ANSeS julio 2021: ¿quiénes pueden cobrar hasta $ 18.900 el mes entrante?
Los titulares del Plan Potenciar Trabajo podrán acceder a $ 18.900 en julio gracias al aumento del salario mínimo y al nuevo bono de $ 6000 anunciado por Arroyo: ¿qué dijo el minsitro?
Desde el comienzo de la pandemia la asistencia estatal a ciertos sectores sociales se amplía día a día, intentando cubrir a los más vulnerables con una variedad de asistencias nuevas, bonos de pago único o aumentos en los planes ya existentes.
Estos, aplicados por el Gobierno de la mano de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS) y una variedad de ministerios tales como Educación; a cargo de Nicolás Trotta, Desarrollo Social; la cartera de Daniel Arroyo, Desarrollo Territorial y Hábitat; dirigido por Jorge Ferraresi, entre otros, tienen como objetivo aligerar en los sectores más débiles el impacto de pandemia y la inflación que impacta directamente en los precios de los alimentos.
Así, desde el Ministerio de Desarrollo Social, con Daniel Arroyo a la cabeza, anunciaron la semana pasada que pagarán un bono extra de $ 6000 a un millón de titulares del Programa Potenciar Trabajo, el cual se acreditará en julio junto al monto final del mismo plan, que a su vez también recibirá un aumento para el mes entrante.
Potenciar Trabajo: se pagará un bono extraordinario de 6000 pesos para todas y todos los titulares del programa, que se acreditará en julio.
— Daniel Arroyo (@LicDanielArroyo) June 17, 2021
Con @alferdez tenemos un Estado presente y cercano a quienes más lo necesitan.#PotenciarTrabajo #ReconstruccionArgentina pic.twitter.com/TOe1K8nkoE
Este programa, el cual "tiene como objetivo contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas" de trabajo para mejorar la "inclusión socio productiva", paga un beneficio acorde al 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), el cual corresponde a $ 12.636 para junio y $ 12.960 según el aumento del 4% establecido para el SMVM para julio, según la siguiente escala de aumentos:
CALENDARIO DE AUMENTOS DEL POTENCIAR TRABAJO
- Abril 2021: el 50 % de $ 23.544, $ 11.772
- Mayo 2021: el 50 % de $ 24.408, $ 12.204
- Junio 2021: el 50 % de $ 25.272, $12.636
- Julio 2021: el 50 % de $ 25.920, $ 12.960
- Agosto 2021: el 50 % de 27.000, $ 13.500
- Noviembre 2021: el 50 % de $ 28.080, $ 14.040
- Febrero 2022: el 50 % de $ 29.160, $ 14.580, monto final a cobrar.
Sin embargo, frente a los meses de frío y el difícil contexto económico del país, ahora los titulares de este plan sumarán un bono de pago único de $ 6000 en julio. De esta forma, los titulares cobrarán el mes entrante $ 18.960 gracias al aumento del 4% y el bono anunciado por el ministro.
"Pusimos en marcha este bono de $ 6000 frente a un contexto tan difícil y a un precio de los alimentos que les complica la situación a muchas familias, sobre todo en este contexto de frío", indicó Arroyo la semana pasada a Radio 10.
"Anunciamos ayer un bono de seis mil pesos para todas y todos los titulares del programa Potenciar Trabajo, que hoy incluye a más de un millón de personas".
— Daniel Arroyo (@LicDanielArroyo) June 18, 2021
Dialogamos esta mañana con @Gatosylvestre en @Radio10. pic.twitter.com/VzjFD9mbWf
El titular de la cartera confirmó también cuando se pagará el beneficio: "Potenciar Trabajo apunta al trabajo en la construcción, textil, producción de alimentos y el reciclado. Lo que hemos hecho es un bono de seis mil pesos y se acredita en los primeros días de julio", aseguró el ministro este miércoles a Radio Del Plata.
En este marco, Arroyo también destacó en conversaciones radiales los convenios realizados entre su cartera y las cámaras empresariales con el fin de que estos individuos se capaciten en las propias plantas: "Son 25 horas semanales de capacitación para que lleguen al salario mínimo completo".
A cambio de acceder al programa, sus titulares deberán "cumplir su contraprestación con su participación en proyectos socio-productivos, socio-laborales y/o socio-comunitarios o a través de la terminalidad educativa", tal como expresa el sitio web del Ministerio de Desarrollo Social.
Finalmente, el ministro se refirió también al presupuesto anual de su cartera y el trabajo que viene realizando desde Desarrollo Social: "Mi tarea es reforzar la asistencia alimentaria por un lado y generar trabajo. Hay que tener racionalidad económica con todos adentro, pero estamos en un contexto difícil. El presupuesto original que teníamos este año, ya lo hemos superado".
Compartí tus comentarios