ESTRATEGIA DIPLOMATICA

Alberto Fernández recibe al presidente de Ecuador y busca reforzar la CELAC

El Presidente recibirá a su par Lasso el próximo lunes para darle mayor sustento a la integración regional; comercio y telecomunicaciones en la agenda oficial

En plan de darle mayor sustento político a la unidad latinoamericana bajo el paraguas de la CELAC el presidente Alberto Fernández recibirá el próximo lunes a su par de Ecuador, Guillermo Lasso, para avanzar con temas de comercio, política regional y telecomunicaciones.

El encuentro que se realizará en la Casa Rosada forma parte de la estrategia de Argentina de darle impulso a la CELAC en su rol de presidencia pro témpore de este bloque. Es que Alberto Fernández ya se reunió en el término de los dos últimos meses con los mandatarios de Chile, Bolivia y Barbados con la intención de reflotar el espacio latinoamericano y posicionarse como un líder regional.

Según informaron a El Cronista desde la Cancillería, el presidente Lasso llegará a Buenos Aires acompañado de dos ministros, Vianna Maino, Ministra de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, y Julio José Prado Lucio-Paredes, de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. Ambos funcionarios mantendrán reuniones bilaterales con sus pares argentinos.

Lasso es el primer presidente de derecha de Ecuador -junto al Partido Social Cristiano- en llegar al Palacio Carondelet en 18 años. De allí que la idea de Alberto Fernández es trazar vínculos con referentes de izquierda y derecha de cara a darle mayor sustento político a la CELAC.

La visita del presidente de Ecuador forma parte también del impulso que el canciller Santiago Cafiero viene imprimiendo en el palacio San Martín para fortalecer los lazos con los países vecinos y de la región, tal como se hiciera recientemente con Chile, Bolivia y Paraguay.

"Uno de los objetivos de la visita de Lasso es seguir acercando posiciones con el gobierno de Ecuador en cuestiones de política exterior regional y hemisférica", dijeron a este medio allegados al canciller Cafiero.

Presionado por la inflación, Martín Guzmán viaja al FMI: nuevas metas y la esperanza que se abre en Washington

Sin dar nombres, Cristina Kirchner embistió contra Alberto Fernández y la Justicia

En la visita Alberto Fernández y Lasso firmarán un acuerdo de cooperación en materia consular y habrá un intercambio de ambos presidentes referente a la próxima Cumbre de las Américas, que se realizará en junio en Estados Unidos, como así también temas vinculados con la Presidencia Pro Tempore de Argentina de la CELAC.

A la vez, la Argentina quiere darle impulso a las relaciones comerciales y acuerdos de telecomunicación con Ecuador. Las exportaciones argentinas a Ecuador en 2021 fueron de más de 504 millones de dólares y las importaciones de 313 millones de dólares, lo que arroja un saldo favorable para nuestro país superior a los 190 millones de dólares.

En el bimestre enero - febrero de 2022 arrojó más de 125 millones de dólares (lo que significa un incremento superior al 207% con respecto a 2019) y 55 millones millones de dólares de importaciones, lo que arroja un saldo supervitario superior a los 70 millones de dólares.

Harina de soja y otros residuos de la industria alimentaria, Cereales y vehículos son los principales productos exportados, mientras que las importaciones son principalmente en Frutas, preparaciones alimenticias y Cacao.

Lasso, de 65 años, estuvo relacionado al sector productivo desde hace 50 años y en las elecciones que lo dieron por ganador obtuvo más del 52% de los votos frente a su adversario de izquierda, Andrés Arauz.

Temas relacionados
Más noticias de FMI

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.