En Suiza

AFIP busca evasores millonarios de Ganancias y Bienes Personales

El organismo ya comunicó a varios de los implicados sobre la situación en la que se encuentran. Cuántos implicados hay y el monto que se intenta recuperar.

La AFIP puso el ojo sobre los activos financieros que tienen argentinos de forma irregular en Suiza, por una suma que según los datos que maneja el organismo oficial sumaría unos u$s 85 millones.

Alerta del Banco Mundial sobre otra década perdida: las reformas y nuevos impuestos que sugiere para Argentina

Según la Administración Federal de Ingresos Públicos, estas cuentas no estarían declaradas, para de esta forma evadir el pago del Impuesto a los Bienes Personales y Ganancias.

Quienes deberán responder ahora a las acusaciones de la AFIP ya fueron notificados de forma electrónica. Las declaraciones juradas a sobre las que se puso la mira corresponden a los años 2019 y 2020, y se encuentran afectadas más de 1800 personas físicas y 250 contribuyentes".

De acuerdo con un comunicado que emitió la entidad, "el control y fiscalización de las cuentas de argentinos en el exterior realizado por el organismo responde a una decisión de la administración tributaria. En ese sentido, el área especializada en Fiscalidad Internacional ha implementado diversas medidas para garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes que poseen cuentas financieras en el exterior", sostuvo la AFIP en el escrito.

Esta investigación se dio luego de que se realizara una serie de intercambios automáticos de cuentas financieras, con lo que la AFIP accedió a información sobre estas cuentas en el país europeo.

Intercambio de información

Este proceso se realiza a raíz del compromiso de intercambio de información financiera que la Argentina tiene con diferentes países, donde se ofrecen incluso detalles de esos activos.

AFIP se endurece con los grandes contribuyentes: IVA, Ganancias y más controles

El mismo sistema se lleva adelante con 140 países con los que la Argentina tiene un convenio firmado, y de hecho el que generó mucho ruido fue el que se selló el año pasado con los Estados Unidos, que según los cálculos oficiales podría entrar en vigencia en septiembre próximo.

Temas relacionados
Más noticias de Impuesto a las Ganancias
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.