A contrarreloj: la fecha de una audiencia marca que los aumentos en las tarifas energéticas se atrasarán
A pesar de las declaraciones del vocero presidencial, Manuel Adorni sobre que las subas comenzarán a regir a partir del 1° enero, la convocatoria del Gobierno con el sector del gas marca que las boletas con subas llegarán después.
Durante los anuncios del martes pasado, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo dio certeza sobre qué variables tocaría el Gobierno a los fines de lograr el equilibrio fiscal en 2024 y los subsidios al transporte y la energía no fueron la excepción.
Tal como lo declaró el presidente, Javier Milei, en la campaña, su administración llevara adelante la corrección de precios de las tarifas públicas. En parte impulsado por las presiones que ejerce el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Vamos a reducir subsidios a la energía y el transporte. Hoy el Estado sostiene artificialmente precios bajísimos", sostuvo Caputo sin dar mayores definiciones sobre los montos ni los tiempos. Dos días después, fue el vocero presidencial, Manuel Adorni quien definió que los aumentos regirán a partir de enero.
Sin embargo, existieron aclaraciones posteriores. "Si se llega a tiempo a diciembre, podría estar implementado a febrero. Si no se llega, correría para marzo", sostuvo el flamante titular de Hacienda en diálogo con Todo Noticias (TN).
La publicación del suplemento del Boletín Oficial, a media mañana de este viernes, confirmó que las boletas con aumentos tardarán en llegar. El Gobierno convocó para el 8 de enero próximo una audiencia pública con las partes interesadas del sector del gas natural.
Así, el encuentro virtual, que se llevará a cabo el próximo mes, tendrá como objetivo poner en consideración la adecuación transitoria de las tarifas del servicio público de transporte y de distribución por redes de gas natural, como también el traslado a tarifas del comprado.
Sin embargo, existieron aclaraciones posteriores. "Si se llega a tiempo a diciembre, podría estar implementado a febrero. Si no se llega, correría para marzo", sostuvo el flamante titular de Hacienda en diálogo con Todo Noticias (TN).
Para el largo plazo, el Gobierno se propone determinar un "un índice de actualización mensual para las tarifas del servicio público de transporte de gas natural y del servicio público de distribución de gas por redes". Lo que expone, las intenciones del oficialismo, de establecer una hoja de ruta de aumentos.
A la par de que plantean que se analice la incidencia del costo del transporte de gas licuado de petróleo respecto de las localidades abastecidas con gas propano/butano indiluido por redes, como también del precio del gas en el costo del natural no contabilizado. Y la reversión del Gasoducto Norte, con base en criterios de tarificación y asignación de capacidad.
Según las declaraciones de Adorni, el Gobierno proyecta que para el cierre del 2023 los gastos en subsidios representaran 2.1 puntos porcentuales del Producto Bruto Interno (PBI). De cara al próximo año, y con base en lo que publicó el Ministerio de Economía, las intenciones serían reducir la cifra en un 0,7%.
"Todavía deja un tramo de subsidios por resolver. En un esquema de tarifas que consideramos, como buena parte de los argentinos, que es ridículo al menos en términos de la inequidad que hay entre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) versus el interior del país", afirmó Adorni.
Compartí tus comentarios