las limitaciones propias de la situación que se atraviesa.
Esa embajada de Argentina, en articulación con la Cancillería, se encuentra prestando asistencia consular y articulando acciones para facilitar la salida ordenada y segura de aquellos compatriotas que están en Ucrania y solicitan asistencia para el egreso.
En ese sentido, dos parejas que aún se encontraban refugiadas en la residencia en la ciudad de Kiev, lograron reunirse con sus bebés. Con la ayuda de la Embajada Argentina en Ucrania, que arbitró los medios para que esto pudiera hacerse, se desplazaron en un vehículo hasta la frontera con Rumania, a donde llegaron esta madrugada, y donde los estaba esperando el encargado de negocios de Argentina en Rumania, Carlos Maria Vallarino, con dos vehículos.
La Cancillería quiere reiterar a todos los connacionales que se encuentren en territorio ucraniano que es fundamental saber en dónde se encuentran para poder asistirlos de la mejor manera, por lo cual se les solicitó que mantengan un canal de comunicación tanto con la Embajada, a través de los canales habituales, como con la casilla habilitada por la Cancillería.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA GUERRA RUSIA-UCRANIA
- Confirmado por la ONU: Rusia ya tomó la central nuclear más grande del mundo y hay temor
- Guerra Rusia-Ucrania: qué es la OTAN y quiénes la conforman
- Guerra Rusia-Ucrania: qué es el convoy de la muerte de Putin que mide 64 kilómetros
- El emotivo discurso de Zelenski: dijo que Putin quiere borrar a Ucrania y la traductora se quebró
- Guerra Rusia-Ucrania: Bombas termobáricas o de vacío, qué son, cómo 'deshacen' cuerpos en segundos y por qué Rusia las usa aunque están prohibidas
- Por qué es la guerra entre Rusia y Ucrania: qué pasó en 2014
- Guerra Rusia- Ucrania: los videos que muestran el horror de la masacre de Putin
- Cómo son las letales bombas de racimo que Rusia estaría usando para masacrar ucranianos: son un crimen de guerra
- Argentina condenó la invasión de Putin a Ucrania, habló de Malvinas y evalúa mandar Cascos Blancos
- Quiénes son los Spetsnaz, los temibles comandos de Rusia que lideran la invasión a Ucrania
Compartí tus comentarios