FINANCIAMIENTO

Amplían en $ 250 millones el financiamiento a Mipymes: cuáles son las líneas disponibles

Serán destinados a financiar proyectos de Apoyo a la Competitividad para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (mipymes). A qué líneas puede accederse.

El Ministerio de Desarrollo Productivo amplió en $ 250 millones el monto de la convocatoria para la presentación de proyectos de Apoyo a la Competitividad para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (mipymes).

A través de la Resolución 109/2021 de la Secretaría Pyme publicada hoy en el Boletín Oficial, la cartera precisó que del total de la ampliación de recursos, $ 170 millones se destinarán a la convocatoria a emprendedores para la innovación y $ 80 millones a la de emprendedores de impacto.

En mayo de este año, la Sepyme aprobó los llamados específicos a las convocatorias con una asignación de recursos por $ 180 millones.

ANSeS: primer bono de diciembre confirmado, ¿cómo inscribirse y cuánto pagan?

Al respecto, la Secretaría informó que a la fecha fueron aprobados 100 proyectos por $ 178,97 millones. Además, indicó que se evaluaron otras 172 presentaciones por $ 299,37 millones, de las cuales 93 corresponden al llamado específico emprendedores para la innovación, por $ 194,63 millones, que introducen cambios innovadores basados en las nuevas tecnologías de la industria 4.0 a través de la aplicación de nuevos conocimientos, fortalecen cadenas de valor y contribuyen al desarrollo productivo.

Las 79 restantes corresponden al de emprendedores de impacto, las cuales se tratan de emprendimientos y empresas jóvenes que contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS 2030) por $ 104,74 millones, cuyo análisis da cuenta de proyectos de carácter estratégico y de alto impacto que podrían contribuir en el proceso que tiene por objeto la presente convocatoria.

Así puntualizó que "la suma de los montos solicitados en los proyectos mencionados excede el cupo máximo asignado", y consideró que "resulta oportuno ampliar el monto de las convocatorias".

Otorgan créditos de hasta $ 1.600.000 a monotributistas con mínimos requisitos: cómo acceder

Duplican los montos de las asistencias a pymes para mejorar su competitividad

La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa (Sepyme) aumentó a $ 3 millones las asistencias financieras del Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC), destinadas a los proyectos de desarrollo empresarial que mejoren las ventajas competitivas de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

A su vez, incorporó el reconocimiento de los gastos de formulación de los proyectos.

A partir de la Resolución 110/2021 publicada este jueves en el Boletín Oficial, la Sepyme duplicó el monto de los Aportes No Reembolsables (ANR) del PAC. A partir de ahora, las mipymes podrán solicitar una asistencia por un monto máximo de hasta $ 3 millones.

A su vez, las empresas podrán solicitar el desembolso de los ANR como anticipo para avanzar con los proyectos aprobados.

Otra de las novedades del PAC es que con esta medida reconocerá los gastos de formulación y acompañamiento de los proyectos de desarrollo empresarial, por un monto equivalente al 5% del ANR, con un tope de hasta $ 100.000.

las líneas disponibles de Sepyme

-Las líneas de créditos a tasa 0% para las Mipymes culturales y para monotributistas y autónomos dedicados al turismo. Cuentan con una tasa del 0% subsidiada por FONDEP desde la cuota 1 a la 12, y del 18% desde la cuota 13 a la 24, y con garantías del FOGAR en un 100%.

-Créditos directos del FONDEP. Estas líneas no tienen intervención bancaria y están destinados a cooperativas, micro y pequeñas empresas. Financian hasta $ 15 millones por proyecto, con un plazo de hasta siete años y una tasa anual fija del 18%.

-Línea LIP Pymes. Vigente en 25 bancos públicos y privados, está destinada a adquisición de bienes de capital, construcción y ampliación que permitan llevar adelante inversiones productivas y generen empleo. Pueden solicitarlos mipymes y cooperativas industriales, agroindustriales y de servicios industriales para financiar proyectos de hasta $ 70 millones por empresa. Cuenta con una tasa de interés subsidiada por el FONDEP del 25% los primeros dos años, con bonificaciones adicionales para Pymes exportadoras y empresas lideradas o propiedad de mujeres.

-Línea de Inversión con BNA. Destinada a Pymes dedicadas a la actividad manufacturera con una tasa subsidiada del 22% para pymes y 24 % para grandes empresas. El monto máximo para Mipymes por crédito es de $ 50 millones y de $ 250 millones para grandes empresas. El plazo es de hasta 36 meses con plazo de gracia de seis meses. La bonificación de tasa es vía FONDEP: 12% durante el plazo total del crédito.

-Líneas de Desarrollo Federal Capital de Trabajo. Con cupos por provincia de $ 200 millones en créditos para capital de trabajo, tienen un límite por Mipyme equivalente a 2,5 meses de ventas, con un máximo de hasta $ 2 millones. La línea está disponbile en Chaco, Entre Ríos, La Rioja, Neuquén, Salta, Santa Cruz y Rio Negro.

-Líneas de Desarrollo Federal Inversión Productiva. Con cupos por provincia de hasta $ 400 millones para créditos de inversión productiva de hasta $ 20 millones, destinados a Pymes y cooperativas industriales, agroindustriales y servicios industriales. Ya adhirieron las provincias de Catamarca, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Santa Fe, San Juan, Tierra del Fuego y Tucumán.

-Impulso Mujeres. La línea del Banco de la Provincia de Buenos Aires destinada a proyectos de inversión de Pymes lideradas por mujeres. Los créditos tienen un plazo de cinco años, con seis meses de gracia y una tasa subsidiada por el FONDEP de 22% durante los primeros 24 meses. Financian hasta $ 20 millones por Pyme y cuentan con respaldo de garantías conjunto desde el Estado, entre el FOGAR y el Fondo de Garantías de Buenos Aires (FOGABA).

-La línea Telemedicina PAMI. Destinada a las médicas y los médicos de cabecera de la institución que perciban sus honorarios en una Caja de Ahorro o Cuenta Corriente del Banco Nación. Podrán solicitar créditos de hasta $ 130.000 para la adquisición de computadoras personales, por un plazo de tres años y a una tasa final subsidiada por el FONDEP del 12%, que aporta $ 82.200.000.

-También se extendió el plazo de las dos líneas en pesos y en dólares para financiar exportaciones a la República Popular China en conjunto con el banco ICBC. Para más información sobre las líneas de financiamiento Pyme vigentes.

Temas relacionados
Más noticias de mipymes
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.