Cumbre

Alberto Fernández anunció la ampliación del swap con China

El acuerdo arribado con el gigante asiático ascenderá a u$s 6500 millones. "Esto nos permite terminar el año tranquilo", agregó el mandatario.

El presidente Alberto Fernández confirmó este miércoles la ampliación del swap con China por u$s 6500 millones.

En diálogo con Radio 10, el jefe de Estado remarcó el apoyo de Xi Jinping "cada vez que pasamos un momento difícil"

"Esto es importante para que la producción no se detenga", insistió.

Según informaron fuentes oficiales, la reunión bilateral entre Fernández y su par chino duró unos 40 minutos.

"Acabamos de terminar una muy buena reunión con el presidente Xi Jinping. Le planteamos nuestros problemas y una vez más el gobierno chino atendió nuestros pedidos y nos dio una ayuda muy importante: lo que ha hecho fue ampliar el uso del swap que ya teníamos concedido", repasó el mandatario.

Elecciones 2023: cuáles son las propuestas de todos los candidatos a presidente

Sin Alberto ni Cristina y en un estadio repleto, Massa y Kicillof dieron señales del nuevo liderazgo peronista

Fernández concluye así su gira por China, donde participó del III Foro de la Franja y la Ruta que se desarrolló en Beijing, y al cual asistió por invitación de su par de la nación asiática.

"China ha sido para Argentina un socio clave" con el que "acumulamos más de 50 años de fructíferas relaciones diplomáticas", remarcó durante su intervención.

¿Qué es el swap con China?


El swap con China es el esquema de intercambio de monedas entre los bancos central de ambos países.

El acuerdo se originó en 2009 por 70.000 millones de yuanes (unos u$s 9900 millones). Sin embargo, su uso no era de libre disponibilidad.

"Llegamos a este acuerdo con China mientras algún loco acá propone romper relaciones con ese país y otros que nos han ayudado en estos tiempos difíciles", remarcó este miércoles el presidente Alberto Fernández. "Esto nos permite terminar el año tranquilo", agregó.

Desde el Banco Central de la República Argentina (BCRA) indicaron que los fondos "podrán ser aplicados a objetivos de desarrollo del comercio bilateral y a la estabilidad de los mercados financieros en Argentina".

"En enero se activó un primer tramo por 35 mil millones de yuanes y en esta oportunidad se activa, con carácter inmediato, un segundo tramo por 47 mil millones de RMB (equivalentes a US$ 6.500 millones)", detalló la entidad monetaria a través de un comunicado.

Temas relacionados
Más noticias de Alberto Fernández

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • MK

    Miguel Katz

    18/10/23

    Van a usar los fondos del swap para abastecer la demanda de dólares. ¿Cómo los van a devolver? Se sugieren respuestas. Una podría ser "Con parte de la Patagonia"

    Responder